México en los Juegos Olímpicos de Londres 1948
México estuvo representado en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 por un total de 88 deportistas, 81 hombres y 7 mujeres, que compitieron en 14 deportes.[1]
México en los Juegos Olímpicos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Código COI | MEX | |||||
CON |
Comité Olímpico Mexicano (pág. web) | |||||
Juegos Olímpicos de Londres 1948 | ||||||
Deportistas | 88 en 14 deportes | |||||
Abanderado | Francisco Bustamente | |||||
Medallas Puesto: 17 |
| |||||
Historia olímpica | ||||||
Juegos de verano | 1900 • 1904 • 1908 • 1912 • 1920 • 1924 • 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • 2024 • | |||||
Juegos de invierno | 1924 • 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1994 • 1998 • 2002 • 2006 • 2010 • 2014 • 2018 • 2022 • | |||||
El portador de la bandera en la ceremonia de apertura fue el tirador Francisco Bustamente.[2]
Medallistas Editar
El equipo olímpico mexicano obtuvo las siguientes medallas:[1]
Nombre | Deporte | Competición |
---|---|---|
Oro | ||
Humberto Mariles Cortés (Arete) |
Hípica | Saltos ind. |
Humberto Mariles Cortés (Arete) Rubén Uriza Castro (Hatuey) Alberto Valdés Ramos (Chihuahua) |
Hípica | Saltos por eqs. |
Plata | ||
Rubén Uriza Castro (Hatuey) |
Hípica | Saltos ind. |
Bronce | ||
Raúl Campero (Tarahumara) Humberto Mariles Cortés (Parral) Joaquín Solano (Malinche) |
Hípica | Concurso completo por eqs. |
Joaquín Capilla | Saltos | Plataforma 10 m M |
Resultados por deporte Editar
Atletismo Editar
México compitió en los 100, 200 y 400 metros, así como en los saltos de longitud y triple y en lanzamiento de martillo por primera vez desde 1932.[3]
- Varonil
- Pista y ruta
Atleta | Evento | Heat | Cuartos de final | Semifinal | Final | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Resultado | Posición | Resultado | Posición | Resultado | Posición | Resultado | Posición | ||
Gonzalo Rodríguez Silva | 100 m | 11.97 | 6 | No avanzó | |||||
200 m | Desconocido | 5 | No avanzó | ||||||
Carlos Monges | 400 m | 50.9 | 3 | No avanzó | |||||
Martín Alarcón Hisojo | 5000 m | Desconocido | 8 | No avanzó |
- Eventos de campo
Atleta | Evento | Clasificación | Final | ||
---|---|---|---|---|---|
Distancia | Posición | Distancia | Posición | ||
Jorge Aguirre Martín | Salto de longitud | 5.91 | 20 | No avanzó | |
Salto triple | Desconocido | 26-27 | No avanzó | ||
Francisco González Suaste | Lanzamiento de martillo | 39.50 | 24 | No avanzó |
Basquetbol Editar
Torneo masculino
Fecha | Ronda | Local | Resultado | Visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Primera ronda - Grupo D | México | 39:31 | Cuba | |||
Primera ronda - Grupo D | México | 71:9 | Irlanda | |||
Primera ronda - Grupo D | México | 56:42 | Francia | |||
Primera ronda - Grupo D | México | 68:27 | Irán | |||
Cuartos de final | México | 43:32 | Corea del Sur | |||
Semifinal | Estados Unidos | 71:40 | México | |||
Juego por la Medalla de bronce | México | 47:52 | Brasil |
Boxeo Editar
Después de dos Juegos Olímpicos subiendo al podio, México se quedó sin medallas en esta edición. Con solo un representante, es el equipo mexicano de boxeo más pequeño de la historia.
Atleta | Evento | Ronda de 32 | Ronda de 16 | Cuartos de final | Semifinales | Final | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Oponente Resultado |
Oponente Resultado |
Oponente Resultado |
Oponente Resultado |
Oponente Resultado |
Posición | ||
Edel Ojeda | Peso gallo | Proffitt (GBR) G |
Vicente (ESP) DQF3 |
No avanzó |
Ciclismo Editar
México participó por segunda vez en el ciclismo olímpico, regresando después de su última aparición en 1932.
