José Luis Mollaghan

arzobispo argentino

José Luis Mollaghan (Buenos Aires, 2 de mayo de 1946-Buenos Aires, 7 de junio de 2025)[1]​ fue un eclesiástico, teólogo y canonista católico argentino.

José Luis Mollaghan


Arzobispo de Rosario
22 de diciembre de 2005-19 de mayo de 2014
Predecesor Eduardo Mirás
Sucesor Eduardo Eliseo Martín


Obispo de San Miguel
17 de mayo de 2000-22 de diciembre de 2005
Predecesor Abelardo Francisco Silva
Sucesor Sergio Alfredo Fenoy


Obispo auxiliar de Buenos Aires

Obispo titular de Theuzi
22 de julio de 1993-17 de mayo de 2000
Predecesor Antonio José López Castillo
Sucesor Jorge Solórzano Pérez
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 19 de marzo de 1971
por Jacques-Paul Martin
Ordenación episcopal 22 de octubre de 1993
por Antonio Quarracino
Iglesia Católica
Información personal
Nombre José Luis Mollaghan
Nacimiento 2 de mayo de 1946
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 7 de junio de 2025 (79 años)
Buenos Aires, Argentina
Estudios Teología y Derecho canónico
Alma mater Universidad Gregoriana

Juxta Crucem Jesu
(‘Junto a la Cruz de Jesús’)

Biografía

editar

Nació el 2 de mayo de 1946, en la ciudad argentina de Buenos Aires.

Cursó estudios en el Seminario Menor. Ingresó al Seminario Metropolitano de Buenos Aires, donde realizó sus estudios eclesiásticos. En 1967, fue enviado a estudiar en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo la licenciatura en Teología y el doctorado en Derecho canónico.

Sacerdocio

editar
 
Mollaghan saludando al papa Pablo VI, durante sus años de estancia en Roma.

Su ordenación sacerdotal fue el 19 de marzo de 1971, en Roma, a manos del arzobispo Jacques-Paul Martin; incardinándose en la arquidiócesis de Buenos Aires.

En 1975 regresó a su país, donde ejerció como capellán de jóvenes en la Acción Católica y como asesor nacional de la Liga de Madres. Desarrolló su ministerio pastoral en las parroquias de Santa Ana, San José de Flores y en la Basílica de Nuestra Señora del Socorro. El 15 de septiembre de 1984, el cardenal-arzobispo Juan Carlos Aramburu erigió la parroquia Madre Admirable,[2]​ en el barrio porteño de Retiro, y Mollaghan fue designado su párroco primis.[3]

Fue miembro del Consejo Presbiteral, del que llegó a ser su secretario; del Colegio de Consultores y del Consejo de Asuntos Económicos de la arquidiócesis. Asimismo, se desempeñó como juez del Tribunal Eclesiástico Nacional y, desde 1975, como profesor de Derecho canónico en la Universidad Católica Argentina.

Desarrolló gran parte de su carrera en la curia metropolitana, trabajando junto a los cardenales Juan Carlos Aramburu y Antonio Quarracino, así como con el entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio.

Episcopado

editar

El 22 de julio de 1993, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Theuzi y y obispo auxiliar de Buenos Aires. Fue consagrado el 2 de octubre del mismo año, en la catedral de Buenos Aires, a manos del cardenal-arzobispo Antonio Quarracino.

Se desempeñó como vicario general, vicario episcopal para los Asuntos Económicos y moderador de la curia metropolitana.

En la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), fue secretario general, miembro de la Comisión Ejecutiva y delegado ante el Celam (1993-1999),[4]​ y miembro de la Comisión de Ordenamiento Territorial y del Consejo de Asuntos Jurídicos, y Económicos.

El 17 de mayo de 2000, fue nombrado obispo de San Miguel.[5]​ Tomó posesión canónica de la sede el 5 de agosto del mismo año.

Arzobispo de Rosario

editar

El 22 de diciembre de 2005, el papa Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Rosario.[6]

Su nombramiento habría generado cierto malestar dentro del episcopado argentino,[7]​ ya que, al parecer, su postulación no contó con el consenso de los obispos.[8]​ No obstante, el entonces presidente del Episcopado, Jorge Bergoglio, negó la existencia de cualquier conflicto al respecto.[9]

Tomó posesión canónica el 18 de marzo de 2006, durante una ceremonia frente al Monumento Histórico Nacional a la Bandera en Rosario.[9][10]

El 19 de octubre de 2006, visitó el Santuario de Schönstatt de Rosario, donde presidió una eucaristía en la explanada del santuario, coincidiendo con el nonagésimo segundo aniversario de la fundación del movimiento.[11]

