Joaquín Díaz Mena
Joaquín Jesús Díaz Mena (San Felipe, Yucatán; 16 de agosto de 1974), también conocido como Huacho, es un político, ganadero y maestro mexicano, miembro del partido Morena. Desde el 1 de octubre de 2024 se desempeña como gobernador de Yucatán.
Joaquín Jesús Díaz Mena | ||
---|---|---|
![]() Joaquín Díaz Mena en 2024. | ||
| ||
![]() Gobernador de Yucatán Actualmente en el cargo | ||
Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
Gabinete | Gabinete de Joaquín Díaz Mena | |
Predecesora | María Dolores Fritz Sierra | |
| ||
![]() Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en Yucatán | ||
1 de diciembre de 2018-25 de septiembre de 2023 | ||
Presidente | Andrés Manuel López Obrador | |
Sucesor | Martina Silvia Gutiérrez Reyes | |
| ||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por Representación Proporcional | ||
1 de septiembre de 2015-1 de marzo de 2018 | ||
Sucesor | Domitilo Carballo Cámara | |
| ||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por el distrito 1 de Yucatán | ||
1 de septiembre de 2006-31 de agosto de 2009 | ||
Predecesor | Roger David Alcocer García | |
Sucesor | Liborio Vidal Aguilar | |
| ||
![]() Diputado del Congreso de Yucatán por el distrito 10 | ||
1 de septiembre de 2004-30 de junio de 2006 | ||
Predecesor | Hernán Monforte Braga | |
Sucesor | Daniel Ávila Ruiz | |
| ||
![]() Presidente municipal de San Felipe | ||
1 de julio de 2001-30 de junio de 2004 | ||
Predecesor | José Adonai Mena Rosado | |
Sucesor | Raúl Erosa Díaz | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en español | Joaquín Díaz Mena | |
Apodo | "Huacho" | |
Nacimiento |
16 de agosto de 1974 (50 años) San Felipe, Yucatán, México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Álvaro Jesús Díaz López y Fanny María Mena Marrufo[1] | |
Cónyuge | Wendy Yamile Méndez Naal (matr. 2000)[2] | |
Hijos | Joaquín, Julián[2] | |
Educación | ||
Educación | Economía urbana, economía regional, administración pública, gobierno y administración de empresas turísticas en hotelería y restaurante | |
Educado en |
![]() | |
Posgrado |
![]() ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político |
![]() ![]() ![]() | |
Fue presidente municipal de San Felipe por el Partido Acción Nacional entre 2001 y 2004; diputado local por el Distrito 10 al Congreso de Yucatán de 2004 a 2006 y diputado federal al Congreso de la Unión por el distrito 1, de 2006 a 2009 por el mismo partido.
En las elecciones estatales de 2012 fue candidato a gobernador de Yucatán por el Partido Acción Nacional y en las elecciones estatales de 2018 como candidato de Morena, ambas con resultado en contra. Entre 2018 y 2023 se desempeñó como delegado estatal de la Secretaría de Bienestar del gobierno federal en Yucatán. Finalmente, participó en los comicios locales de Yucatán de 2024, resultando electo como Gobernador para el periodo 2024-2030.[3]
Biografía
editarNació en el seno de una familia de clase media el 16 de agosto de 1974 en San Felipe, Yucatán. Fue hijo de Álvaro Jesús Díaz López, un ganadero y político local,[4] y Fanny María Mena Marrufo, una maestra de educación primaria.[5][6][7] Su padre fue alcalde de San Felipe en dos ocasiones por el Partido Revolucionario Institucional.[1]
Estudió la primaria en San Felipe, en la escuela "José Ma. Morelos y Pavón", y la secundaria en Tizimín en la escuela "Miguel Barrera Palmero"; más tarde emigró a Mérida para estudiar en la "Prepa Yucatán" e ingresar al Instituto Tecnológico de Mérida donde estudió su carrera profesional,[2] en la cual obtuvo el título de la licenciatura en administración de empresas turísticas en hotelería y restaurante en 1998.[8]
