México en los Juegos Olímpicos de Albertville 1992
México acudió con veintidós deportistas a las olimpiadas de invierno de 1992, Esta cifra de deportistas representa hasta la fecha un récord para el país, que nunca ha podido igualar ese número. Ninguno de sus participantes pudo obtener una medalla
México en los Juegos Olímpicos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() Bandera de México | ||||||
Código COI | MEX | |||||
CON |
Comité Olímpico Mexicano enlace externo | |||||
Juegos Olímpicos de Albertville 1992 | ||||||
Deportistas | 24 en 4 deportes | |||||
Abanderado | Roberto Álvarez | |||||
Medallas |
| |||||
Historia olímpica | ||||||
Juegos de verano | 1900 • 1904 • 1908 • 1912 • 1920 • 1924 • 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • 2024 • 2028 • | |||||
Juegos de invierno | 1924 • 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1994 • 1998 • 2002 • 2006 • 2010 • 2014 • 2018 • | |||||
[editar datos en Wikidata] |
Índice
MedalleroEditar
Oro | Plata | Bronce | Total | |
---|---|---|---|---|
México | 0 | 0 | 0 | 0 |
Resultados por eventoEditar
BobsleighEditar
2 Plazas varonil
México 1
- Roberto Tamés Perea y Miguel Elizondo - 4:14.22, (cuatrogésimos primeros).
México 2
- Jorge Tamés Perea y Carlos Casar - 4:14.63, (cuatrogésimos segundos).
4 plazas varonil
México 1
- Luis Adrián Tamés Perea, Ricardo Rodríguez, Francisco Negrete y Carlos Casar - 4:05.14, (vigésimo octavos).
Reservas, no participaron:
Cross countryEditar
30 kilómetros varonil
- Roberto Álvarez - 2:01:28.1, (octagésimo primero).
Persecución 10 kilómetros varonil
- Roberto Álvarez - 40:28.5, (centésimo quinto).
Persecución 15 kilómetros varonil
- Roberto Álvarez - 29:36.3 minutos tras el líder, (nonagésimo cuarto).
50 kilómetros varonil
- Roberto Álvarez - 3:09:04.7, (sexagésimo séptimo).
Esquí alpinoEditar
Descenso varonil
- Hubertus Von Hohenlohe - 2:02:98, (trigésimo octavo).
Descenso combinado varonil
- Hubertus Von Hohenlohe - 1:55:95, (cuatrogésimo octavo).
Slalom combinado varonil
- Hubertus Von Hohenlohe - 2:07:13, (trigésimo quinto).
Descenso combinado varonil
- Hubertus Von Hohenlohe - 259.10 puntos, (trigésimo sexto).
Super gigante varonil
- Hubertus Von Hohenlohe - 1:24:79, (septuagésimo).
- Íñigo Domenech - 1:35:29, (octagésimo quinto).
- Eduardo Ampudia - 1:36:86, (octagésimo séptimo).
- Carlos Mier y Terán - No terminó.
Slalom gigante varonil
- Carlos Mier y Terán - 2:44:73, (sexagésimo quinto).
- Eduardo Ampudia - 2:47:60, (septuagésimo segundo).
- Germán Sánchez Cruz - 2:56:71, (septuagésimo noveno).
- Jorge Eduardo Ballesteros - No terminó el primer descenso.
Slalom varonil
- Juan Carlos Elizondo - 2:41:79, (quincuagésimo cuarto).
- Germán Sánchez Cruz - No terminó el primer descenso.
- Carlos Mier y Terán - No terminó el segundo descenso.
- Jorge Eduardo Ballesteros - No terminó el segundo descenso.
Slalom gigante femenil
- Chus Cortina - 2:47:04, (trigésima sexta).
- Sammantha Teuscher - 3:02:68, (cuatrogésima primera).
- Verónica Ampudia - 3:15:25, (cuatrogésima cuarta).
Slalom femenil
- Sammantha Teuscher - 2:14:87, (cuatrogésima).
- Verónica Ampudia - 2:24:85, (cuatrogésima segunda).
Patinaje ArtísticoEditar
Varonil
- Ricardo Olavarrieta - vigésimo noveno, (no avanzó a la final).
Femenil
- Mayda Navarro - vigésima octava, (no avanzó a la final).