Múltiple nacionalidad

nacionalidad en múltiples países por la misma persona

La nacionalidad múltiple o ciudadanía múltiple es el estatus jurídico que disfrutan ciertos individuos, al ser reconocidos como nacionales simultáneamente por varios Estados.

La doble ciudadanía significa que las personas pueden tener o viajar con dos pasaportes.

La doble ciudadanía es la condición de ser ciudadano de dos naciones; también es llamada doble nacionalidad, siendo este estatus más común que el de nacionalidad múltiple. El derecho internacional no prohíbe a ninguna persona tener doble o múltiple ciudadanía.

La ciudadanía múltiple puede ser adquirida mediante el uso diferente entre dos o más naciones de sus leyes. Algunos países otorgan la ciudadanía automáticamente en el nacimiento cuando uno de los padres es un connacional (ius sanguinis) o cuando la persona nace en territorio nacional (ius soli). También es dada a las personas que se casan con alguno de sus coterráneos. Además, la ciudadanía de un país se puede adquirir a través de la naturalización.

Algunos países ven la ciudadanía múltiple como indeseable, por lo cual toman medidas legales para prevenirla, consistentes, sobre todo, en la pérdida automática de una nacionalidad cuando se adquiere otra voluntariamente. Esto ocurre en países como Azerbaiyán, Japón, Singapur o Panamá.

Existe también el castigo o penas criminales para quienes ejercen doble nacionalidad, como es el caso de Arabia Saudita, donde una persona que posea doble nacionalidad puede ser encarcelada si se le encuentran dos pasaportes. Por el contrario, otros países permiten a sus ciudadanos tener las nacionalidades que posean. De todos modos, puesto que cada país puede decidir quiénes son sus ciudadanos y quiénes no, basándose en sus propias leyes, sin contemplar las leyes de otros países, es posible para una persona el ser considerado ciudadano de más de un país, incluso cuando algunos o todos los países prohíban la múltiple o doble nacionalidad.

Muchos países, aún aquellos que permiten más de una ciudadanía, no reconocen la múltiple o doble ciudadanía en sus propias leyes: así pues, algunos ciudadanos son tratados como de una o de otra nacionalidad, y su ciudadanía del otro país es considerada irrelevante. Por ejemplo: las oficinas consulares en el extranjero no pueden tener acceso a sus ciudadanos si estos poseen la nacionalidad de ese país, como ocurre en Irán, México, el Mundo árabe y los países de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Algunos países pueden proveer acceso, como cortesía, pero no aceptan obligación alguna para hacerlo, bajo sus propios acuerdos internacionales. El derecho de estos países para actuar de esta manera está protegido bajo la Regla maestra de nacionalidad, la cual se refiere a países que reconocen múltiples ciudadanías y que, en casos específicos, la prohíben ante la falta de algunos estatutos (dejando a un lado las dificultades de hacer cumplir estos derechos escritos).

La ciudadanía múltiple

editar

Los requisitos y normas políticas para otorgar la ciudadanía múltiple a un individuo varían respecto a la doble ciudadanía.

Algunas naciones establecen entre sí tratados de doble nacionalidad. Por ejemplo, esta posibilidad está recogida en la Constitución española para con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación.[1]

La balanza respecto a la múltiple nacionalidad es casi pareja, con cerca de setenta y cinco países que la permiten y setenta y cuatro que no. Treinta y cinco países la dan o no, dependiendo de sus propias políticas y en nueve países, junto a Palestina, no son conocidas.

Según una estimación conservadora, 26 millones de estadounidenses con doble ciudadanía han nacido en otros países.[2]​ También se estima que unos seis millones de estadounidenses por nacimiento han adoptado otra ciudadanía.[3]

Estatus por Estado

editar

La lista que se ofrece a continuación es efectiva del 8 de abril de 2005 y del 10 de mayo de 2007, debido a los cambios en las reglas de los países. La lista puede haber cambiado o mantenerse igual. Es recomendable visitar las páginas consulares de los países que interesen.[4]

