Laura Arraya
Laura Arraya (12 de enero de 1964, Córdoba, Argentina) fue una jugadora de tenis peruana, de origen argentino, que ganó dos títulos en sencillos y uno en dobles durante su carrera profesional, según la WTA. Alcanzó el puesto 14 en sencillos del ranking WTA y el puesto 27 en dobles. En sus participaciones en Grand Slams, llegó a cuartos de final de Wimbledon en 1991; y a la cuarta ronda del Roland Garros en 1984,1986 y 1990. Es hermana del extenista Pablo Arraya y fue esposa del extenista chileno-peruano Heinz Gildemeister.
Laura Arraya | ||
---|---|---|
Ocupación | Tenista | |
Identificador Munzinger | 01000003231 | |
Identificador Munzinger Sport | 01000003231 | |
Ranking |
14 27 | |
Nacionalidad deportiva | Perú | |
Lugar de nacimiento | Córdoba | |
Inicio del periodo de actividad | 1983 | |
Altura | 173 centímetros | |
Sexo o género | Femenino | |
Premio en dinero | 1005589 | |
Identificador Fed Cup de tenista | 800177461 | |
País de nacionalidad | Perú | |
Hermano o hermana | Pablo Arraya | |
Lista de interés para el proyecto Wikimedia | Mantenimiento de la brecha de género en la Wikipedia en holandés | |
Residencia | Lima | |
Récord dobles | 148–170 | |
Récord individual | 245–207 | |
Fecha de nacimiento | 12 de enero de 1964 | |
Identificador WTA | 70021/laura-arraya | |
Identificador ITF | 20002265 | |
Deporte | Tenis | |
Nombre de pila | Laura | |
Identificador de atleta en Olympedia | 902073 | |
Identificador ITF 2020 | laura-gildemeister/800177461/per | |
TrayectoriaEditar
Sus iniciosEditar
Desde muy niña, emigró al Perú con su familia donde adquirió la nacionalidad para representar al país en torneos internacionales de tenis. Fue campeona nacional en las categorías 12-14-16 y 18 años de manera consecutiva. Fue campeona sudamericana categorías 14-16 y 18 años en modalidad sencillos,dobles y por equipos de forma consecutiva. Además, obtuvo los campeonatos internacionales Banana Bowl 1978-1980 Brasil; Totora Bowl Trujillo-Perú;e Inka Bowl Lima-Perú. En 1981, junto con la peruana Pilar Vásquez, obtuvo el título de dobles femenino juvenil del torneo Roland Garros (París), y la semifinal en la categoría individuales.
Como profesionalEditar
Su mejor ubicación en sencillos en el ranking WTA fue #14 del mundo (en marzo de 1989) y, en dobles, el puesto 27 (en marzo de 1988). Su récord en individuales fue de 245 victorias y 207 derrotas; mientras que en dobles, 148-170. Su mejor resultado de Grand Slam, en individuales, fue al llegar a cuartos de final en Wimbledon en 1991 en Londres.
Su carrera profesional abarca de 1981 a 1993. Entre 1989 y 1992, en categoría individual, se mantuvo entre las 25 primeras del mundo. Y durante toda su carrera, entre las 70. Se retiró en el año 1993 del circuito profesional. Derrotó a importantes tenistas como Monica Seles, Jana Novotna, Manuela Maleeva, Mary Pierce, Lori Mcneil, Natasha Zvereva, Gigi Fernandez, Nathalie Tauziat, etc. (Fuente: WTA).
Fue capitana del equipo de mujeres en Copa Fed, Juegos Panamericanos y Odesur en los últimos años. Asimismo, fue condecorada con los Laureles Deportivos por el Instituto Peruano del Deporte.
Títulos en su carreraEditar
Títulos WTA (Women´s Tennis Association)Editar
- 1989, Schenectady, New York (Individual)
- 1989, San Juan, Puerto Rico (Individual)
- 1987, Wild Dunes, USA (Dobles)
Títulos nivel ITFEditar
- 1982, Copa Santista - Brasil (Individual)
- 1982, Japan Open - Tokio - Japón (Individual)
- 1984, Miami, Florida (Individual)
- 1989, Santiago, Chile (Individual)
- 1990, Lima, Perú (Dobles)
Clasificación en torneos de Grand Slam (Individuales)Editar
Torneos | 1993 | 1992 | 1991 | 1990 | 1989 | 1988 | 1987 | 1986 | 1985 | 1984 | 1983 | 1982 | 1981 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Australian Open | 2R | 2R | 2R | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Roland Garros | 3R | 1R | 2R | 4R | 2R | - | 1R | 4R | 2R | 4R | 1R | 1R | - |
Wimbledon | 1R | 3R | QF | 3R | 3R | - | 3R | 1R | - | 1R | - | - | - |
U.S. Open | 1R | 2R | 2R | 3R | 2R | - | 2R | 2R | 1R | 1R | 2R | 2R | 1R |
Enlaces externosEditar
-https://www.youtube.com/watch?v=q16eeD0gxgM Entrevista a Laura Arraya (Central CMD, 2016)