Aprendió a tocar guitarra en la preparatoria y le enseñó a sus hermanos;[1] esta pasión la comparte con su hermana, María Díaz Mena, más conocida como María San Felipe, quien se dedicó a la músca.[9] Durante su juventud, fue maestro de guitarra y de inglés en escuelas de Calotmul, Tizimín y Río Lagartos.[10]
Vida personal
editarEstá casado con Wendy Yamile Méndez Naal, oriunda también de San Felipe, desde el año 2000, con quien tiene a dos hijos, Joaquín y Julián.[2]
Carrera política
editarPrimeros años
editarIntentó postularse para alcalde de San Felipe en 1998 y 2001 por el Partido Revolucionario Institucional, sin embargo, le negaron la candidatura, por lo que decidió cambiarse de partido y postularse en el 2001 por el Partido Acción Nacional.[1]
Fue presidente municipal de San Felipe entre los años 2001 a 2004, diputado local por el X Distrito, en aquél entonces con cabecera en Tizimín, Yucatán del 2004 al 2006, diputado federal por el I Distrito con cabecera en Valladolid, Yucatán, del 2006 al 2009; y, por nombramiento del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, delegado de la SEP del 2009 al 2011. Fue consejero estatal y consejero nacional del Partido Acción Nacional de 2010 a 2012.[11]
Candidato a gobernador de Yucatán en 2012
editarFue postulado por el PAN como su candidato a la gubernatura de Yucatán para las elecciones estatales de 2012. Huacho fue el primer candidato a gobernador del PAN originario del interior del estado.[10] Sus contrincantes fueron Rolando Zapata Bello, del Partido Revolucionario Institucional; Eric Villanueva Mukul, del Partido de la Revolución Democrática; y Olivia Guzmán Durán, de Nueva Alianza.[12] En la elección, resultó ganador Rolando Zapata Bello.[13]
Diputado federal plurinominal de 2015 a 2018
editarEn enero de 2015 fue designado como candidato a diputado por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN por el principio de representación proporcional, en un proceso interno en el que se impuso al entonces alcalde de la ciudad de Mérida, Yucatán, el joven Renán Barrera Concha. Huacho fue electo diputado federal, cargo que desempeñó de 2015-2018.
Renuncia al PAN en 2018
editarDíaz Mena intentó ser candidato a gobernador por segunda ocasión por el Partido Acción Nacional, pero fue superado por el presidente municipal de Mérida,Mauricio Vila. Posteriormente intentó ser candidato a senador sin lograrlo. A partir de eso, renunció al Partido Acción Nacional después de 17 años de militancia siendo invitado por el entonces candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador para abanderar a ese partido político en dicha entidad.
Candidato a gobernador de Yucatán en 2018
editarFue elegido como candidato a gobernador del Movimiento Regeneración Nacional por la coalición Juntos Haremos Historia para las elecciones que se celebraron el 1 de julio de 2018, en donde resultó ganador Mauricio Vila Dosal.[14] Díaz Mena obtuvo el tercer lugar con el 20.46% del sufragio electoral, detrás de Mauricio Sahui Rivero del Partido Revolucionario Institucional que obtuvo el 36.09% y de Mauricio Vila Dosal del Partido Acción Nacional, quien recibió el 39.60% de los votos
Después del proceso electoral fue designado por el entonces presidente López Obrador, para ser Coordinador Estatal de los Programas de Desarrollo del Estado de Yucatán.
Candidato a gobernador de Yucatán en 2024
editarEn 2024, Díaz Mena resultó por segunda ocasión nominado candidato a gobernador del Estado, por la coalición "Sigamos Haciendo historia", la cual estuvo integrada por los partidos Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), resultando ganador con un total de 624 394 votos.
