La Puebla de Valverde

municipio de la provincia de Teruel‎, España

La Puebla de Valverde es una localidad y municipio de la comarca de Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel (comunidad de Aragón, España). Está situada al pie de la sierra de Javalambre, a 23 km de Teruel capital y a mitad de camino entre dicha ciudad y Sarrión.

La Puebla de Valverde
municipio de España
Escudo de La Puebla de Valverde.svg
Escudo

Muralla lejana.JPG
La Puebla de Valverde ubicada en España
La Puebla de Valverde
La Puebla de Valverde
Ubicación de La Puebla de Valverde en España.
La Puebla de Valverde ubicada en Provincia de Teruel
La Puebla de Valverde
La Puebla de Valverde
Ubicación de La Puebla de Valverde en la provincia de Teruel.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Teruel (province).svg Teruel
• Comarca Gúdar-Javalambre
• Partido judicial Teruel[1]
Ubicación 40°13′28″N 0°55′49″O / 40.224544, -0.9301721
• Altitud 1118[2]msnm
Superficie 282,78 km²
Población 448 hab. (2022)
• Densidad 1,62 hab./km²
Gentilicio pueblano, -a
Código postal 44450
Alcaldesa (2011) María Luisa Fuertes Alegría (PP de Aragón)
Sitio web www.lapuebladevalverde.info

Datos geográficosEditar

Superficie: 282,73 km²

Altura: 1.183 m

Población: 540 habitantes (2008)

Gentilicio: pueblano

DemografíaEditar

Evolución demográfica de La Puebla de Valverde
1900191019201930194019501960197019811991
1965208620542088167716721301897563474
(Fuente: [cita requerida])

Administración y políticaEditar

Últimos alcaldes de La Puebla de ValverdeEditar

Período Alcalde Partido
1979-1983 Jesús Monleón Martín[3] UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011 María Luisa Fuertes Alegría
2011-2015 María Luisa Fuertes Alegría[4] PP de Aragón

Resultados electoralesEditar

Elecciones municipales[5]
Partido 2003 2007 2011 2015
PP 2 4 5 4
PSOE 3 3 1 2
PAR 2 - 1 1
Total 7 7 7 7

MonumentosEditar

  • Iglesia parroquial de la Santa Emerencia (siglo XVI)
  • Ermita de Loreto (siglo XVI)
  • Restos de la muralla con puertas (siglo XII)
  • Portal de Valencia
  • Portal de Teruel
  • Fuente de la Plaza de D. Fernando Trucharte
  • La Casa Grande, propiedad de la familia González de Gregorio, condes de la Puebla de Valverde
  • La Casa de la familia Lázaro. Ahora su bajo convertido en un restaurante que ofrece todo tipo de comidas. Aún conservado su arco en la puerta que la identifica, así como el de su interior. Su alero de madera con sus dibujos le dan a la casa un toque especial entre las casas del pueblo.

FiestasEditar

15 de agosto

  • Las fiestas de verano. Son habituales el baile con orquesta y/o disco-móvil (después del toro)-toro embolado (a las 12 de la noche)- suelta de vaquillas (de 6 de la tarde a 9 de la noche) - campeonatos de 'calva' , guiñote , cartetas , barra aragonesa , fútbol y pelota entre otros, suelta de novillos a las 7 de la mañana, con chocolatada. Sufragadas por los asistentes y alguna institución privada.

Las fiestas patronales son el segundo domingo del mes de septiembre. Misma actividades que en agosto, más la proclamación de las damas de honor y la reina de las fiestas.

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2010. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  4. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  5. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 30 de septiembre de 2012. 

BibliografíaEditar

  • Ibáñez González, Javier (coord.) (2009). Las Hoces del Mijares y los Caminos del Agua. Qualcina. Arqueología, Cultura y Patrimonio. ISBN 978-84-937190-0-5. 
  • Ibáñez González, Javier & Casabona Sebastián, José F. (2013). Castillos, murallas y torres. La arquitectura fortificada de la Comarca de Gúdar-Javalambre. Qualcina. Arqueología, Cultura y Patrimonio. ISBN 978-84-937190-5-0. 

Enlaces externosEditar