Liolaemus lemniscatus
La lagartija lemniscata (Liolaemus lemniscatus) es una especie de pequeño lagarto de la familia Liolaemidae endémica de Argentina y Chile.[2] Está ampliamente distribuida en Chile, desde Huentelauquén (región de Coquimbo) hasta el norte de Valdivia, entre el nivel del mar y los 2100 msnm. Es una de las lagartijas más comunes de Chile. Suele habitar entre las rocas y zonas de vegetación abierta. Es una especie insectívora y se alimenta principalmente de abejas, avispas, escarabajos y tenebrios.
Lagartija lemniscata | ||
---|---|---|
![]() Lagartija lemnicata en el Parque Mahuida, Santiago de Chile. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Lacertilia | |
Infraorden: | Iguania | |
Familia: | Liolaemidae | |
Género: | Liolaemus | |
Especie: |
Liolaemus lemniscatus Gravenhorst, 1838 | |
Distribución | ||
![]() | ||
DescripciónEditar
Lagartija de tamaño pequeño (52 mm desde el hocico a la cloaca) y aspecto grácil, con extremidades proporcionadas y poco robustas. Coloración general del dorso café, con una banda occipital café amarillenta, la que se extiende desde la región occipital hasta la base de la cola y a los lados izquierdo y derecho de esta banda se presentan bandas transversales negras y manchas celestes (en las hembras generalmente las manchas celestes son de tonos blancos) . Al costado, entre ambas extremidades se entiende una cinta blanco amarillenta que divide los flancos, los cuales varían de tonos rojizos a amarillentos, siendo generalmente de coloración más intensa en machos. El vientre es pálido y la garganta presenta líneas negras. Especie diurna, vive en ambientes de matorrales y espinales ralos, así como en praderas de vegetación herbácea. Se reproduce por huevos, con una puesta anual, y su alimentación es marcadamente insectívora.
ReferenciasEditar
- ↑ Avilés, R.; Espejo, P.; Garin, C.; Mella, J.; Nunez, J.; Ortiz, J. C.; Sallabery, N.; Vidal, M. (2016). «Liolaemus lemniscatus». The IUCN Red List of Threatened Species (en inglés). Consultado el 12 de noviembre de 2020.
- ↑ M. A. Vidal, A. Labra (2008). Herpetología de Chile. science verlag. ISBN 978-956-319-420-3.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Liolaemus lemniscatus.
- www.faunaeduca.com: Largartija lemnicata (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Silvestreschile: Liolaemus lemniscatus