El 9 de junio de 2024, recibió la constancia de validez como gobernador electo, por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán. [3]
Gobernador de Yucatán (2024 - actualidad)
editarTomó protesta como gobernador constitucional el 1 de octubre de 2024.[19][20]
Políticas públicas
editarEducación
editarEn campaña como candidato, propuso la creación de nuevas universidades en el interior del estado.[21][22] También propuso la creación de la Universidad Virtual del Estado de Yucatán.[23][24]
Salud
editarDurante su campaña como candidato, propuso la adhesión de Yucatán a IMSS-Bienestar.[25] En octubre de 2024, el gobernador y la responsable de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Ortega, confirmaron la incorporación del estado al convenio,[26] estipulada para el año 2025.[27]
En febrero de 2025 se inició la estrategia "Aliados por la Vida", enfocada en la prevención y atención de problemáticas sociales como adicciones, salud mental y suicidio.[28]
Medio ambiente
editarDurante su administración, se ha presentado un conflicto entre propietarios particulares y habitantes de zonas costeras cercanas a Mérida.[29] Asimismo, durante su gestión, se formalizaron acuerdos con la SEMARNAT, CONAFOR y PROFEPA con el objetivo de impulsar políticas públicas orientadas a la preservación del manto freático y la reforestación de manglares, bosques y selvas.[30]
El 11 de marzo de 2025,[31] residentes del pueblo de Sisal se manifestaron con relación a la tala de manglar en una superficie de 2,3 hectáreas,[32][33] Posteriormente, se produjo un enfrentamiento con 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública que acudieron al lugar.[34] El gobernador sostuvo una reunión con el comisario ejidal de Sisal, Irineo Novelo Esquivel, para abordar los acontecimientos.[35] Adicionalmente, se anunció un proyecto de construcción de viviendas en áreas costeras de Yucatán, con el fin de beneficiar a la población local.[36] En el contexto de estos conflictos, generó controversia la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Federica Quijano, conocida por su participación previa en el grupo musical Kabah, debido a su continuidad en actividades musicales durante su desempeño en el servicio público;[37] ante esta situación, presentó su renuncia el 9 de abril de 2025,[38][39] siendo reemplazada en el cargo por Neyra Silva.[40]
Equidad de género
editarEl 10 de enero de 2025 se registraron despidos en la Secretaría de las Mujeres en las ciudades de Mérida y Tizimín.[41][42][43] Ante esta situación, la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (CODHEY) emitió una medida cautelar por violencia de género al interior de la Secretaría de las Mujeres.[44][45] La titular de la Secretaría, Sisely Burgos, recibió el respaldo del gobernador,[46] a pesar de un antecedente de 2021 relacionado con violencia contra su personal cuando se desempeñaba como delegada de la Procuraduría del Consumidor.[47][48] Debido a estos sucesos, tres funcionarias de alto rango presentaron sus renuncias por diferencias con las acciones de la titular de la Secretaría.[49]
El 8 de marzo de 2025, se organizaron marchas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en diversas localidades del estado, destacando Mérida, Kanasín, Conkal y Yaxkukul; en Mérida la concentración se estimó en alrededor de 8 mil personas.[50] La marcha comenzó en el Parque de la Mejorada y se dirigió hacia la Plaza Grande, frente al Palacio de Gobierno, donde se encontraron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública que emplearon gas pimienta durante la manifestación,[51] así como uso de agua a presión.[52] En respuesta, el Gobierno de Yucatán emitió un comunicado en el que reiteró su respeto al derecho a la libre expresión y manifestación de las mujeres, señalando que la prioridad fue la contención sin represión.[53]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b c d Punto Medio (24 de mayo de 2017). «El diputado bohemio, Joaquín Díaz Mena». Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ a b c d Artículo 7 (22 de diciembre de 2011). «Joaquín Díaz Mena, semblanza». Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ a b Entregan constancia de validez a gobernador electo. IEPAC Yucatán. 9 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ «La parejera yucateca y las propiedades del "Huacho"». serpientesyescaleras.mx. 20 de abril de 2024. Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ Punto Medio (11 de mayo de 2024). «La Providencia tiene algo reservado para mi hijo, dice madre de Huacho Díaz Mena». Consultado el 12 de abril de 2025.
