Jorge Quiroga Ramírez

presidente de Bolivia de 2001 a 2002 y vicepresidente de Bolivia de 1997 a 2001
(Redirigido desde «Jorge Quiroga»)

Jorge Fernando Quiroga Ramírez (Cochabamba, 5 de mayo de 1960), más conocido también como Tuto Quiroga, es un ingeniero industrial y político boliviano que fue presidente de Bolivia por un año desde el 6 de agosto de 2001 al 6 de agosto de 2002. Fue líder del partido conservador Acción Democrática Nacionalista (ADN), que presidió inmediatamente después de la muerte de su fundador el general Hugo Banzer.[4]

Jorge Quiroga Ramírez

Jorge Quiroga en agosto de
2001 a sus 41 años de edad


Presidente de la República de Bolivia
6 de agosto de 2001-6 de agosto de 2002
(1 año)
Predecesor Hugo Banzer Suárez
Sucesor Gonzalo Sánchez de Lozada


Vicepresidente de la República de Bolivia
6 de agosto de 1997-6 de agosto de 2001
Presidente Hugo Banzer Suárez
Predecesor Víctor Hugo Cárdenas
Sucesor Carlos D. Mesa


Ministro de Finanzas de Bolivia
17 de marzo de 1992-12 de noviembre de 1992
Presidente Jaime Paz Zamora
Predecesor David Blanco Zabala
Sucesor Juan Pablo Zegarra Arana


Delegado internacional de Bolivia para denunciar violaciones de los derechos humanos
2 de diciembre de 2019-8 de enero de 2020
Presidente Jeanine Áñez
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cargo disuelto

Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Fernando Quiroga Ramírez
Apodo Tuto
Nacimiento 5 de mayo de 1960 (65 años)
Cochabamba, Bolivia
Residencia La Paz, Bolivia
Nacionalidad Boliviana
Religión Católica
Familia
Padres Jorge Quiroga Luizaga
Sonia Ramírez
Cónyuge Virginia Gillum (1989- ¿?)
Milena Dobronic (desde 2025)[1]
Hijos
  • Vanesa (1990)
  • Cristina (1992)
  • Adriana (1994)
  • Cristian (1999)
Educación
Educado en Universidad de Texas A&M
Universidad St. Edward's
Información profesional
Ocupación Ingeniero industrial, administrador de empresas y político
Tratamiento Expresidente
Empleador
  • IBM
  • New Direction Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Democracia liberal
Socioliberalismo
Liberalismo
Partido político ADN (1993-2005)
PDC (2014-2019)
Ind. (desde 2014)
Alianza política:
Podemos (2005-2009)
Libre21[2](2020)
Libre[3](desde 2024)
Afiliaciones Alianza Libertad (desde 2024)
Miembro de Bloque de Unidad (2024-2025)
Distinciones Orden del Cóndor de los Andes
Firma

Fue candidato a la presidencia de Bolivia por la «alianza Libre 21», conformada por los partidos políticos Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Movimiento por la Soberanía (MPS), en las elecciones generales de 2020 pero se retiró de la contienda política el 11 de octubre.[5][6][7]

Estudios y trabajos

editar

Quiroga nació 5 de mayo de 1960, en Cochabamba, Bolivia. Después de su bachillerato en el colegio La Salle de Santa Cruz estudió en Estados Unidos. Se graduó como Ingeniero Industrial de la Universidad de Texas A&M, realizando posteriormente una Maestría en Administración de Empresas en la Universidad St. Edward's de Austin.

Desde 1981 hasta su regreso a Bolivia en 1988 trabajó para IBM en Texas.

En el sector privado trabajó desarrollando su especialidad de econometría en la empresa minera Mintec y en el Banco Mercantil de Bolivia. A finales de los ochenta ingresó a Acción Democrática Nacionalista. En 1989 participó en el gobierno de Jaime Paz Zamora como subsecretario de Inversión Pública y Cooperación Internacional dentro del Ministerio de Planeamiento. En 1990 fue subsecretario de Inversión Pública y en 1992 ministro de Finanzas.

En el campo político, en 1993 dirigió la campaña electoral de ADN y en 1995 fue nombrado Subjefe Nacional de ADN.

