Hospital de Santa Cristina de Somport

Restos antiguo monasterio-hospital del Camino de Santiago

El monasterio y hospital de Santa Cristina de Somport es, actualmente, un yacimiento arqueológico que recoge los restos de lo que fue una hospedería situada en el término municipal de Aísa (Huesca), en el alto del puerto de Somport, cerca de Candanchú, en los Pirineos, en España. Está considerado como un Bien de Interés Cultural por el Decreto 69/2006, de 7 de marzo, del Gobierno de Aragón, en la categoría de conjunto de interés cultural.[1]​ El monasterio y hospital de Santa Cristina nació con la función de proporcionar a pobres, enfermos, viajeros y a los peregrinos del Camino de Santiago un lugar donde encontrar refugio y asistencia. Su origen puede datarse de finales del siglo XI pudiéndose considerar el siglo XII el de su consolidación como institución y su mayor expansión el siglo XIII.[2]

Hospital de Santa Cristina de Somport
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Aragón Aragón
Provincia Huesca Huesca
Localidad Somport
Coordenadas 42°46′06″N 0°30′40″O / 42.76833333, -0.51111111
Información religiosa
Culto Ruinas consolidadas
Diócesis Diócesis de Jaca
Orden Santa Cristina
Advocación Santa Cristina
Patrono Cristina de Bolsena
Historia del edificio
Fundación siglo XIjuliano
Construcción Siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio-Hospital de peregrinos
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-55-0000853
Año de inscripción 7 de marzo de 2006

Historia editar

La documentación que acredita su existencia en el siglo XII viene, entre otros, del Codex Calixtinus, atribuido a Aymeric Picaud, en concreto en el Liber peregrinationis (capítulo III), en el cual se consideraba el complejo de Santa Cristina de Somport como uno de los más señalados: "lugares santos, templos de Dios, lugar de recuperación para los bienaventurados peregrinos, descanso para los necesitados, alivio para los enfermos, salvación de los muertos y auxilio para los vivos". [2]

Además, en la misma fuente se le cita como uno de los tres hospitales más importantes del mundo cristiano, junto al de Jerusalén y el de Mont-Joux en el paso del Gran San Bernardo, denominándolo por ello Unum Tribus Mundi.[3]

Otro documento muy antiguo en que se habla de Santa Cristina data de los primeros años del siglo XII (año 1100) y se refiere a una donación de rentas al hospital por parte el rey de Aragón Pedro I, y otros documentos hacen referencia a otras donaciones por parte de otros nobles aragoneses como la de los vizcondes de Bearne, Gastón y Talesa, así como a la protección que siempre le dedicaron.[4][5]​Se duda sobre quién fundó originalmente el hospital, muy probablemente el rey Pedro I o el vizconde Gastón IV de Beárn, se sabe que a finales del reinado de Sancho Ramírez ya existía en Canfranc una alberguería que pudo ser trasladada a Somport.

En su origen estuvo vinculado a la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, aunque a principios del siglo XIII, el monasterio adquiere autonomía convirtiéndose en sede de la Orden de Santa Cristina, de carácter militar y hospitalario, Fue tal la importancia de éste Monasterio-Hospital en su época de apogeo que los frailes del mismo establecieron una encomienda por los monasterios de ambas vertientes de los Pirineos, destacando los fundados en Maltray, Navarra, Tarazona, Calatayud, Castejón de Valdejasa, iglesia y hospital de Roncesvalles, Tudela y Soria,​ y que todos ellos se regían como dependencias del priorato de Santa Cristina.

La decadencia del monasterio-hospital comenzó en el siglo XIV en que se producen, de un lado, las disputas entre los miembros de la comunidad religiosa que lo regentaba (cuando la comunidad de canónigos regulares de San Agustín, fue sustituida por la de los Dominicos)[3]​ y, de otro, la dispersión y reducción de las rentas concedidas. Esta situación llevó a que los peregrinos eligieran otras rutas, desplazándose el paso más concurrido por los Pirineos a Roncesvalles.[2]​, a esto se le sumó en el siglo XVI las guerras entre católicos y hugonotes, lo que provocó que los monjes abandonaran el hospital y se establecieran en su iglesia-palacio de Jaca. En 1607 se suprimió el clero regular, residiendo el prior en la Seo de Zaragoza.

En el año 1706 el monasterio-hospital sufrió un incendio que dejó la construcción totalmente arruinada, y aunque se procedió a la reconstrucción de parte del complejo, fue gravemente afectado durante los combates entre guerrilleros aragoneses y las tropas napoleónicas en la Defensa de Canfranc de 1808, el proceso de desamortización del año 1835 acabó provocando su definitiva desaparición.[2][3]

 
Hospital de Santa Cristina de Somport, hoy un yacimiento arqueológico

La importancia del hospital en época medieval viene de que muchos peregrinos cruzaban el Sommus Portus para llegar a Santiago de Compostela, tomando la rama del camino de Santiago vía Tolosana y el valle de Aspe , en vez de la que entra en la península ibérica por Mauleón-Licharre y Roncesvalles. Uno de los puntos más difíciles del camino era el paso de los Pirineos, por la dureza de los montes y las malas condiciones climatológicas. Cuando los peregrinos habían subido el puerto, a menudo cansados, hambrientos y enfermos, el hospital era un buen lugar para descansar. Según cuenta el Codex Calixtinus y el Liber Sancti Iacobi, libro en el que se recogen las cuatro rutas oficiales del camino que cruzaban Francia, a los peregrinos se les daba hospedaje gratuitamente tres días, dándoles de comer y cenar. Si estaban enfermos se les cuidaba hasta que se recuperasen. Si moría un peregrino, se le enterraba en la pequeña fosa junto a la capilla.

