Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) es un organismo público autónomo especializado del Estado peruano responsable de atender asuntos administrativos relacionados con la competencia comercial y los derechos de autor en el país.
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Vista parcial de la sede central del Indecopi | ||||
Localización | ||||
País |
![]() | |||
Información general | ||||
Sigla | Indecopi | |||
Tipo | Organismo técnico especializado autónomo | |||
Sede |
Calle de la Prosa, 104 15034 San Borja, Lima | |||
Organización | ||||
Presidente del Consejo Directivo | Alberto Villanueva Eslava | |||
Depende de | Presidencia del Consejo de Ministros del Perú | |||
Historia | ||||
Fundación | 24 de noviembre de 1992 (32 años) | |||
Sucesión | ||||
| ||||
Sitio web oficial | ||||
Fue creado el 24 de noviembre de 1992[1] y actualmente está adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.[2]
Historia
editarEl Indecopi fue creado mediante el Decreto Ley 25868 en el gobierno de Alberto Fujimori como parte de las reformas económicas para agilizar la apertura económica del país.[3] La institución reemplazó al Consejo Nacional de Supervisión de la Publicidad (creado también por el gobierno de Fujimori en 1991)[4] y, en lugar de tener un papel intervencionista, se encargó de regular los servicios prestados por la actividad privada y los derechos de propiedad.[3]
En sus primeros años, Indecopi contaba con un pequeño grupo de abogados y economistas en su tribunal.[5] Además, estuvo adscrito al Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales (MITINCI). En 1998 pasó a depender de la Presidencia del Consejo de Ministros.[6]
En 1993, mediante la Ley 25688, Indecopi creó la Oficina de Derecho de Autor para dictar resoluciones relacionadas al uso intelectual de las obras.
En 2005, Indecopi fue reestructurado y se estableció su Consejo Directivo de cinco integrantes. Aunque gozaba de autonomía, su presidente debía ser elegido por el presidente de la República.[6]
Entre 1991 (cuando se fundó la Consejo Nacional de Supervisión de la Publicidad) y 2008, se sancionaba a las empresas que realizaban prácticas anticompetitivas, pero esta medida fue eliminada. En 2020, mediante la Ley 31040, se reestableció el delito y se creó el Programa de Clemencia del Indecopi, que consiste en ofrecer beneficios a quienes hayan participado en tales prácticas, como un cártel, pero prefieran delatar y colaborar en la persecución de los principales responsables.[7]
Funciones
editarIndecopi desempeña varios roles de fiscalización: vigilar el comportamiento de las empresas, defender la libre competencia,[8] proteger a los consumidores, garantizar la defensa de los derechos de autor e impedir prácticas como el dumping.[9] También se encarga de supervisar las barreras burocráticas; en general, el organismo determina qué barreras impiden la correcta atención de la administración pública.[10]
Cuenta con el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, la principal instancia encargada de establecer y cumplir las normas y reglamentos correspondientes a sus funciones.[5] Sin embargo, de acuerdo con el artículo 16 de la ley institucional, solo pueden dar lugar a acciones legales una vez se hayan agotado todas las instancias administrativas (desde la oficina de la comisión o dirección correspondiente), como ocurrió en el caso relacionado con el etiquetado de productos en 1992.[11]
Indecopi está afiliado a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).[12] Además, participa voluntariamente como autoridad nacional en la International Competition Network (ICN). Ha sido nominado tres veces en los premios Global Competition Review Awards de 2021, y ganó uno por un informe sobre la compra de oxígeno medicinal para abastecer el sistema sanitario peruano durante la pandemia de COVID-19.[13]
Órganos resolutivos
editarLos órganos resolutivos de Indecopi son los siguientes:[9]
- Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.
- Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas.
- Comisión de Defensa de la Libre Competencia.
- Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal.
- Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias.
- Comisión de Protección al Consumidor.
- Comisión de Procedimientos Concursales.
- Dirección de Signos Distintivos.
- Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías.
- Dirección de Derecho de Autor.
- Comisión de Signos Distintivos.
- Comisión de Invenciones y Nuevas Tecnologías.
- Comisión de Derecho de Autor.
