Hispano Aviación HA-1112
Los Hispano Aviación HA-1109 y HA-1112 fueron desarrollos del Messerschmitt Bf 109G-2, realizados en España después de la Guerra Civil española.
Hispano Aviación HA-1109/HA-1112 | ||
---|---|---|
![]() Hispano Aviación HA-1112 K.1.L Tripala.
| ||
Tipo | Caza | |
Fabricante |
![]() | |
Primer vuelo | 1954 | |
Introducido | 1956 | |
Usuario |
![]() | |
N.º construidos | 172 | |
Desarrollo del | Messerschmitt Bf 109 | |
DesarrolloEditar
Desarrollo de las versiones españolasEditar
Durante la Guerra Civil Española, la empresa pasa por múltiples peripecias; se colectiviza, y se traslada por motivos militares. Tras la guerra, Hispano Suiza es semi-nacionalizada. En 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, España era un país devastado que pasaba por una durísima postguerra. Para su industria, la situación no era muy diferente, ya que los proyectos tecnológicos se eternizaban: faltaba la maquinaria necesaria para su producción o escaseaban las materias primas y buena parte de los trabajadores especializados habían muerto en la guerra o se habían exiliado, aparte de que la política económica del gobierno franquista se basaba en la autarquía.
El recién creado Ministerio del Aire, al mando del general Juan Yagüe, propone un vasto plan de modernización de las fuerzas aéreas. La industria aeronáutica española se desarrolla con cierto retraso respecto a los demás países europeos. En parte, por razones estructurales de la propia industria nacional, y en parte también, porque se podían comprar en cantidad aeronaves baratas excedentes de la guerra mundial. Una de las empresas más exitosas del ramo fue La Hispano Suiza, que fabricaba motores de aviación, camiones militares y automóviles de lujo. "La Hispano" fue la empresa matriz de lo que más tarde se llamaría Hispano Aviación S. A..
Para que sirvan de referencia a la hora de fabricar las versiones españolas, Alemania envía por tren 25 aviones repartidos en dos lotes, el primero con las células de los aviones y el segundo con los motores, las alas, el armamento y el empenaje de cola. A causa del corte de las vías ferroviarias, solo llega a España el primer envío. Así, España adquiere las licencias para construir varios modelos de aviones alemanes, entre los que se encuentran el Me 109G-2 y el Heinkel He 111H (que sería fabricado por CASA), y ese mismo año se compra la licencia de fabricación del Me 109G-2, que posteriormente fabricará la Hispano Aviación en su fábrica de Triana (Sevilla). Dos versiones de esta aeronave sirvieron en el Ejército del Aire español; difieren principalmente en sus motores. Fueron designados Hispano Aviación HA-1112-K1L Tripala e Hispano Aviación HA-1112-M1L Buchón.
Para tratar de solucionar el problema de la falta de motores, los aparatos se equipan con los nuevos y poco fiables Hispano-Suiza HS-12-Z-89, volando el primer prototipo el 2 de marzo de 1945. Esta serie recibe el iniciamente el nombre de Me 109 J, después modificado a HA-1109-J1L por asuntos legales, y no se llegará a darle uso operacional.
En mayo de 1951 vuela por primera vez el prototipo del HA-1112-K1L, que es básicamente igual que el HA-1109-J1L, pero con algunas mejoras en su planta motriz. Ese mismo año se inicia una serie de 200 HA-1112-K1L, de los que solo se llegarán a construir 40 aparatos nuevos, a los que hay que sumarles los 25 HA-1109-J1L que serán reconvertidos en HA-1112-K1L, llamados "Tripala". La denominación militar de éste avión será C.4J.
Cuando ya está comenzada la producción del HA-1112-K1L, España adquiere una gran cantidad de motores Rolls-Royce Merlin 500-45 con hélice Rotor de cuatro palas. Entonces comienza el trabajo para adaptar estas plantas motrices a los HA-1112-K1L. En un principio, los aviones iban a designarse HA-1109-M1L, pero terminaron como HA-1112-M1L. El 29 de diciembre de 1954 vuela el primer ejemplar de los míticos "Buchones", en este primer vuelo se presenta un gran problema: la hélice del motor Rolls Royce Merlin gira en sentido contrario al del Hispano Suiza HS.12-Z-89, lo que hace que el avión sea algo inestable. Afortunadamente, este problema se solucionará haciendo algunas pequeñas modificaciones en el diseño del avión.[1]
Entre 1954 y 1958 se fabrican 172 HA-1112-M1L "Buchón", de los cuales algunos serán "Tripalas" remotorizados con los motores ingleses. Hay dos teorías del por qué del apodo "Buchón", las dos coinciden en que la parte baja del carenado del motor recuerda al buche de un ave, una teoría dice que esta ave es un palomo y otra que es un pelícano (que se llegó a pintar en muchos buchones). La denominación militar del buchón es C.4K.