Presidencia (2001-2002)

editar

En 1997 fue vicepresidente del gobierno de Hugo Banzer a los 37 años de edad, siendo el más joven en ese cargo en la historia de Bolivia. Durante su mandato se desarrolló una amarga división dentro del ADN (Acción Democrática Nacionalista) entre Banzer y Quiroga. La facción de Banzer, conocida como los "dinosaurios", estaba compuesta por la vieja guardia del partido y tenía menos inclinaciones ideológicas, y estaba principalmente preocupada por mantener el poder y preservar la reputación histórica de Banzer. En contraste, la facción de los "pitufos" de Quiroga estaba formada por tecnócratas de línea dura del libre mercado y estaba mucho más dispuesta a usar la fuerza contra los manifestantes que los "dinosaurios".[8]

En agosto de 2001 asumió la presidencia de Bolivia tras la renuncia de Banzer por razones de enfermedad (cáncer de pulmón) y completó la gestión presidencial de cinco años hasta agosto de 2002.

Antes de las elecciones municipales del 2004 renunció a la jefatura adenista, y con la personería de la agrupación Alianza siglo XXI logró pactos con más de 40 agrupaciones. Para la competencia electoral que se realizaría en diciembre de 2005, con su sigla PODEMOS.

Postpresidencia

editar

Candidatura presidencial de 2005

editar
 
Jorge Quiroga en mayo del año 2012.

Se lanzó como candidato a las Elecciones Generales de 2005, conformando una Agrupación Ciudadana denominada PODEMOS (eran los segundos comicios en Bolivia donde este tipo de grupos podían participar, además de los partidos políticos) e incluyendo algunos afiliados del partido político que le catapultó a la esfera política Acción Democrática Nacionalista. Perdió obteniendo 28,62% de los sufragios. Había elegido como compañera de fórmula a María René Duchén, una reconocida periodista. Las encuestas le dieron antes de las elecciones un reñido segundo lugar con su principal rival Evo Morales, pero los resultados finales dieron como ganador a este último por mayoría absoluta, por lo tanto sin necesidad de recurrir al Congreso.

Cabe destacar que para el proceso electoral del 2005 se hizo añadir oficialmente el apodo "Tuto" (con el que era conocido en la vida política del país) a su nombre para poder aparecer como "Tuto Quiroga" en la papeleta de sufragio.

Candidatura presidencial de 2014

editar

Fue candidato a la presidencia del Bolivia, invitado por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) acompañado por Tomasa Yarhui Jacomé, abogada y exministra de Asuntos Campesinos.[9]

Crisis política de 2019

editar
 
Quiroga en 2019.

El exministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano Atalá, reveló que Quiroga estuvo en una de las reuniones en la que se les ofreció a Jeanine Áñez la presidencia del país. Inclusive, dijo que, previamente, habría llamado por teléfono a la entonces senadora Añez para preguntarle si “ella también iba a renunciar”.

Quiroga tuvo un papel trascendental en las reuniones secretas que se efectuaron en la Universidad Católica Boliviana (UCB) en durante la crisis política de noviembre de 2019. Tanto es así que hasta instruyó al Comandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) que permita la salida del avión que transportaba al entonces presidente Evo Morales y otras autoridades, rumbo a Perú, el cual tenía como destino final México.[10]​ Posteriormente Quiroga admitió que autorizó que se permita el aterrizaje y despegue del avión mexicano que transportaba a Evo Morales con la finalidad según sus palabras para "pacificar el pais", Quiroga argumentó que permitir que Evo Morales saliera de Bolivia en ese avión, significaba el abadono del cargo presidencial y por lo tanto, "efectivizaba la sucesión constitucional".[11]

El 2 de diciembre de 2019, el gobierno interino de Jeanine Áñez nombró a Quiroga delegado internacional en una misión especial para denunciar presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por el gobierno derrocado de Morales.[12]​ Ocupó el cargo durante poco más de un mes, antes de dimitir el 8 de enero de 2020 para anunciar su candidatura presidencial para las elecciones anticipadas que se celebrarían a finales de ese año.[13]

Candidatura presidencial de 2020

editar

Para las elecciones del año 2020, se presentó como candidato presidencial acompañado por Tomasa Yarhui Jacomé como candidata a la vicepresidencia, dentro de la alianza Libre21-Libertad y Democracia, esta alianza estuvo conformada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Movimiento por la Soberanía (MPS).[14][15]