Con cinco ciclistas, rompió su récord de participantes en el deporte, e hizo su primera aparición en la prueba de equipos en ruta.
Atleta | Evento | Tiempo | Posición |
---|---|---|---|
Plácido Hernández | Individual | No terminó | |
Francisco Rodríguez Ledesma | |||
Gabino Rodríguez Rodela | |||
Manuel Solís Archundia | |||
Plácido Hernández Francisco Rodríguez Gabino Rodríguez Manuel Solís |
Equipo | No terminaron |
Atleta | Evento | Tiempo | Posición |
---|---|---|---|
Adolfo Romero Quiñones | Contrarreloj | 1:22.7 | 18 |
Atleta | Evento | Heats | Repesca | Cuartos de final | Semifinal | Final | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oponente Tiempo Velocidad (km/h) |
Oponente Tiempo Velocidad (km/h) |
Oponente Tiempo Velocidad (km/h) |
Oponente Tiempo Velocidad (km/h) |
Oponente Tiempo Velocidad (km/h) |
Posición | ||||
Adolfo Romero Quiñones | Velocidad individual | |Welt AUT P |
|Lacourse CAN P |
No avanzó |
Clavados Editar
México ganó su primera medalla olímpica en Clavados en su cuarta participación consecutiva en este deporte.
Ibone Belausteguigoitia se convirtió el 31 de julio en la primera mujer en representar a México en este deporte.
Varonil
Atleta | Evento | Final | |
---|---|---|---|
Puntos | Posición | ||
Joaquín Capilla | Trampolín 3 metros | 141.79 | 4 |
Diego Mariscal | 107.79 | 17 | |
Plataforma 10 metros | 95.14 | 13 | |
Joaquín Capilla | 113.52 | ||
Gustavo Somohano | 91.98 | 14 |
Femenil
Atleta | Evento | Final | |
---|---|---|---|
Puntos | Posición | ||
Ibone Belausteguigoitia | Trampolín 3 metros | 58.18 | 16 |
Rosa Gutiérrez de Pardo | Plataforma 10 metros | 41.88 | 14 |
Equitación Editar
Humberto Mariles se convirtió en el único mexicano en ganar tres medallas en unos mismos Juegos Olímpicos.
Adiestramiento Editar
Gabriel Gracida compitió en sus segundos Juegos Olímpicos, 16 años después de presentarse en Los Ángeles 1932
Atleta | Caballo | Evento | Puntuación | Posición |
---|---|---|---|---|
Gabriel Gracida Jaramillo | Kamcia | Individual | 248.5 | 18 |
Concurso completo Editar
Atleta | Caballo | Evento | Adiestramiento | Cross-country | Salto | Total | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Puntos | Posición | Puntos | Total | Posición | Puntos | Posición | Puntos | Posición | |||
Raúl Campero | Tarahumara | Individual | -128.00 | 24 | 39.00 | -89.00 | 23 | 31.50 | 3 | -120.50 | 22 |
Humberto Mariles | Parral | -134.00 | 28 | 75.00 | -59.00 | 18 | 2.75 | 20 | -61.75 | 12 | |
Joaquín Solano | Malinche | -149.00 | 36 | 36.00 | -113.00 | 29 | 10 | 17 | -123.00 | 23 | |
Raúl Campero Humberto Mariles Joaquín Solano |
Tarahumara Parral Malinche |
Equipo | -411.00 | 9 | -261.00 | 5 | -305.25 | 3 |
Salto Editar
Con las medallas de oro, México se convirtió en el primer país de América en ganar estas pruebas en la historia olímpica.