En 1957, los primeros "Buchones" son entregados al 71 Escuadrón Táctico creado para acoger a estos aviones. Así comienza la vida operativa del "Buchón", que terminará en octubre de 1965.
Casi a la vez, el mismo motor Rolls Royce Merlin se montaba en los CASA 2111'"Pedro", versión española del Heinkel He 111, que se construían en la factoría de C.A.S.A. en Sevilla.
VariantesEditar
- HA-1109-J1L (Me 109 J)
- Bf 109-G2 remodelado con motor Hispano-Suiza 12Z-89 y hélice Escher-Wyss, en lugar del motor Daimler-Benz DB 605A.
- HA-1109-K1L
- Tripala, nuevos aviones con motor Hispano-Suiza, hélice de Havilland Hydromatic, cohetes de 80 mm y dos cañones Hispano 404/408 de 20 mm. Las máquinas de serie fueron designadas HA-1112-K1L, 65 ejemplares.
- HA-1109-M1L
- HA-1109-K1L remodelado con motor Merlin. 1 ejemplar.
- HA-1110-K1L
- Entrenador biplaza con motor Hispano. 1 ejemplar.
- HA-1110-M1L
- Entrenador biplaza con motor Merlin; solo existió como proyecto.
- HA-1111-K1L
- Entrenador biplaza con motor Hispano y tanques en las puntas alares; solo existió como proyecto.
- HA-1112-M1L
- Buchón, La versión final con motor Merlin y dos cañones Hispano 404/408 de 20 mm. 172 ejemplares.
- HA-1112-M4L
- Entrenador biplaza con motor Merlin.
EspecificacionesEditar
- HA-1112-K1L
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Longitud: 9,13 m
- Envergadura: 9,92 m
- Altura: 2,60 m
- Superficie alar: 16 m²
- Peso vacío: 2475 kg
- Peso cargado: 3200 kg
- Planta motriz: 1× Hispano Suiza HS 12Z-89, V-12 refrigerado por líquido.
- Potencia: 970 kW (1300 HP)
- Hélices: Tripala Hamilton-Standard de velocidad constante
Rendimiento
- Velocidad nunca excedida (Vne): 600 km/h
- Velocidad crucero (Vc): 400 km/h
- Velocidad de entrada en pérdida (Vs): km/h
- Alcance: 690 km
- Techo de vuelo: 9800 m (32 200 pies)
- Régimen de ascenso: 28,33 m/s (5577 pies/min)
- Carga alar: 200 kg/m² (41 lb/sq ft)
Armamento
- Cañones:
- 2x Hispano-Suiza HS.404/408 de 20 mm
- Cohetes:
- 2x contenedores de 8x cohetes Oerlikon de 80 mm
- HA-1112-M1L
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Longitud: 9,13 m
- Envergadura: 9,92 m
- Altura: 2,60 m
- Superficie alar: 16 m²
- Peso vacío: 2666 kg
- Peso cargado: 3330 kg
- Planta motriz: 1× Rolls-Royce Merlin 500/45, V-12 refrigerado por líquido.
- Potencia: 1193 kW (1600 HP)
- Hélices: Cuatripala Rotol
Rendimiento
- Velocidad nunca excedida (Vne): 665 km/h
- Velocidad crucero (Vc): 400 km/h
- Alcance: 765 km
- Techo de vuelo: 9800 m (32 200 pies)
- Régimen de ascenso: 28,33 m/s (5577 pies/min)
- Carga alar: 206 kg/m² (42,2 lb/sq ft)
Armamento
- Cañones:
- 2x Hispano-Suiza HS.404/408 de 20 mm
- Cohetes:
- 2x contenedores de 8x cohetes Oerlikon de 80 mm
Véase tambiénEditar
Desarrollos relacionados
- Fiat G.55 Centauro
- Ikarus S-49
- Kawasaki Ki-61 Hien
- Macchi C.205 Veltro
- North American P-51 Mustang
- Supermarine Spitfire Mk. IX
- Yakovlev Yak-9
Secuencias de designación
- Secuencia C._ (Cazas del Ejército del Aire (1945-1954)): ← C.9 - C.10 - C.11 - C.12
- Secuencia C._ (Cazas del Ejército del Aire (1954-1978)): C.1 - C.4J/K - C.5 - C.6 - C.8 →
Listas relacionadas
ReferenciasEditar
- ↑ AVIACION MILITAR ESPAÑOLA, -Rafael A. Permuy y J.L.Glez. Serrano- Ediciones Susaeta. ISBN.-978-84-9928-066-0
BibliografíaEditar
- Monográficos Aéreos: H.A. 1112-M1L "Buchón" - Pedro Miguel Paniagua Magán - ISBN 978-84-921179-0-1
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hispano Aviación HA-1112.