- ↑ Buholegal. «Fanny Ma. Mena Marrufo». Consultado el 12 de abril de 2025.
- ↑ PorEsto! (9 de noviembre de 2023). «Joaquín Díaz Mena: De maestro de Telesecundaria a buscar la gubernatura por Yucatán». Consultado el 12 de abril de 2025.
- ↑ Buholegal. «Joaquín Jesús Díaz Mena». Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ Posta (31 de agosto de 2024). «María San Felipe no ocupará ningún cargo público en la nueva administración». Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ a b Yucatán a la mano (5 de septiembre de 2024). «De pescador a Gobernador de Yucatán: esta es su historia y trayectoria de Joaquín Díaz Mena». Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ El Universal (10 de noviembre de 2023). «Perfil Joaquín "Huacho" Díaz, del PAN a delegado del Bienestar». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ La Jornada (19 de junio de 2012). «Arremeten opositores contra candidato del PRI en Yucatán». Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ Animal Político (3 de julio de 2012). «El PRI se queda con gubernatura de Yucatán; el PAN con Mérida, ‘la joya de la corona’». Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ Gana Mauricio Vila las elecciones 2018 en el Estado de Yucatán
- ↑ «Resultados 2018. Gobernador. Entidad por candidato». Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán. 2018. Consultado el 16 de junio de 2022.
- ↑ «Cómputos finales del Iepac (Gubernatura y diputaciones)». Libertad de Expresión Yucatán. 8 de julio de 2018. Consultado el 11 de julio de 2018.
- ↑ «Gubernatura - Entidad - Votos por Candidatura Yucatán».
- ↑ Cómputos finales, resultados electorales proceso 2024 Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC). Consultado el 20 de junio de 2024.
- ↑ La Jornada (1 de octubre de 2024). «‘Huacho’ Díaz afirma en su toma de protesta, que transformará Yucatán». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ Animal Político (1 de octubre de 2024). «Joaquín “Huacho” Díaz toma protesta como gobernador de Yucatán; promete ‘Renacimiento Maya’». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ La Prensa (7 de mayo de 2024). «Propone el candidato Joaquín “Huacho” Díaz becas y 6 nuevos espacios universitarios». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ NotiRasa (16 de mayo de 2024). «Se percibe la fuerza de la 4T en Colonia Yucatán». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ La Jornada Maya (22 de abril de 2024). «'Huacho' Díaz Mena presenta agenda de educación, cultura humanista y cultura física». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ Diario de Yucatán (25 de abril de 2024). «Ofrecen crear una universidad para formarse en línea». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ La Jornada Maya (20 de abril de 2024). «'Huacho' Díaz Mena propone la firma del convenio IMSS Bienestar en Yucatán». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ Gobierno del Estado de Yucatán (4 de octubre de 2024). «Reitera el Gobernador Joaquín Díaz Mena que la salud es prioridad para su administración». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ PorEsto! (3 de octubre de 2024). «Yucatán se integrará al IMSS-Bienestar en 2025». Consultado el 9 de abril de 2029.
- ↑ Gobierno del Estado de Yucatán (7 de febrero de 2025). «Aliados por la Vida, estrategia integral de prevención, atención a la salud y combate a las adicciones». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ Balam, Lilia (1 de abril de 2025). «La fiebre inmobiliaria y la amenaza de las playas privadas en Yucatán». Jaltun.mx. Consultado el 6 de abril de 2025.
