Jorge Holguín
Jorge Marcelo Holguín Mallarino (Santiago de Cali, 30 de octubre de 1848-Bogotá, 2 de marzo de 1928) fue un estadista, militar y político colombiano, dos veces presidente encargado de Colombia, de junio de 1909 a agosto del mismo año en calidad de designado, y de noviembre de 1921 a agosto de 1922 en condición de primer designado.
Su mandato se caracterizó por la prolongación del ferrocarril del norte y del Pacífico, y también es recordado por haber firmado como ministro de relaciones exteriores el tratado Holguín-Avebury.
BiografíaEditar
Jorge Holguín Mallarino nació en Santiago de Cali en 1848. Hijo de Vicente Holguín Sánchez y María Josefa Mallarino, dos familias preponderantes en la política colombiana del siglo xix. Fue sobrino de Manuel María Mallarino y hermano de Carlos Holguín Mallarino, quienes también ocuparan, así mismo, la presidencia de la República. Realizó sus primeros estudios de la mano de Eustaquio Palacios, autor de la novela El alférez real, a quien siempre recordó con gran aprecio. De su matrimonio con Cecilia Arboleda Mosquera, hija de don Julio Arboleda Pombo y Sofía Mosquera Hurtado, nacieron 12 hijos.
Dominaba bien las materias económicas y conocía el derecho internacional. Fue igualmente un militar destacado. Participó en la guerra civil de 1876-1877 contra Aquileo Parra y fue derrotado en la batalla del Puente del Común. Sin embargo, obtuvo el título de general por sus acciones en la guerra de 1895 en la batalla de Cruz Colorada.
En un párrafo de su autobiografía escribió: «La guerra es lo más espantoso que le puede acontecer a los hombres. Recuerdo que después de la batalla de Enciso, y al acercarme en una comisión delicada ante el general Reyes, me tocó ver uno de los espectáculos más horribles que es de suponer. En medio de una naturaleza bellísima, los campos sembrados de cadáveres. Los heridos, con los cráneos, con todos los huesos despedazados, lanzando las más terribles imprecaciones.»
Carrera políticaEditar
Ocupó el Ministerio de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Miguel Antonio Caro y posteriormente fue Ministro de Guerra en las administraciones de Manuel Antonio Sanclemente y Rafael Reyes. En esta última le correspondió firmar el tratado Holguín-Avebury sobre la unificación de la deuda externa colombiana. Para defender este convenio con Lord Avebury, escribió su libro Desde Cerca, cuyo opositor Santiago Pérez Triana parodió con la publicación de otro libro llamado Desde Lejos.
Ya después de su primera administración 1914 asesoró y perfeccionó el Tratado Urrutia-Thomson.
Presidente de ColombiaEditar
Primera presidencia (1909)Editar
Cuando ocurrieron los hechos del "Trecemarcismo" el presidente Rafael Reyes presentó su renuncia y el general Holguín ejerció el poder en calidad de designado. Recibió el poder el 9 de junio y lo entregó el 4 de agosto del mismo año a Ramón González Valencia. Durante este breve espacio de tiempo tuvo que enfrentar dificultades de orden público, especialmente en Barranquilla donde acaeció una sublevación.
Ministros Primer GabineteEditar
- Ministro de Gobierno: Jaime Córdoba (1909) | Carlos Cuervo Marquéz (1909)
- Ministro de Relaciones Exteriores: Carlos Cuervo Marquéz (1909) | Hernando Holguin y Caro (1909)
- Ministro de Hacienda y Tesoro: Fidel Cano (1909)
- Ministro de Guerra: Gral. Diego Euclides de Angulo Lemos (1909) | Gral. Roberto Urdaneta. (1909)
- Ministro de Instrucción Pública José María González Valencia (1909)
- Ministro de Obras Públicas y Fomento: Rafael Ortiz (1909)
Segunda presidencia (1921-1922)Editar
En 1921, nuevamente fue designado presidencial y nuevamente debido a la renuncia de su antecesor, en este caso Marco Fidel Suárez, quien envió una carta al congreso el 4 de noviembre y renunció oficialmente el 10; el 11 del mismo mes, Holguín, se posesionó ante el congreso que lo eligió como primer designado, a raíz de un acuerdo político.
En su gobierno se destacó por servir de enlace entre el ejecutivo y el legislativo, trató de reconciliar el gobierno con los liberales, mas sus esfuerzos fueron infructuosos. Se interesó especialmente por la construcción de los Ferrocarriles del Norte y del Pacífico.
Ministros Segundo GabineteEditar
- Ministro de Gobierno: Luis Mejia Álvarez (1921) | Gral. Gabino Hernández (1921) | Gral. Víctor Manuel Salazar (1921-1922)
- Ministro de Relaciones Exteriores: Carlos Urueta (1921) | Enrique Olaya Herrera (1921-1922) | Antonio José Uribe (1922) | Lucas Caballero (1922)
- Ministro de Hacienda: Miguel Arroyo Diez (1921-1922)
- Ministro de Guerra: Aristobulo Archila (1921-1922)
- Ministro de Instrucción Pública: Gral. Alfredo Vázquez Cobo (1921) | Antonio José Uribe (1921-1922) | Bonifacio Velez (1922)
- Ministro de Agricultura y Comercio: Enrique Olaya Herrera (1921) | Lucas Caballero (1921) | Gral. Ignacio Moreno (1921-1922)
- Ministro del Tesoro: Gral. Pedro Justo Berrio (1921) | Alfonso López Pumarejo (1921-1922) | Gral. Gabino Hernández (1922) | Alfonso López Pumarejo (1922)
- Ministro de Obras Públicas: Nemesio Camacho (1921) | Gral. Víctor Manuel Salazar (1921) | Nemesio Camacho (1921-1922) | Gral. Florentino Manjarres (1922) | Felix Salazar (1922) | Prospero Marquéz (1922)
CríticaEditar
En su segundo gobierno, estaba apoyado por Pedro Nel Ospina, pero fue duramente cuestionado por la opinión. Fundamentalmente, trató de incluir liberales y conservadores en su gabinete y la mayoría rechazaron la oferta. A este respecto el diario La República afirmó: “El nuevo Gabinete seleccionado no solucionará, ni remotamente, los problemas que el país confronta [...] creemos que el señor General Holguín no ha querido dar un paso definitivo y firme”. Fue un triunfo indudable la elección de su padrino político Pedro Nel Ospina, a quien le entregó el poder.
ReferenciasEditar
Enlaces externosEditar
- Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. "Ricardo Rendón en el diario La República: 1921-1923. Donación Alfonso Villegas Restrepo" Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Búsqueda realizada el 16 de octubre de 2006
- Presidencia de la República de Colombia Página sobre la administración de Holguín.
Predecesor: Rafael Reyes Prieto |
Presidente de Colombia 9 de junio de 1909 - 4 de agosto de 1909 |
Sucesor: Ramón González Valencia |
Predecesor: Marco Fidel Suárez |
Presidente de Colombia 11 de noviembre de 1921 - 7 de agosto de 1922 |
Sucesor: Pedro Nel Ospina |
.