Atleta | Caballo | Evento | Penalizaciones | Desempate | Posición | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Salto | Tiempo | Total | Penalizaciones | Tiempo | ||||
Humberto Mariles | Arete | Individual | 4 | 2.25 | 6.25 | - | ||
Rubén Uriza | Harvey | 8 | 0 | 8 | 0 | 49.1 | ||
Alberto Valdés | Chihuahua | 20 | 0 | 20 | - | 10 | ||
Humberto Mariles Rubén Uriza Alberto Valdés |
Arete Harvey Chihuahua |
Equipo | 32.00 | 2.25 | 34.25 | - |
Esgrima Editar
México regresó a las pruebas de florete, sable, espada por equipos y sable por equipos varonil ocho años después de su última participación en 1932.
El país también regresó a las pruebas de florete femenil a 8 años de su última participación, y estableció un récord de competidoras femeninas al inscribir a tres esgrimistas.
Antonio Haro participó en sus terceros Juegos Olímpicos y se convirtió en el primer mexicano en participar en una final olímpica de esgrima.
Francisco Valero compitió en sus segundos juegos.
- Varonil
Atleta | Evento | Primera ronda | Cuartos de final | Semifinal | Final | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CG | CP | Posición | CG | CP | Posición | CG | CP | Posición | CG | CP | Posición | ||
Antonio Haro Oliva | Espada | 3 | 3 | 2 | 1 | 5 | 7 | No avanzó | |||||
Emilio Meraz | 2 | 4 | 5 | No avanzó | |||||||||
Francisco Valero Recio | 0 | 7 | 8 | No avanzó | |||||||||
Antonio Haro Emilio Meraz Francisco Valero Benito Ramos Ramos |
Espada por equipos | 8 | 17 | 3 | No avanzaron | ||||||||
Alfredo Grisi | Florete | 0 | 5 | 6 | No avanzó | ||||||||
Antonio Haro | Sable | 4 | 2 | 2 | 3 | 4 | 4 | 4 | 3 | 4 | 1 | 6 | 8 |
Benito Ramos | 1 | 3 | 4 | No avanzó | |||||||||
Fidel Luña | 0 | 4 | 7 | No avanzó | |||||||||
Fidel Luña Antonio Haro Benito Ramos Francisco Valero |
Sable por equipos | 5 | 22 | 3 | No avanzó |
- Femenil
Nadia Boudesoque y Enriqueta Mayore ganaron dos combates cada una, los cuales se convirtieron en los primeros triunfos en esgrima de México en su rama femenil.
Atleta | Evento | Primera ronda | Semifinales | Final | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CG | CP | Posición | CG | CP | Posición | CG | CP | Posición | ||
Nadia Boudesoque | Florete | 2 | 4 | 6 | No avanzó | |||||
Enriqueta Mayore | 2 | 3 | 5 | No avanzó | ||||||
Emma Ruíz Velásquez | 0 | 6 | 7 | No avanzó |
Futbol Editar
México volvió a participar en el torneo de futbol olímpico después de presentarse por última vez en Ámsterdam 1928.
Plantel
Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
Resultados
Octavos de final
2 de agosto de 1948, 18:30 | Corea del Sur |
5:3 (2:1)
|
México | Champion Hill, Dulwich, Reino Unido | ||
Song-gon 13' Chon-go 30' Kook-chin 63' (66) Nam-sik 87' |
Cárdenas 23' Figueroa 85' Ruiz 89' |
Asistencia: 6,500 espectadores Árbitro: Leo Lemesic | ||||
Gimnasia Editar
México compitió en gimnasia por segunda vez en su historia y rompió su récord de participantes al inscribir a cinco gimnastas, grupo que fue el más pequeño de todos los países participantes.
México compitió por primera vez en la prueba por equipos, en el All-around individual y en los ejercicios de piso.