País Mult.
Afganistán
Albania
Alemania Sí y no[Nota 1]
Andorra No
Angola No
Antigua y Barbuda
Arabia Saudí No
Argelia No
Argentina
Armenia
Australia
Austria Sí y no
Azerbaiyán No
Bahamas No
Bangladés
Barbados
Baréin No
Belice Sí y no
Benín
Bielorrusia
Bolivia Sí y no
Bosnia Herzegovina Sí y no
Botsuana No
Brasil
Brunéi No
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi No
Bután No
Bélgica
Cabo Verde
Camboya Sí y no
Camboya Sí y no
Camerún No
Canadá
Catar No
Chad ?
Chile [5]
Chipre
Colombia
Comoras ?
Corea del Norte No y sí
Corea del Sur No
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia Sí y no
Cuba No
Dinamarca [6]
Dominica
País Mult.
Ecuador Sí y no
Egipto Sí y no
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos No
Eritrea
Eslovaquia
Eslovenia No y sí
España
Estados Federados de Micronesia No
Estados Unidos
Estonia No
Etiopía No
Filipinas
Finlandia
Fiyi Sí y no
Francia
Gabón No
Gambia No
Georgia ?
Ghana Sí y no
Grecia
Grenada
Guatemala
Guinea Ecuatorial No
Guinea-Bissau No
Guinea No
Guyana No
Haití No y sí
Honduras Sí y no
Hungría
India No
Indonesia No
Irak No
Irlanda
Irán No y sí
Islandia No y sí
Islas Marshall No
Islas Salomón No
Israel Sí y no
Italia
Jamaica
Japón No
Jordania
Kazajistán No
Kenia No
Kirguistán No
Kiribati No
Kuwait No
Laos No
País Mult.
Lesoto No
Letonia No y sí
Liberia No
Libia No
Liechtenstein
Lituania No y sí
Luxemburgo No y sí
Líbano
Macedonia del Norte
Madagascar No y sí
Malasia No
Malaui No
Maldivas
Malta
Malí
Marruecos Sí y no
Mauricio
Mauritania No y sí
Moldavia No y sí
Mongolia Sí y no
Mozambique No
Myanmar No
México Sí y no
Mónaco No
Namibia No y sí
Nauru No
Nepal No
Nicaragua No y sí
Nigeria Sí y no
Noruega No y sí
Nueva Zelanda
Níger No
Omán No
Pakistán
Palaos No
Palestina ?
Panamá No y sí
Papúa Nueva Guinea No
Paraguay Sí y no
Países Bajos No y sí
Perú
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Centroafricana
República Checa Sí y no
República Democrática del Congo No
República Dominicana
República del Congo No
País Mult.
Ruanda No
Rumanía
Rusia
Samoa No y sí
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Vicente y Granadinas
Santa Lucía
Santa Sede(Ciudad del Vaticano)
Santo Tomé y Príncipe No
Senegal
Serbia
Seychelles No y sí
Sierra Leona No
Singapur No
Siria
Somalia ?
Sri Lanka No y sí
Suazilandia No
Sudáfrica Sí y no
Sudán No
Suecia
Suiza
Surinam No
Tailandia No y sí
Taiwán Sí y no
Tayikistán ?
Tanzania No
Timor Oriental ?
Togo
Tonga No y sí
Trinidad y Tobago Sí y no
Turkmenistán No
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania No
Uganda No
Uruguay
Uzbekistán No
Vanuatu No
Venezuela
Vietnam No y sí
Yemen No
Yibuti No
Zambia No
Zimbabue No

Ventajas e inconvenientes

editar

El ser ciudadano de más de un país posee sus ventajas, incluyendo el derecho a poseer propiedades sin pagar impuestos como extranjero, el trabajar legalmente y oportunidades en la educación y para subsidios del gobierno, incluyendo la pensión de jubilación y el cuidado de la salud, entre otros.

Por supuesto, también es de notar que cada ciudadano carga con las responsabilidades fiscales y otras obligaciones del otro país, incluyendo los problemas al buscar ayuda legal, entre otros, lo cual lleva a tener detractores y defensores de estos privilegios. Un caso célebre acerca de la controversia sobre tener dos nacionalidades fue el de Alberto Fujimori, quien llegó a ser presidente de Perú teniendo otra nacionalidad: la japonesa. Sin embargo, Japón no reconoce la doble nacionalidad. Fujimori ocultó hábilmente su nacionalidad japonesa durante su polémico gobierno, puesto que se dudaba si era peruano de nacimiento, al tiempo que la Constitución peruana vigente exigía dicha condición para ser elegido presidente. Fujimori utilizó la doble nacionalidad al estar prófugo de la justicia peruana exiliándose en Japón, país que se negó repetidas veces a extraditar al expresidente peruano al considerarlo un compatriota.[7]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Artº 11.3 de la Constitución Española
  2. Dual Citizenship and American National Identity, por Stanley A. Renshon (en inglés)
  3. Number of dual citizens in U.S. soaring, por Jack Kelly (en inglés)
  4. Esta lista fue tomada de [1] [2]
  5. FAQ Archivado el 1 de febrero de 2016 en Wayback Machine., Departamento de Extranjería y Migración de Chile.
  6. Multiple Nationality Archivado el 4 de octubre de 2015 en Wayback Machine., Ministerio de Justicia de Dinamarca (en inglés).
  7. Dual Citizenship and American National Identity, por Stanley A. Renshon (en inglés)
  1. Alemania permite la doble nacionalidad con otros países de la Unión Europea y Suiza; la doble nacionalidad con otros países es posible con un permiso especial o si se obtiene al nacer; los hijos de residentes legales permanentes no pertenecientes a la UE o no suizos pueden tener doble nacionalidad si nacieron y crecieron en Alemania (los padres nacidos y crecidos en el extranjero deben haber residido en Alemania durante al menos ocho años y deben haber tenido el estatus de residente legal permanente durante al menos tres años, y generalmente no pueden tener la doble ciudadanía por sí mismos). (Véase también nacionalidad alemana).

Bibliografía

editar
  • Randall Hansen y Patrick Weil, ed. (2002). Dual Nationality, Social Rights and Federal Citizenship in the U. S. and Europe: The Reinvention of Citizenship. Berghahn Books. ISBN 1-57181-804-9. 
  • Thomas Faist, ed. (2007). Dual Citizenship in Europe: From Nationhood to Societal Integration. Aldershot: Ashgate. ISBN 978-0-7546-4914-4. 
  • Thomas Faist y Peter Kivisto, ed. (2007). Dual Citizenship in Global Perspective: From Unitary to Multiple Citizenship. Houndmills, UK: Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-230-00654-6. 
  • Faist, Thomas y Gerdes, Jürgen (2008). «Dual Citizenship in an Age of Mobility» (PDF). Transatlantic Council on Migration (MPI). Archivado desde el original el 11 de julio de 2009. Consultado el 26 de abril de 2012. 
  • Federal Investigative Services Division of the U.S. Office of Personnel Management (2001). «Citizenship Laws of the World: A Directory» (PDF). Archivado desde el original el 4 de abril de 2006. Consultado el 28 de enero de 2008. 

Enlaces externos

editar
Internacional
Consejo de Europa
Australia
Canadá
Colombia
Croacia
Finlandia
Guatemala
Ghana
India
Irlanda
Italia
México
Pakistán
Países Bajos
Filipinas
Estados Unidos