Honduras británica

Territorio Británico en la América Central (1862-1981)

Honduras Británica fue la antigua denominación de una colonia británica establecida en América Central, en el territorio que en la actualidad constituye a Belice. Los primeros colonizadores llegaron en 1798, y fue un territorio disputado por los españoles y los británicos hasta la Convención de Londres de 1786. Entre 1871 y 1964 fue una colonia británica, logrando luego cierto autogobierno. El nombre del territorio cambió a Belice en 1973. Belice consiguió la independencia del Reino Unido el 21 de septiembre de 1981.[1]

Honduras Británica
British Honduras
Colonia
1798-1981

Flag of British Honduras (1919–1981).svg
Coat of arms of British Honduras (1907-1967).svg

Himno: God Save the King
Belize in its region.svg
Localización de Honduras británica (en rojo)
Coordenadas 17°04′00″N 88°42′00″O / 17.066666666667, -88.7
Capital Ciudad de Belice (1862-1970)
Belmopán (1970-1981)
Entidad Colonia
 • País Reino Unido
Idioma oficial Inglés
 • Otros idiomas Español, garífuna y maya
Superficie hist.  
 • 1981 22 966 km²
Moneda Libra esterlina, Dólar beliceño
Período histórico Colonización británica de América
 • 1798 Colonización británica
 • 1 de enero
de 1964
Autogobierno
 • 1 de junio
de 1973
Cambio de nombre
 • 21 de septiembre
de 1981
Independencia
Forma de gobierno Monarquía constitucional
Monarca

Victoria
Eduardo VII
Jorge V
Eduardo VIII
Jorge VI
Isabel II
Miembro de Imperio británico
Precedido por
Sucedido por
La Baliza (Nueva España)
Belice

ReferenciasEditar

  1. «Mapa del ferrocarril de Honduras Británica». World Digital Library. 1920-1929. Consultado el 24 de octubre de 2013. 

Enlaces externosEditar