Ismael Mosqueira Castela acudió como reserva pero no participó en ninguna prueba[4]
Atleta | Evento | Final | |
---|---|---|---|
Puntuación | Posición | ||
Jorge Castro Valdés | All-Around | 103.9 | 116 |
Anillos | 14.5 | 116 | |
Barra horizontal | 17.0 | 108 | |
Barras paralelas | 14.5 | 118 | |
Caballo con arzones | 11.0 | 120 | |
Salto de caballo | 26.9 | 107 | |
Piso | 20.0 | 114 | |
Rubén Lira | All-Around | 98.95 | 117 |
Anillos | 13.2 | 118 | |
Barra horizontal | 17.0 | 108 | |
Barras paralelas | 12.25 | 119 | |
Caballo con arzones | 14.0 | 113 | |
Salto de caballo | 25.5 | 108 | |
Piso | 17.0 | 117 | |
Dionisio Aguilar | All-Around | 81.8 | 118 |
Anillos | 11.4 | 119 | |
Barra horizontal | 8.0 | 119 | |
Barras paralelas | 17.0 | 115 | |
Caballo con arzones | 14.0 | 113 | |
Salto de caballo | 20.4 | 113 | |
Piso | 11.0 | 120 | |
Everardo Ríos | All-Around | 55.2 | 120 |
Anillos | 11.0 | 120 | |
Barra horizontal | 6.0 | 120 | |
Barras paralelas | 9.5 | 120 | |
Caballo con arzones | 4.7 | 121 | |
Salto de caballo | 12.0 | 119 | |
Piso | 12.0 | 119 | |
Nicanor Villarreal | All-Around | 4.0 | 122 |
Piso | 4.0 | 121 | |
Jorge Castro Rubén Lira Dionisio Aguilar Everardo Ríos Nicanor Villarreal |
All-Around por equipos | 343.85 | 16 |
Halterofilia Editar
Fue la primera vez que México compitió en la halterofilia olímpica.
Atleta | Evento | Press | Arranque | Envión | Total | Posición |
---|---|---|---|---|---|---|
Marcelino Salas | 56 kg. | 60 | 70 | 100 | 230 | 19 |
Hugo Banda | 67.5 kg. | 85 | 80 | 107.5 | 272.5 | 21 |
Armando Rueda | 75 kg. | 100 | 95 | 120 | 315 | 17 |
Lucha Editar
México participó en la lucha olímpica por primera vez desde 1932 e hizo su debut en las categorías de peso ligero y peso medio.
Los luchadores eran eliminados al acumular cinco "puntos negativos".
Libre
Atleta | Evento | Ronda 1 | Ronda 2 | Ronda 3 | Ronda 4 | Final | Puntos | Posición |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oponente Resultado |
Oponente Resultado |
Oponente Resultado |
Oponente Resultado |
Oponente Resultado | ||||
Delmiro Bernal | Peso pluma | Hamid (EGY) P |
Sjölin (SWE) P |
No avanzó | ||||
José Luis Pérez Valencia | Peso ligero | Baumann (SWI) P |
Se retiró | |||||
Eduardo Estrada Ojeda | Peso wélter | Zandi (IRI) P |
Barghava (IND) P |
No avanzó | ||||
Eduardo Assam | Peso medio | Bowey (GBR) P |
Sepponen (FIN) P |
No avanzó |
Natación Editar
México participó en la natación por primera vez desde 1932.
Con 9 nadadores, el país tuvo la que en ese momento era su delegación más grande de la historia en ese deporte.
Alberto Isaac, Apolonio Castillo y Magda Bruggemann lograron superar por primera vez la primera fase y competir en una semifinal.
Clemente Mejía Y el equipo de relevos, disputaron por primera vez una gran final, y en el caso de Mejía, con su cuarto lugar, fue la mejor posición de un mexicano en la piscina hasta ese momento.
El país participó por primera vez en la rama femenil del deporte, e hizo también su debut en los 100 metros estilo libre, en los 100 metros dorso y en los relevos 4x200 metros.