Leyenda sobre la fundación editar

Se cuenta que al volver de la cruzada en Hispania, dos caballeros francos llamados Arnobio y Sineval, atrapados por un temporal de nieve, decidieron hacer un pequeño refugio en Somport para hospedar a los peregrinos que a menudo morían en este punto del Camino de Santiago por hambre, la nieve y las bestias de los montes.[6]​ Cuando estaban discutiendo sobre el mejor lugar para levantar el refugio, apareció una paloma blanca que llevaba en su pico una cruz de oro que dejó en el sitio en el que Dios había señalado que debía hacerse la iglesia. Así, la noticia se extendió por toda la tierra y se hicieron tantas donaciones que los caballeros no hicieron un pequeño refugio como habían pensado, sino un gran hospital.[6]​ Desde ese momento, el emblema del hospital fue una paloma blanca con una cruz dorada en el pico.[6]

Descripción editar

 
1. Hospital y taberna
2. Iglesia
3. Necrópolis
4. Monasterio.

Gracias a las excavaciones arqueológicas y a las crónicas que dan noticia sobre la distribución de los edificios, se ha podido conocer el aspecto que tuvo el hospital en su época de esplendor. El complejo constaba de varias edificaciones entre las que destacaban:[2]

 
Reconstrucción del Monasterio y Hospital de Santa Cristina de Somport, en el siglo XII.
  • La iglesia con su sacristía y la necrópolis cercana.
  • La ermita.
  • La casa de los monjes.
  • El palacio prioral.
  • El hospital y el mesón.
  • Dependencias secundarias que eran necesarias para el desarrollo de sus actividades religiosas y asistenciales.[3]

La iglesia, es un pequeño edificio religioso levantado siguiendo el estilo románico y datada entre los siglos XII y XIII. Presenta una sola nave con ábside semicircular situado hacia el este. Junto a la iglesia se alzaba la taberna del siglo XVIII, donde comían los peregrinos. Al otro lado de la iglesia se encontraba la necrópolis, donde aún se pueden ver las sepulturas de piedra. El monasterio también estaba situado junto a la iglesia, del lado más cercano a Francia, lugar en el que antes del siglo XVIII se encontraba la taberna.

Según el historiador fray Francisco Lalana, más abajo se encontraban el palacio del prior y la ermita de Santa Bárbara.

Referencias editar

  1. «DECRETO 69/2006, de 7 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se declara bien de interés cultural, en la categoría de conjunto de interés cultural, zona arqueológica, el yacimiento denominado «Monasterio y Hospital de Santa Cristina de Somport» en el término municipal de Aísa (Huesca)». Boletín Oficial de Aragón. DEPARTAMENTO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  2. a b c d e «Hospital Santa Cristina de Somport». Patrimonio Cultural de Aragón. Gobierno de Aragón. Archivado desde el original el 24 de abril de 2016. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  3. a b c d «Ruinas del "Hospital de Santa Cristina de Somport"». El Camino de Santiago desde Asturias. 19 de noviembre de 2011. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  4. Méndez de Juan, José Félix. «El tramo aragonés del Camino de Santiago (Camino Francés)». Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural. Gobierno de Aragón. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  5. Ubieto Arteta, Antonio (1966). Los primeros años del Hospital de Santa Cristina del Somport. Diputación Foral de Navarra. 
  6. a b c «Somport. Hospital de Santa Cristina (BIC. 7-III-2006)». Románico Aragonés. Consultado el 27 de mayo de 2022. 

Bibliografía editar

  • Nagore Laín, Francho: Reseña de Cartulario del Hospital de Santa Cristina de Somport, edición de Jukka Kiviharju, Luenga & fablas, 8-9 (2004-2005), pp. 213–216.
  • Barrero Bordonaba, L. y Abardía García, T. Un día en... El camino de Santiago de Aragón, Diputación General de Aragón- Departamento de Educación y Cultura, Zaragoza, 1999.
  • Durán Guidol, A. El hospital de Somport entre Aragón y Béarn (siglos XII y XIII), Ed. Guara, Zaragoza, 1986.
  • García Dueñas, F. "El Real Monasterio de Santa Cristina de Somport", Aragonia Sacra, II. 1987, Zaragoza, pp. 129–138.
  • Margalé Herrero, A.R. El Camino de Santiago en la Jacetania y su influencia en el patrimonio arquitectónico de la comarca, ed. TAUMAR, Zaragoza, 1999.
  • Ona, José Luis (Coord.). Guía del Camino Jacobeo en Aragón, Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Zaragoza, 2010.
  • Tilo Adrián, M.A. Y Turmo, A. "Excavación del Hospital de Santa Cristina de Somport (Candanchú). Campaña de 1991", Arqueología Aragonesa 1991, 17. 1994, Zaragoza, Págs 187-189.
  • VV.AA. Comarca de La Jacetania, Colección Territorio 12, Diputación General de Aragón, Zaragoza, 2004.
  • VV.AA. Aragón, puerta de Europa. Los aragoneses y el Camino de Santiago en la Edad Media, Gobierno de Aragón- Departamento de Educación Cultura y Deporte, Zaragoza, 2005.

Enlaces externos editar