José María Martín de Herrera
José María Martín de Herrera y de la Iglesia (Aldeadávila de la Ribera, 26 de agosto de 1835-Santiago de Compostela, 8 de diciembre de 1922). Cardenal español del siglo XIX y principios del XX.
José María Martín de Herrera y de la Iglesia | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Título | Cardenal presbítero de Santa María en Traspontina | |
Otros títulos |
Arzobispo de Santiago de Cuba Arzobispo de Santiago de Compostela | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | Tolosa de Francia, 26 de mayo de 1877 | |
Proclamación cardenalicia | 19 de abril de 1897 por el papa León XIII | |
Información personal | ||
Nombre | José María Martín de Herrera y de la Iglesia | |
Nacimiento |
26 de agosto de 1835 en Aldeadávila de la Ribera | |
Fallecimiento |
8 de diciembre de 1922, en Santiago de Compostela | |
Alma máter | Universidad de Salamanca | |
![]() Escudo de José María Martín de Herrera y de la Iglesia
| ||
BiografíaEditar
Herrera estudió en el seminario de Salamanca y en la Universidad de Salamanca; fue diácono de la catedral de León. Fue elegido arzobispo de Santiago de Cuba en 1875.
Herrera fue trasladado a la de Santiago de Compostela en 1889. Durante su etapa compostelana auspició la creación del Diario de Galicia,[1] periódico de línea conservadora[2] y católico-monárquica.
El papa León XIII le creó cardenal en el Consistorio del 19 de abril de 1897. Tomó parte en el cónclave de 1903, en el que se eligió a Pío X y en el cónclave de 1914 (elección de Benedicto XV). No concurrió al de 1922 (elección de Pío XI) por problemas de salud.
ReferenciasEditar
- ↑ Santos Gayoso, 1990, p. 425.
- ↑ Checa Godoy, 1989, p. 287.
BibliografíaEditar
- Checa Godoy, Antonio (1989). Prensa y partidos políticos durante la II República. Universidad de Salamanca. ISBN 9788474815214.
- Santos Gayoso, Enrique (1990). Historia de la prensa gallega, 1800-1986. Ediciós do Castro.
Enlaces externosEditar
- Ficha en el portal fiu.edu
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre José María Martín de Herrera.