- ↑ Gobierno del Estado de Yucatán (14 de marzo de 2025). «Propone Semarnat seguir estrategia de reforestación de Yucatán». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ La Jornada Maya (11 de marzo de 2025). «Pobladores de Sisal denuncian represión y violencia tras enfrentamiento con autoridades». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ El Universal (11 de marzo de 2025). «Pobladores de Sisal, Yucatán, se enfrentan con policías; se oponen a clausura de terrero en donde buscan establecer sus viviendas». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ N+ (11 de marzo de 2025). «¡Tensión en Sisal! Enfrentamiento Entre Pobladores y Autoridades en Defensa de un Terreno». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ PorEsto! (11 de marzo de 2025). «SSP Yucatán colabora con la FGR por la tal ilegal del manglar en Sisal». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ Animal Político (5 de abril de 2025). «Conflicto en Sisal: pobladores se enfrentan a autoridades para detener expansión turística sin control en Yucatán». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ Gobierno del Estado de Yucatán (12 de marzo de 2025). «Anuncian construcción de viviendas en los puertos de Yucatán». Consultado el 9 de abril de 2029.
- ↑ Sol Yucatán (1 de abril de 2025). «“Federica” Quijano miente». Consultado el 6 de abril de 2025.
- ↑ Diario de Yucatán (9 de abril de 2025). «Federica Quijano renuncia a la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ La Jornada (9 de abril de 2025). «‘Federica’ Quijano renuncia a la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ Gobierno del Estado de Yucatán (9 de abril de 2025). «Designa el Gobernador Joaquín Díaz Mena a Neyra Silva Rosado como nueva Secretaria de Desarrollo Sustentable». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ Diario de Yucatán (10 de enero de 2025). «Quejas por trato de Semujeres a su propio personal». Consultado el 9 de abril de 2029.
- ↑ Sol Yucatán (26 de marzo de 2025). «Semujeres, una bomba de tiempo». Consultado el 9 de abril de 2029.
- ↑ Diario de Yucatán (12 de enero de 2025). «Perjuicios por un conflicto: procesos al aire en Tizimín por el caso de Semujeres». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ Infoletrillas (16 de enero de 2025). «Comisión de Derechos Humanosde Yucatán (CODHEY) emitió una medida cautelar por despidos en Semujeres». Consultado el 9 de abril de 2029.
- ↑ Diario de Yucatán (11 de enero de 2025). «A la Codhey el caso Semujeres: cinco empleadas, obligadas a renunciar». Consultado el 9 de abril de 2029.
- ↑ HazRuido (12 de febrero de 2025). «“No hay focos de alerta en la Semujeres”, asegura Díaz Mena». Consultado el 9 de abril de 2029.
- ↑ Servicio Especial para la Mujer México (22 de enero de 2025). «Ejerce Secretaría de las Mujeres de Yucatán violencia laboral». Consultado el 9 de abril de 2029.
- ↑ Sol Yucatán (1 de noviembre de 2025). «Violencia en Semujeres». Consultado el 9 de abril de 2029.
- ↑ Diario de Yucatán (2 de febrero de 2025). «Desbandada en Semujeres: tres funcionarias de primer nivel dejan sus cargos». Consultado el 12 de abril de 2025.
- ↑ Yucatan Magazine (9 de marzo de 2025). «8M Marches Across Mexico: A National Overview». Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ Proceso (8 de marzo de 2025). «Policías recibieron con gas pimienta a manifestantes en marcha del 8M en Yucatán (Videos)». Consultado el 9 de abril de 2029.
- ↑ Debate (9 de marzo de 2025). «Con gas pimienta y chorros de agua, policías dispersan la marcha del 8M en Yucatán». Consultado el 12 de abril de 2025.
- ↑ Gobierno del Estado de Yucatán (8 de marzo de 2025). «Comunicado». Consultado el 9 de abril de 2025.
Enlaces externos
editar- Joaquín Díaz Mena en Facebook
- Joaquín Díaz Mena en X (antes Twitter)
- Joaquín Díaz Mena en Instagram