Varonil
Atleta | Evento | Heat | Semifinal | Final | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tiempo | Posición | Tiempo | Posición | Tiempo | Posición | ||
Alberto Isaac | 100 m libre | 1:00.1 | 2 | 1:00.4 | 7 | No avanzó | |
Ramón Bravo | 1500 m libre | 20:45.5 | 19 | No avanzó | |||
Ángel Maldonado | 20:47.2 | 21 | No avanzó | ||||
César Borja Pineda | 21:15.8 | 25 | No avanzó | ||||
Ramón Bravo Ángel Maldonado Apolonio Castillo Alberto Isaac |
Relevo 4x200 m libre | 9:23.4 | 4 | - | 9:20.2 | 7 | |
Tonatiuh Gutiérrez | 100 m dorso | 1:15.6 | 6 | No avanzó | |||
Clemente Mejía | 1:09.8 | 3 | 1:09.6 | 4 | 1:09.0 | 4 | |
Apolonio Castillo | 200 m pecho | 2:50.7 | 15 | 2:53.5 | 15 | No avanzó |
Femenil
Atleta | Evento | Heat | Semifinal | Final | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tiempo | Posición | Tiempo | Posición | Tiempo | Posición | ||
Magda Bruggemann | 100 m libre | 1:12.5 | 25 | No avanzó | |||
400 m libre | 5:43.8 | 14 | 5:42.4 | 13 | No avanzó | ||
100 m dorso | 1:21.4 | 17 | No avanzó | ||||
Helga Diederichsen | 200 m pecho | 3:27.8 | 6 | No avanzó |
Pentatlón Moderno Editar
Atleta | Equitación (cross-country) |
Esgrima (espada - un toque) |
Tiro (10 m pistola de aire) |
Natación (300 m estilo libre) |
Carrera (4000 m) |
Total de puntos | Posición final | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Penalizaciones de obstáculo | Penalizaciones de tiempo | Tiempo | Posición | Victorias | Posición | Puntos | Posición | Tiempo | Posición | Tiempo | Posición | |||
Alejandro Quiroz Gálvez | 0 | 39.5 | 11:18.3 | 29 | 15 | 31 | 186 | 16 | 5:26.2 | 27 | 16:31.7 | 27 | 130 | 33 |
Ricardo García Rojas | 0 | 0 | 9:49.8 | 8 | 12 | 40 | 148 | 43 | 4:42.4 | 10 | 16:50.7 | 33 | 134 | 35 |
Tiro Editar
México tuvo 9 deportistas en las pruebas de tiro, rompiendo su récord de participantes que hasta este momento era de 5.
Gustavo Huet compitió en sus terceros Juegos Olímpicos.
El país debutó en la prueba de rifle de tres posiciones.
Atleta | Evento | Final | ||
---|---|---|---|---|
Blancos | Puntos | Posición | ||
Ernesto Montemayor Sr. | Pistola rápida 25 metros | 60 | 550 | 14 |
Francisco Bustamante Cruz | 60 | 539 | 18 | |
José Guadalupe Alanís | 57 | 529 | 44 | |
Gustavo Huet Bobadilla | Rifle 50 m, posición tendida | - | 588 | 30 |
Óscar Lozano Soto | 590 | 26 | ||
José Guadalupe de la Torre González | 580 | 53 |
Atleta | Evento | Puntuación | Posición | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Tendido | Arrodillado | De pie | Total | |||
Gilberto Martínez Fuentes | Rifle de tres posiciones | 329 | 298 | 288 | 915 | 31 |
José Nozari | 372 | 337 | 301 | 1013 | 22 | |
José Reyes Rodríguez | 324 | 312 | 308 | 944 | 29 |
Referencias Editar
- ↑ a b «Resultados de México en los Juegos Olímpicos de Londres 1948» Archivado el 24 de diciembre de 2008 en Wayback Machine.. Sports-Reference.com (SR/Olympic Sports) (en inglés).
- ↑ «México en los Juegos Olímpicos» Archivado el 22 de diciembre de 2008 en Wayback Machine.. Sports-Reference.com (SR/Olympic Sports) (en inglés).
- ↑ Fuente de todos los resultados
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 29 de abril de 2016. Consultado el 29 de junio de 2021.
Enlaces externos Editar
- Base de datos olímpica del Comité Olímpico Internacional (en inglés).