A lo largo del ciclo electoral, se mantuvo en torno al sexto lugar, alcanzando entre el 1 y el 2% en las encuestas de opinión y nunca superando el 7%. El 11 de octubre de 2020, una semana antes de las elecciones programadas, Quiroga anunció que se retiraba de la carrera presidencial junto a su acompañante, indicando que su retiro se debía que no pudieron socializar con efectividad sus propuestas, así como evitar una victoria contundente de Luis Arce, candidato del partido Movimiento al Socialismo.[16][17]​ Aunque a pesar de ello, Luis Arce resultó electo en primera vuelta.[18]

Candidatura presidencial de 2025

editar

Para las elecciones del año 2025, presentó su candidatura presidencial con la alianza Libre (Libertad y República), la cual está conformada por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y el Movimiento Demócrata Social, acompañado por Juan Pablo Velasco como Vicepresidente. (MDS).[19]

Resultados electorales

editar
Elecciones Fórmula Alianza Resultado Resultado Legisladores
Presidente Vicepresidente Votos % Lugar Senadores Diputados
2005 Jorge Quiroga María Rene Duchen PODEMOS 821.745 28,59%   No electo
13/27
43/130
2014 Tomasa Yarhui PDC 467.311 9,04%
2/36
10/130
2020 Libre 21
Retiraron su candidatura.
2025 Juan Pablo Velasco Libre

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «"El Candidato Tuto Quiroga se casó este sábado en una ceremonia privada con Milena Dobronic”». Eju TV. 21 de abril de 2025. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  2. La alianza Libre21, con el eslogan "Libre21-Libertad y Democracia", era una alianza conformada por el MNR y el MPS
  3. La agrupación política Libre, con el eslogan "Libre-Libertad y Democracia", formó alianza con el partido FRI, tras esto Libre se formó como alianza política. Posteriormente se sumó el partido Demócratas.
  4. «Tuto reconoció con agradecimientos los catorce años de trabajo al lado de su mentor.». Archivado desde el original el 15 de octubre de 2014. Consultado el 2 de septiembre de 2014. 
  5. «MNR apoyará la candidatura de Tuto Quiroga; descarta alianza con Camacho.». Consultado el 21 de enero de 2020. 
  6. «Tuto Quiroga es proclamado en La Paz». 
  7. «Tuto Quiroga se retira de la carrera electoral». 
  8. https://sas-space.sas.ac.uk/3405/1/B38_-_Crisis_in_Bolivia_The_Elections_of_2002_and_their_Aftermath.pdf
  9. «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2014. Consultado el 25 de septiembre de 2014. 
  10. HISTORICO, ABI USUARIO (30 de junio de 2021). «Exministro de Áñez involucra a Tuto Quiroga en las gestiones previas para asegurar la Presidencia del país en 2019». ABI. Consultado el 6 de agosto de 2024. 
  11. «“Tuto” Quiroga admite que instruyó a la FAB aterrizaje y despegue del avión que llevó a Evo y hasta muestra una prueba». ABI. 8 de julio de 2021. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  12. Bolivia, Opinión (2 de diciembre de 2019). «Añez designa a Tuto como delegado internacional para los DDHH». Opinión Bolivia. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  13. «Tuto renuncia al cargo de delegado presidencial ante instancias internacionales». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2025. 
  14. «MNR y MPS presentan alianza Libre21, para postular a Tuto Quiroga». El País Tarija. Consultado el 20 de abril de 2025. 
  15. «Tomasa Yarhui participó en Elige de Los Tiempos». Los Tiempos. 5 de octubre de 2020. Consultado el 20 de abril de 2025. 
  16. «Quiroga, Ex-President of Bolivia, Drops Out of Race - Communal News». web.archive.org. 24 de noviembre de 2020. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  17. Fides, Agencia de Noticias (20 de abril de 2025). «Jorge "Tuto" Quiroga declina candidatura presidencial, a una semana de las elecciones - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 20 de abril de 2025. 
  18. «Luis Arce, ganador de las elecciones en Bolivia, a la BBC: "Si Evo Morales quiere ayudarnos será muy bienvenido pero eso no quiere decir que él estará en el gobierno"». BBC News Mundo. Consultado el 20 de abril de 2025. 
  19. «Voceros de Tuto Quiroga anuncian inscripción de alianza Libre, irá solo a elecciones». Los Tiempos. 8 de abril de 2025. Consultado el 20 de abril de 2025. 

Enlaces externos

editar