Lista de presidentes
editar- Jorge Muniz Ziches (1992-1994)
- Beatriz Boza Dibós (1995-2000)
- Carlos Seminario Pizzorni (2000-2002)
- César Augusto Almeyda Tasayco (2002-2003)[14]
- Santiago Francisco Roca Tavella (2004-2006)
- Jaime Thorne León (2006-2010)
- Eduardo Maximiliano Antonio de la Piedra Higueras (2010-2011)
- Hebert Tassano Velaochaga (2011-2016)
- Ivo Sergio Gagliuffi Piercechi (2016-2020)
- Hania Pérez de Cuéllar Lubienska (2020-2021)[15]
- Julián Palacín Gutiérrez (2021-2023)
- Karin Cáceres Durango (2023)
- Alberto Villanueva Eslava (2024)
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ «Decreto Ley N° 25868». INDECOPI. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 28 de julio de 2012.
- ↑ «Plantean necesidad de reformar y repensar el Indecopi para fortalecer su rol». andina.pe. Consultado el 25 de octubre de 2021.
- ↑ a b Contreras, Carlos; Monsalve, Martín (2022). El Estado y los empresarios en la historia económica del Perú independiente. Nudos de la República. Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú. p. 172. ISBN 978-612-49142-3-2. Consultado el 14 de octubre de 2023. «La privatización y la liberalización de la economía significaron el paso de un Estado interventor, y productor de bienes y servicios estratégico a un Estado regulador de los servicios que prestaba la actividad privada y de los derechos de propiedad. Con este objetivos se constituyó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (indecopi) en 1992 [...]».
- ↑ Dun & Bradstreet Exporters' Encyclopaedia (en inglés). Dun and Bradstreet International. 1993. p. 1177. OCLC 1627526. Consultado el 17 de abril de 2025.
- ↑ a b Caparrós Gamarra, Leonardo (16 de noviembre de 1995). «Rol del tribunal de INDECOPI : críticas y perspectivas : entrevista Fernández-Baca Llamosas». Derecho & Sociedad (10): 125-127. ISSN 2521-599X. Consultado el 24 de mayo de 2025.
- ↑ a b Sandoval Valer, Jeysson; Saldaña Solari, Boris; Martinez Álvarez, Carlos (8 de septiembre de 2020). «La Independencia del Indecopi en tiempos de crisis: a propósito del riesgo de la presión política en la agencia de competencia peruana». THEMIS Revista de Derecho (78): 73-75. ISSN 1810-9934. doi:10.18800/themis.202002.004. Consultado el 24 de mayo de 2025.
- ↑ «Entrevista: Impacto de la Ley Nº 31040 en el Programa de Clemencia del Indecopi». Revista de Actualidad Mercantil (PUCP). Consultado el 24 de mayo de 2025.
- ↑ Fernández-Baca, Jorge (4 de octubre de 1994). «El rol del Estado en una economía de mercado: la labor del Indecopi». IUS ET VERITAS (8): 217-221. ISSN 1995-2929. Consultado el 2 de septiembre de 2022.
- ↑ a b Presidencia de la República (2008) Decreto Legislativo N° 1033, Decreto Legislativo que aprueba la ley de organización y funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI
- ↑ Espinoza, Carlos. «Indecopi declara “barreras burocráticas” estos requisitos de Migraciones y EsSalud». infobae. Consultado el 11 de agosto de 2023. «Indecopi recuerda que “las barreras burocráticas son todas aquellas exigencias, requisitos, limitaciones, prohibiciones o cobros que impongan las entidades de la administración pública, dirigidos a condicionar, restringir u obstaculizar el acceso o permanencia de los agentes económicos en el mercado o que puedan afectar a los administrados en la tramitación de procedimientos administrativos sujetos a las normas o principios que garantizan la simplificación administrativa”».
- ↑ Coria, Dino Caro (1 de marzo de 1994). «La intervención previa del INDECOPI en el proceso penal: un modelo para desarmar». THEMIS Revista de Derecho (27-28): 217-226. ISSN 1810-9934. Consultado el 24 de mayo de 2025. «La Sala estableció que no es posible iniciar una acción penal, por delitos relacionados con materias de competencia del INDECOPI, sin que previamente se haya agotado la vía administrativa. Para ello, consideró que el artículo 16 de la Ley de Organización y Funciones de dicha entidad establece un requisito de procedibilidad cuya omisión da lugar a una cuestión previa».
- ↑ Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. «Información de contacto: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)». Wipo.int. Consultado el 18 de mayo de 2022.
- ↑ El Peruano (7 de octubre de 2021). «Indecopi es premiado por el Banco Mundial y la International Competition Network». Consultado el 18 de mayo de 2022.
- ↑ «Es nombramiento político». Diario La República. 14 de febrero de 2002.
- ↑ «Hania Pérez de Cuellar es la nueva presidenta del Indecopi». Diario Gestión. 6 de agosto de 2020.