La Liga 3 de Fútbol Profesional del Perú 2025, conocida como Liga 3 2025 y por razones de patrocinio como Liga 3 Joma 2025, será primera edición de la Tercera División del Perú, la primera bajo la denominación de Liga 3 y la primera bajo el patrocinio de Joma.
Será la primera edición de la Tercera División del fútbol peruano en paralelo de la Copa Perú como formato de ascenso y descenso, la cual ahora pasará a ser una categoría más baja de forma nominal dentro del escalafón del fútbol peruano.
Los 37 equipos serán divididos en 4 grupos (Grupo 1, Grupo 2, Grupo 3, Grupo 4), de 9 o 10 integrantes, dependiendo la distribución geográfica y la conectividad donde se ubique cada club. El formato será un todo contra todos a través de 2 ruedas de ida y vuelta, donde los 4 primeros de cada grupo (16 en total) avanzarán a la siguiente fase del torneo.[2]
Los 16 equipos clasificados desde la fase regular serán distribuidos en 4 grupos de la siguiente forma:
Grupo A: 1º Grupo 1, 2º Grupo 2, 3º Grupo 1, 4º Grupo 2.
Grupo B: 1º Grupo 2, 2º Grupo 1, 3º Grupo 2, 4º Grupo 1.
Grupo C: 1º Grupo 3, 2º Grupo 4, 3º Grupo 3, 4º Grupo 4.
Grupo D: 1º Grupo 4, 2º Grupo 3, 3º Grupo 4, 4º Grupo 3.
Para el inicio de esta fase tanto los equipos que ocuparon el 1º y 2º lugar en sus respectivos grupos (Fase Regional) obtendrán una bonificación de +2 puntos y +1 punto respectivamente. Se jugará un total de 6 fechas por grupo (ida y vuelta). El 1º y 2º de cada grupo (8 en total) avanzarán a la play-offs del torneo.
Conformada por 3 etapas, las cuales definirán al equipo que ascenderá de forma directa y al que jugará un repechaje por el ascenso.
Cuartos de final:
Se enfrentarán en llaves de ida y vuelta, siendo locales en el partido de ida los 2º de los grupos:
Llave 1: 1º Grupo A vs. 2º Grupo B
Llave 2: 1º Grupo B vs. 2º Grupo A
Llave 3: 1º Grupo C vs. 2º Grupo D
Llave 4: 1º Grupo D vs. 2º Grupo C
Los ganadores de dichas llaves clasificarán a semifinales.
Semifinales:
Se enfrentarán en llaves de ida y vuelta, siendo locales en el partido de vuelta los mejores ubicados en la Tabla de Posiciones Acumulada Única.
Semifinal 1: Ganador Llave 1 vs. Ganador Llave 2
Semifinal 2: Ganador Llave 3 vs. Ganador Llave 4
Los ganadores de dichas llaves clasificarán a la final.
Final:
Se enfrentarán en una llave de ida y vuelta, siendo local en el partido de vuelta el mejor ubicado en la Tabla de Posiciones Acumulada Única.
Semifinal 1 vs.Semifinal 2
El ganador de este encuentro será proclamado campeón de la Liga 3 y ascenderá a la Liga 2 2026. Por otro lado, el subcampeón jugará un repechaje por el ascenso ante el subcampeón de la Copa Perú 2025 por un segundo cupo de ascenso a la Liga 2 2026.
En todos los casos, en caso de empate en el global de goles, el ganador será definido por medio de los penales.
Se define que ningún club de reserva podrá competir en la misma categoría que el club principal, ni tendrá el derecho a optar por el ascenso a la división en el que se encuentre (Liga 1 o Liga 2). En caso de que el club principal descienda a la misma categoria del club de reserva, este último descenderá automáticamente a la categoria inmediata inferior.
Un total de 37 equipos participarán en el torneo. 25 de ellos provenieron de la Copa Perú 2024 que clasificó al equipo mejor ubicado en la Etapa Nacional de cada departamento del país, a excepción de los finalistas del torneo (Cajamarca y Tacna), donde se otorgó el cupo respectivo al segundo mejor ubicado.[3] Además, participarán los cuartofinalistas del Torneo de Reservas 2024[4] y los cuatro equipos descendidos de la Liga 2 2024.[5]