Jitotol
Jitotol es un municipio mexicano que se ubica al norte del estado mexicano de Chiapas, su cabecera municipal es la localidad del mismo nombre.[4] Jitotol quiere decir en náhuatl, Lugar de la lengua hermosa.
Jitotol | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Jitotol en México | ||
Localización de Jitotol en Chiapas | ||
![]() Ubicación de Jitotol | ||
Coordenadas | 17°04′00″N 92°52′00″O / 17.066666666667, -92.866666666667Coordenadas: 17°04′00″N 92°52′00″O / 17.066666666667, -92.866666666667 | |
Capital | Jitotol | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 203.7 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1662 y 1961 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 18 683 hab. | |
• Densidad | 101,16 hab/km² | |
Código postal | 29760[1] | |
Clave Lada | 919 68 | |
Código INEGI | 070470000[2][3] | |
Sitio web oficial | ||
En el 2010 tenía una población de 18 683 habitantes.[5]
Limita al norte con el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán y Rayón, al este con Simojovel y El Bosque, al sur con Bochil, al oeste con el Pantepec.
GeografíaEditar
Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón | ||||
Pantepec | Simojovel, El Bosque | |||
Bochil |
ExtensiónEditar
Representa el 3.34% de la superficie de la región Norte y 0.26% de la superficie estatal.
TopografíaEditar
Constituido en un 95% por terrenos accidentados y el resto es de zonas semiplanas. Hidrografía Los ríos Isidro Cuculhó, Del Rosario y Jitotol.
ClimaEditar
Cálido subhúmedo con abundantes lluvias en verano con una precipitación pluvial de 1,800 milímetros anuales.
FloraEditar
Selva alta, la cual está compuesta por árboles de chite, mirasol, jopi, palo de danta, hule, caoba, amate, cedro, ceiba, chicozapote, jimba, ciprés, pino, romerillo, manzanilla, sabino y roble.
FaunaEditar
Boa, coral, iguana de ribera, tortuga plana, tortuga cocodrilo, zopilote rey, armadillo, jabalí, puerco espín, tamborcillo, tejón, tlacuache, venado cabrito, ardilla voladora y zorrillo.
GeomorfologíaEditar
Constituido geológicamente por terrenos del cretácico superior y terciario paleoceno, los tipos de suelo predominantes son: luvisol, nitosol y feozem, su uso principal es pecuario y bosque correspondiendo el 60% de su territorio a terrenos ejidales y el 40% a propiedad privada.
TradicionesEditar
Celebraciones en honor a San Juan, Semana Santa, el día de la Santa Cruz, día de Muertos, la Navidad y el Año Nuevo, la fiesta de Carnaval.
Centros TurísticosEditar
Las Cascadas de San Martín, Cabañas Siempre Verde y el restaurante turístico el Diamante
ReferenciasEditar
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 29760.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «JITOTOL (Jitotol, Chiapas) - México - pueblosamerica.com». Consultado el 22 de septiembre de 2014.
- ↑ «Jitotol, Chiapas - Sedesol». Consultado el 22 de septiembre de 2014.