Idioma zulú
Zulú (en idioma propio: isiZulu) es el idioma del pueblo zulú, con unos 9 millones de hablantes, la gran mayoría de los cuales (más del 95 %) vive en Sudáfrica. El zulú es el primer idioma más hablado (23% de la población) y el idioma más hablado (46% de la población) en Sudáfrica.[1] El zulú es la principal lengua materna de Sudáfrica y uno de los 11 idiomas oficiales del país después del fin del apartheid.[2] Según Ethnologue, es el segundo más hablado de los idiomas bantúes, después del suajili.[6] Como muchas otras lenguas bantúes, se escribe con el alfabeto latino.
Zulú | ||
---|---|---|
isiZulu | ||
Hablado en |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Región | Zululandia, Durban, Johannesburgo | |
Hablantes | ~10 millones (2001) | |
Puesto | 87.º (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Níger-Congo | |
Escritura | alfabeto latino | |
Estatus oficial | ||
Oficial en |
![]() | |
Regulado por | Zulu Language Board | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | zu | |
ISO 639-2 | zul | |
ISO 639-3 | zul | |
En inglés sudafricano, a menudo se hace referencia al idioma en su forma nativa, isiZulu.[7]
El idioma zulú es una lengua aglutinante que forma parte de la subfamilia nguni de la familia de lenguas bantúes. Una de sus características más distintivas es el uso de consonantes que suenan como clics. Estas consonantes también están presentes en otras lenguas del sur de África. Hay tres clics básicos en zulú:
- c - Consonante dental
- q - Consonante alveolar
- x - Consonante lateral
Estos sonidos se pueden modificar de varias maneras, por ejemplo, por una aspiración, de forma que hay unos 15 sonidos cliqueantes en zulú. Esto mismo ocurre en xhosa, donde son todavía más frecuentes que en zulú.
La forma escrita del idioma está controlada por la Zulu Language Board de KwaZulu-Natal.
El conocimiento de la historia del idioma es limitada, pero existen evidencias del idioma desde el siglo XVI. Está relacionado con las lenguas shona, bemba y tsonga.
Descripción lingüística Editar
El zulú es una lengua bantú meridional similar a las otras lenguas del grupo nguni. El zulú muestras rasgos fonológicos atribuibles a un substrato o contacto estrecho con lenguas khoisán, como la presencia de chasquidos consonánticos.
Ortografía Editar
a | b | bh | c | ch | d | dl | e | f | g | gc | gq | gx | h | hh | hl | i | j | k | kh | kl | l |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
[a] | [ɓ] | [b] | [kǀ] | [kǀʰ] | [d] | [ɮ] | [e], [ɛ] | [f] | [g] | [gǀ] | [gǃ] | [gǁ] | [h] | [ɦ] | [ɬ] | [i] | [dʒ] | [kʼ], [ɠ] | [kʰ] | [kʟ̝̊ʼ] | [l] |
m | mb | mf | mv | n | nc | ndl | ngc | ngq | ngx | nhl | nq | ns | nx | ny | nz | o | p | ph | q | qh | r* |
[m], [m̩] | [mb] | [ɱp̪fʼ] | [ɱb̪v] | [n] | [ŋǀ] | [ndɮ] | [ŋǀʱ] | [ŋǃʱ] | [ŋǁʱ] | [ntɬʼ] | [ŋǃ] | [ntsʼ] | [ŋǁ] | [ɲ] | [ndz] | [ɔ], [o] | [pʼ] | [pʰ] | [kǃ] | [kǃʰ] | [r] |
s | sh | t | th | ts | tsh | u | v | w | x | xh | y | z | |||||||||
[s] | [ʃ] | [tʼ] | [tʰ] | [tsʼ] | [tʃʼ] | [u] | [v] | [w] | [kǁ] | [kǁʰ] | [j] | [z] |
* - sólo en extranjerismos y orígenes onomatopéyicas
Frases Editar
A continuación hay una pequeña lista de frases que pueden ser útiles al visitar la región donde el idioma principal es el zulú:
- Sawubona (Hola dirigido a 1 persona)
- Sanibonani (Hola a un grupo de personas)
- Umlala gahle (Buenos días)
- Unjani (¿Qué tal? a 1 persona)
- Ninjani (¿Qué tal? a un grupo de personas)
- Ngiyaphila (Estoy bien)
- Ngiyabonga (Gracias)
- Siyabonga (Te lo agradecemos)
- Isikhathi sithini? (¿Qué hora es?)
- Uhlala kuphi? (¿Dónde vas a quedarte?)
- Yebo (Sí)
- Cha (No)
- Ukhuluma isiNgisi na? (¿Habla inglés?)
Ejemplo de texto Editar
Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Bonke abantu bazalwa bekhululekile belingana ngesithunzi nangamalungelo. Bahlanganiswe wumcabango nangunembeza futhi kufanele baphathane ngomoya wobunye.
Traducción: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Véase también Editar
Referencias Editar
- ↑ «South Africa». Ethnologue (en inglés). Consultado el 4 de septiembre de 2022.
- ↑ Carter, Phillip M. (2016). Languages In The World: How History, Culture, and Politics Shape Language. Wiley. p. 139. ISBN 9781118531280.
- ↑ Swahili, Ethnologue (18th ed., 2015): "47,000,000 in Tanzania, all users. L1 users: 15,000,000 (2012), increasing. L2 users: 32,000,000 (2015 D. Nurse). Total users in all countries: 98,310,110 (as L1: 16,010,110; as L2: 82,300,000)."
- ↑ «Ethnologue: Zulu». Ethnologue. Consultado el 5 de marzo de 2017.
- ↑ «Ethnologue: Shona». Consultado el 6 de marzo de 2017.
- ↑ Estimaciones de Ethnologue (calculadas entre 2000 y 2015):
- ↑ sahoboss (3 de abril de 2011). «Zulu». South African History Online (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2018.
Bibliografía Editar
- Teach Yourself Zulu, by Arnett Wilkes. ISBN 0-07-143442-9
Enlaces externos Editar
- UCLA Language Materials Project - Zulu
- Ethnologue report on Zulu
- Cursos
- Gramática
- Diccionarios
- Software
- Project to translate Free Software into Zulu Archivado el 14 de enero de 2007 en Wayback Machine.
- Zulu edition of OpenOffice.org
- Zulu spell checker for OpenOffice.org and Mozilla