La Gaceta (Tucumán)
La Gaceta es el principal diario de la provincia de Tucumán, Argentina, además de ser el periódico de mayor circulación del interior y el cuarto de mayor venta del país (Fuente: Instituto de Verificación de Circulaciones - IVC). Fundado el 4 de agosto de 1912 por Alberto García Hamilton, La Gaceta es reconocido a nivel nacional por su influencia política, social y cultural.[cita requerida]
La Gaceta | ||
---|---|---|
"Si, es verdad. Lo dice La Gaceta" | ||
Tipo | Diario | |
País | Argentina | |
Sede | San Miguel de Tucumán | |
Fundación | 4 de agosto de 1912 | |
Fundador(a) | Alberto García Hamilton | |
Idioma | castellano | |
Tirada | 50 495[1] | |
Difusión | Noroeste Argentino | |
Propietario(a) |
![]() | |
Sitio web | [1][2] | |
HistoriaEditar
Por décadas, La Gaceta ha mantenido su liderazgo en la prensa del norte argentino[cita requerida] y éste no ha decaído a pesar de la aparición de otros diarios locales.
En el año 1995, el diseño de su edición impresa fue totalmente renovado y se incorporó el color. Este proceso estuvo dirigido por Marío García, uno de los especialistas más destacados en la materia, y como resultado, el diario recibió varios premios internacionales.
Desde 1997, La Gaceta cuenta con un su edición digital en internet denominado "Gacenet" en un primer período y actualmente "La Gaceta.com".
Desde el 4 de agosto de 2014 La Gaceta cuenta con una edición digital en la provincia de Salta [3] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión)., cuya Redacción funciona en Buenos Aires 135, 5° piso, Salta capital.
Formato y estructuraEditar
La Gaceta se edita en formato "sabana" y en sus ediciones de lunes a sábado está compuesta por los siguientes cuerpos básicos:
- Primera sección: Política, Opinión, Economía, Mundo, Policiales.
- Segunda sección: Deportes (impreso en formato tabloide)
- Tercera sección: Tucumanos (Espectáculos, Cultura, Salud, Educación, Tecnología, Espiritualidad, Tiempo Libre.
- Cuarta sección: Clasificados y Servicios
Además, los viernes se edita el suplemento Rural.
La edición dominical está estructurada de la siguiente manera:
- Primera sección: Política, Opinión, Economía, Mundo, Policiales.
- Segunda sección: Deportes (impreso en formato tabloide)
- Tercera sección: Tucumanos (Espectáculos, Cultura, Salud, Educación, Tecnología, Espiritualidad, Tiempo Libre).
- Cuarta sección: La Gaceta Literaria
- Quinta sección: Dinero
- Sexta sección: Clasificados y Servicios
- Revista Nueva
Eventos HistóricosEditar
- 1912 – 4 de agosto: Hace su aparición como periódico dominical.
- 1912 – diciembre: Comienza a editarse de manera diaria
- 1917 - Se instala la sucursal y corresponsalía en la ciudad de Buenos Aires. Actualmente funciona en Juncal 1.311, 3° piso.
- 1929 – Se traslada a su propio local –el actual- en Calle Mendoza 654 y entra en funcionamiento la rotativa Marinoni.
- 1936 – Se incorpora la rotativa Hoe
- 1937 - La Gaceta cumple 25 años y los festeja con una edición de 70 páginas, en tres secciones.
- 1947 - El 5 de febrero fallece su fundador, Alberto García Hamilton. Su hijo Enrique asume la conducción total del diario.
- 1949 - El domingo 28 de agosto aparece, bajo la dirección de Daniel Alberto Dessein, la "Página literaria" que con el tiempo se convertiría en el actual sumplemento
- 1955 - El 15 de mayo, La Gaceta inaugura su sucursal en la ciudad santiagueña de Termas de Río Hondo
- 1959 – Se incorpora el, por entonces, sofisticado servicio de radiofotos.
- 1971 – Se cambia el sistema de impresión tradicional, en plomo, por el off-set.
- 1979 - La "Página literaria" de los domingos se convierte en "Suplemento Literario" y pasa a de dos a cuatro páginas.
- 1981 -El 3 de junio aparece un nuevo diario en Tucumán, La Tarde, un vespertino editado por La Gaceta S.A. Ese mismo año el diario ingresa al mundo de la informática con una computadora central, sus terminales, componedoras y fotocomponedoras.
- 1982 - Se editan dos libros con fotografías de Aldo Sessa. Llegan las nuevas rotativas “Metro”.
- 1985 - Se realizan las primeras pruebas de recepción de telefotos digitales vía satélite.
- 1987 - La Gaceta celebra sus 75 años con una edición extraordinaria de 100 páginas y una gran campaña publicitaria en las estaciones de radio y televisión locales.
- 1991 - Desde el 21 de julio, se incorpora revista “Nueva” a la edición dominical.
- 1995 – 14 de marzo: Sale a la calle con un nuevo diseño y se incluye el color.
- 1995 – Comienza Gacetel, un servicio que permitía responder llamados telefónicos de forma automática sobre una gran variedad de temas informativos y de entretenimiento.
- 1997 - Se pone en linea la primera versión de la edición digital de La Gaceta con el nombre de Gacenet
- 2001 - Dada la convulsión que provocó el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, se editó una edición vespertina sólo seis horas después del atentado.
- 2002 - Se moderniza La Gaceta en linea dejando de lado el nombre Gacenet
- 2006 – Se incorporan tres nuevas rotativas adquiridas en Finlandia durante el año 2005
- 2014 - Se lanza la edición digital de La Gaceta Salta (www.lagacetasalta.com)
ReferenciasEditar
Enlaces externosEditar
- La Gaceta en linea. Edición digital del diario
- Ciudadé. Sección Especial: San Martín de Tucumán
- Daledé. Sección Especial: Atlético Tucumán
- Galería de Imágenes.