Juncus maritimus
Juncus maritimus, es una especie de planta acuática perteneciente a la familia de las juncáceas.
Juncus maritimus | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Monocots | |
(sin rango): | Commelinids | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Juncaceae | |
Género: | Juncus | |
Especie: |
J. maritimus Lam. | |
DescripciónEditar
Planta con rizoma horizontal, grueso. Tallos generalmente de hasta 100 cm de longitud y de (1-) 1,5-2,5 mm de diámetro, rodeados en la parte inferior por 2-5 vainas pardas, brillantes. Inflorescencia de 4-25 (-35) cm, multiflora, generalmente laxa. Bráctea inferior de más corta a más larga que la inflorescencia, pareciendo continuación del tallo, pinchuda. Flores solitarias o en fascículos de 2-3 (-5) flores, pajizas o verdes-amarillentas. Tépalos desiguales, con margen escarioso-hialino ancho; los externos de 3-3,6 (-4) mm, ovados, naviculares, agudos, cortamente mucronados; los internos más cortos, obtusos. Androceo con (3-) 6 estambres. Anteras de 0,8-1,5 mm, (1,5-) 2 veces más largas que los filamentos. Cápsulas de 3-4 mm, trígono-ovoideas, obtusas o subagudas, mucronadas. Semillas de 0,7-1,2 mm, longitudinalmente estriadas. Tiene un número de cromosomas de 2n = 40, 48. Florece de Junio a Agosto.[1]
TaxonomíaEditar
Juncus maritimus fue descrita por Jean-Baptiste Lamarck y publicado en Encyclopédie Méthodique, Botanique 3(1): 264. 1789.[2]
Juncus: nombre genérico que deriva del nombre clásico latino de jungere = , "para unir o vincular", debido a que los tallos se utilizan para unir o entrelazar".[3]
maritimus: epíteto latino que significa "cercano al mar".[4]
- Juncus broteroi Steud.
- Juncus maritimus var. atlanticus J.W.White
- Juncus paui Sennen
- Juncus ponticus Steven
- Juncus pseudacutus Pau
- Juncus spinosus var. congestus (L.B.Hall) Druce[5]
Nombre comúnEditar
- Castellano: junco, junco de techar, junco fino, junco marino, junco marítimo, junco merino, juncos, junquera , junquillo.[6]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Juncus maritimus en Flora Vascular
- ↑ «Juncus maritimus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 2 de diciembre de 2012.
- ↑ En nombres botánicos
- ↑ En Epítetos Botánicos
- ↑ Juncus maritimus en PlantList
- ↑ «Juncus maritimus». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 3 de abril de 2013.
BibliografíaEditar
- AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
- Flora of North America Editorial Committee, e. 2000. Magnoliophyta: Alismatidae, Arecidae, Commelinidae (in part), and Zingiberidae. 22: i–xxiii, 1–352. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
- Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
- Schatz, G. E., S. Andriambololonera, Andrianarivelo, M. W. Callmander, Faranirina, P. P. Lowry, P. B. Phillipson, Rabarimanarivo, J. I. Raharilala, Rajaonary, Rakotonirina, R. H. Ramananjanahary, B. Ramandimbisoa, A. Randrianasolo, N Ravololomanana, Z. S. Rogers, C. M. Taylor & G. A. Wahlert. 2011. Catalogue of the Vascular Plants of Madagascar. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 0(0): 0–0.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Juncus maritimus.
- Juncus maritimus on the Encyclopedia of Life