Impacto en el funcionamiento de internet por la pandemia de COVID-19
El impacto en internet de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es un fenómeno producido por el incremento de la transferencia de información por este medio. Se debe a la mayor utilización de servicios en línea, relacionados con el ocio, la enseñanza y el teletrabajo, por parte de los ciudadanos a causa de la cuarentena establecida en numerosos países.[3]

Como consecuencia de este incremento en la transferencia de información, la velocidad y disponibilidad de internet se han visto afectadas en algunos lugares. Al mismo tiempo, algunos gobiernos y organizaciones han pedido a sus ciudadanos hacer un uso responsable de la red,[4][5] y obtenido de los grandes distribuidores de vídeos por internet una reducción de la calidad de imagen para ahorrar ancho de banda.[6]
Impacto por paísEditar
ArgentinaEditar
Las medidas adoptadas por el gobierno argentino respecto a la pandemia modificaron la rutina de una parte de la población. Por esta razón, el tráfico de Internet se incrementó entre un 20 y un 25 por ciento según datos de la CABASE. El consumo de video y los videojuegos impulsaron este aumento.[7]
EspañaEditar
Los operadores de internet señalaron que durante estos días el tráfico a través de las redes IP ha experimentado incrementos cercanos al 40%. Al mismo tiempo, el tráfico de los servicios de mensajería, como Whatsapp, se ha quintuplicado.[8] El punto de intercambio de internet DE-CIX Madrid registró un récord de transferencia de datos el sábado 14 de marzo a las 20:36hs. En ese momento se alcanzó un pico de tráfico de 468.39 Gbit/s.[9]
Todo este aumento en el consumo de servicios en línea ha hecho caer la velocidad de Internet un 10% en España.[10]
ItaliaEditar
La cuarentena decretada por las autoridades italianas ocasionó un aumento del 70% del tráfico de internet en el país. Según lo anunciado por el CEO de Telecom Italia, Luigi Gubitosi, el aumento del tráfico en el país se debe principalmente a los juegos en línea, como Fortnite.[11][12]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ "#YOMEQUEDOENCASA": Diarios peruanos amanecieron con un mismo mensaje contra el coronavirus en sus portadas. Publicado el 12 de marzo de 2020. Consultado el 22 de marzo de 2020.
- ↑ Yo me quedo en casa: el mensaje de la gente para ayudar a frenar el coronavirus. Esta frase la escucharon mas de 7000 millones de personas!!! Publicado el 12 de marzo de 2020. Consultado el 22 de marzo de 2020.
- ↑ «El estado de alarma provoca un récord de consumo de internet en Madrid». abc. 17 de marzo de 2020. Consultado el 17 de marzo de 2020.
- ↑ «Por qué el Gobierno pidió a los ciudadanos que limiten el uso de internet y redes sociales por el coronavirus». www.politicargentina.com (en inglés). Consultado el 17 de marzo de 2020.
- ↑ Aragón, Heraldo de. «Los operadores aconsejan un uso responsable para no saturar internet». heraldo.es. Consultado el 17 de marzo de 2020.
- ↑ «Amazon Prime, Netflix y Youtube reducen la calidad ante la demanda por el covid19». Heraldo de Aragón. Consultado el 24 de marzo de 2020.
- ↑ «Cuarentena online: cómo están las conexiones a Internet en la Argentina». www.lanacion.com.ar. 17 de marzo de 2020. Consultado el 17 de marzo de 2020.
- ↑ Aragón, Heraldo de. «Los operadores aconsejan un uso responsable para no saturar internet». heraldo.es. Consultado el 17 de marzo de 2020.
- ↑ Tilves, Mónica (16 de marzo de 2020). «DE-CIX Madrid alcanza su récord de transferencia de datos con el estado de alarma». Silicon. Consultado el 17 de marzo de 2020.
- ↑ «Tráfico de Internet en España: velocidad 10% más lenta por coronavirus». www.adslzone.net. Consultado el 17 de marzo de 2020.
- ↑ Observador, El. «Se dispara el consumo de internet en Italia y Fortnite es el principal causante». El Observador. Consultado el 17 de marzo de 2020.
- ↑ «El tráfico de Internet en Italia crece un 70% en cuarentena». MuyInteresante.es. 16 de marzo de 2020. Consultado el 17 de marzo de 2020.