Juan Bautista Stagnaro

director de cine argentino

Juan Bautista Stagnaro (Mar del Plata, 7 de febrero , 1945) es un director de cine argentino. Entre las películas que ha filmado se destaca la multipremiada Casas de fuego (1995) y el guion de Camila (1984), nominada al Oscar.

Juan Bautista Stagnaro
Información personal
Nacimiento 07 de febrero de 1945 (78 años)
Bandera de Argentina Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Bruno Stagnaro
Información profesional
Ocupación Director de cine y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Premios Cóndor de Plata Mejor director
1995 Casas de fuego
Mejor guion
1995 Casas de fuego
Otros premios Festival de La Habana
Premio Especial del Jurado
1995 Casas de fuego
Festival Internacional de Cine de Shanghái
1995: Premio Especial del Jurado por Casas de fuego
Distinciones

Biografía Editar

JUAN BAUTISTA STAGNARO (Mar del Plata, 7 de febrero de 1945. Director y guionista).

Es uno de los egresados de la primera promoción de la ENERC, Escuela de Cine del Instituto Nacional de Cinematografía. También se gradúa en la Universidad de Buenos Aires como licenciado en economía política. Durante la carrera de cine realiza dos cortometrajes mudos, como habitualmente se hacía como práctica en la escuela, El estudiante de cine (1966) y Fútbol (1967). Luego realiza Antes que llegue la gente (1970, este último recibe un premio en el Festival de San Sebastián. Como tesis de la carrera dirige El gallo ciego (1971), este corto junto a otros cinco, realizados por otros compañeros, también de la primera promoción, integra el largometraje La ñata contra el vidrio, cuyos argumentos fueron sacados de crónicas periodísticas. Aunque no es formalmente prohibido, las autoridades deciden no estrenarlo, ya que las temáticas abordadas no eran adecuadas para los tiempos que corrían. Recién se estrena comercialmente en el año 1996 en el cine Tita Merello. En 1975 realiza Ulises, que es premiado en el Festival de Las Palmas. Y en 1980 junto a Beda Docampo Feijoo dirige En el nombre de la Santísima Trinidad, film ganador del concurso que organiza la Intendencia de la Ciudad de Buenos Aires con motivo de su cuarto centenario. Recién en 2004 vuelve a realizar un cortometraje, es La divina comedia, uno de los 10 cortos que integran el largometraje 18-J (2004) y repite en 2010 con El espía, realizado en el marco de los festejos del Bicentenario de Argentina, integrando 25 miradas 200 minutos - Los cortos del Bicentenario. Paralelamente escribe guiones con Beda Docampo Feijóo, es premiado por el Instituto de Cine La educación sentimental, aunque luego no llegan a filmarlo. Colaboran en dos oportunidades con María Luisa Bemberg, en el guión de Camila (1983) y luego desarrollando el argumento de Miss Mary (1985). Asesoran en la estructura del guión a Jeanine Meerapfel, en La amiga (1988). Luego juntos realizan el argumento del guión de la película de Docampo Feijóo Los amores de Kafka (1989). Posteriormente Stagnaro colabora con Docampo Feijóo en la adaptación del libro El eterno marido, de F. Dostoievski, en El Marido Perfecto (1993). En colaboración con C. Etcheberry, Stagnaro realiza el guión de Cabeza de tigre (1993).Con Alejandro Doria realiza el guión de La manos (2006),premio Goya al mejor film latinoamericano. Su primer largometraje es Debajo del mundo (1986), codirigido con B. Docampo Feijóo, en coproducción con Checoslovaquia. Su primera película en solitario es El camino del sur / Put na jug (1988), coproducida con Yugoslavia; luego realiza Casas de fuego (1995), con la cual recibe importantes premios internacionales; La Furia (1997), que resulta un éxito de taquilla; El amateur (1999 ), adaptación de la obra teatral homónima; El séptimo arcángel (2003), versión libre de la novela Los siete locos, de Roberto Arlt; Un día en el paraíso (2003), primer film realizado con un guión ajeno, escrito por E. Mignogna y S. Chague; Fontana,la frontera interior (2009) y el policial Natalia Natalia (2022). Stagnaro además se desempeña como docente en el ENERC, Escuela de Cine del Instituto Nacional de Cinematografía, en la Cátedra de Realización, y es Profesor, miembro del Consejo Asesor y ex.-Decano de la Universidad del Cine

Relaciones familiares Editar

Padre de Bruno, Matías y Gabriel Stagnaro, tambien cineastas, y de Juliana Stagnaro periodista y reciente guionista.

Filmografía Editar

Director Editar

Guionista Editar

Argumento Editar

Enlaces externos Editar