Controversias

editar

En 2013, su gestión en Rosario fue objeto de una visita apostólica realizada por José María Arancibia, tras denuncias recibidas en la nunciatura apostólica. Según informaciones periodísticas, la investigación estaba vinculada a acusaciones por manejo indebido de fondos y presuntos malos tratos a laicos y sacerdotes.[12]

El propio Mollaghan negó públicamente que se tratara de una investigación formal y sostuvo que la visita fue de carácter fraternal, con el fin de dialogar con el Consejo Presbiteral y el seminario. Asimismo, afirmó que había intervenido personalmente en un caso puntual de mala administración por parte de un sacerdote, y rechazó como "calumniosas" las versiones sobre supuestas anomalías.[13]

Nombramiento curial

editar

El 19 de mayo de 2014, el papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, integrando y presidiendo la comisión especial encargada de examinar los recursos de eclesiásticos acusados de delicta graviora (delitos graves).[14][15]​ En este contexto, se le ordenó abandonar la ciudad de Rosario y fijar su residencia en Buenos Aires hasta la constitución oficial de la comisión.[16]

En una misa festiva celebrada a inicios de agosto de ese año en Rosario, dijo: «El director técnico decide los cambios... Lo único que pedí fue no vivir en Roma y me lo concedió. Quería quedarme en Rosario, pero me envía a Buenos Aires para tener facilidad en el trabajo». Tras unos meses, se trasladó a Roma. La comisión, compuesta por siete miembros, se constituyó el 11 de noviembre de 2014 con el objetivo de examinar las apelaciones contra las sentencias de primera instancia, dada la necesidad de garantizar un examen más rápido de las mismas. Era responsable de los delitos de abuso sexual de menores, herejía, apostasía, uso indebido del sacramento de la penitencia y la ordenación de mujeres. Los periódicos argentinos interpretaron el traslado de Mollaghan a Roma como una forma "elegante" de distanciarlo de Rosario tras una investigación sobre la mala gestión de los fondos de la Iglesia y lo calificaron de "viejo rival" del papa. Sin embargo, Mollaghan negó representar a una facción más conservadora de la jerarquía argentina, citando su larga trayectoria junto a Bergoglio en Buenos Aires.

El 29 de julio de 2019, fue nombrado miembro suplente del Colegio para el examen de las apelaciones en materia de delicta reservata.[17]

En la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) fue, desde noviembre de 2024, miembro del Consejo de Asuntos Jurídicos.[18]​ Anteriormente, fue miembro del mismo consejo entre 2014 y 2021.[19][20]

Fallecimiento

editar

Falleció la mañana del 7 de junio de 2025 en Buenos Aires, a la edad de 79 años.[21]

Referencias

editar
  1. «Murió a los 79 años José Luis Mollaghan, arzobispo emérito de Rosario». Rosario3. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  2. «Historia del Templo y de la Parroquia». www.madreadmirable.com.ar. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  3. «Parroquias e Iglesias de la Arquidiócesis de Buenos Aires». www.cienciayfe.com.ar. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  4. Medina, Luz Marina (7 de junio de 2025). «Conferencia Episcopal Argentina despide a José Luis Mollaghan, referente pastoral y teológico de varias generaciones». ADN Celam. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  5. «RINUNCE E NOMINE». press.vatican.va. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  6. «RINUNCE E NOMINE». press.vatican.va. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  7. «Página/12 :: El país :: Debajo de la frazada». www.pagina12.com.ar. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  8. «Página/12 :: El país :: Bergoglio quiere terminar con la influencia de Caselli y Aguer». www.pagina12.com.ar. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  9. a b «Monseñor Mollaghan asume hoy en Rosario». LA NACION. 18 de marzo de 2006. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  10. «Asumió José Luis Mollaghan como arzobispo de Rosario». LA NACION. 20 de marzo de 2006. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  11. «Primera visita de Monseñor Mollaghan al Santuario de Rosario». www.schoenstatt.org. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  12. «Arancibia confirmó que ya envió un informe sobre Mollaghan al Vaticano». Tres Líneas. 20 de diciembre de 2013. 
  13. «El arzobispo Mollaghan habló de “calumnias” en su contra». La Capital. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  14. «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  15. «Un argentino en el órgano vaticano de apelaciones para casos de pederastia». Tres Lineas. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  16. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2015. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  17. «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  18. AICA.org.ar. «Asamblea Plenaria: los obispos completaron las elecciones episcopales - AICA.org». aica.org. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  19. AICA.org.ar. «Comisiones episcopales para el trienio 2014-2017 - AICA.org». aica.org. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  20. AICA.org.ar. «Concluyó la elección de las autoridades episcopales para el trienio 2017-2020 - AICA.org». aica.org. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  21. Argentina, Bojerland para la Conferencia Episcopal. «Comunicado ante el fallecimiento de monseñor Mollaghan». episcopado.org. Consultado el 7 de junio de 2025.