Ley de Charles
La ley de Charles es una de las leyes de los gases. Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenida a una presión constante, mediante una constante de proporcionalidad directa.
En esta ley, Jacques Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura, el volumen del gas disminuye. [1]Esto se debe a que la temperatura está directamente relacionada con la energía cinética debido al movimiento de las moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad de las moléculas (temperatura), mayor volumen del gas.
HistoriaEditar
La ley fue publicada primero por Gay-Lussac en 1802, pero hacía referencia al trabajo no publicado de Jacques Charles, de alrededor de 1787, lo que condujo a que la ley sea usualmente atribuida a Charles. La relación había sido anticipada anteriormente en los trabajos de Guillaume Amontons en 1702.
Por otro lado, Gay-Lussac relacionó la presión y la temperatura como magnitudes directamente proporcionales en la llamada segunda ley de Gay-Lussac.
SimbologíaEditar
Símbolo | Nombre | Unidad |
---|---|---|
Constante de proporcionalidad | m3 / K | |
Temperatura absoluta | K | |
Temperatura inicial | K | |
Temperatura final | K | |
Volumen | m3 | |
Volumen inicial | m3 | |
Volumen final | m3 |
DescripciónEditar
o también:
1 | ||||
---|---|---|---|---|
Ecuaciones | ||||
Despejando |
Un buen experimento para demostrar esta ley es el de calentar una lata con un poco de agua, al hervir el agua se sumerge en agua fría y su volumen cambia.
ReferenciasEditar
- ↑ Wilson, Jerry D.; Buffa, Anthony J. (1 de enero de 2003). Física. Pearson Educación. ISBN 9789702604259. Consultado el 16 de febrero de 2017.