Macbeth (película de 1948)

película de 1948 dirigida por Orson Welles

Macbeth es una adaptación cinematográfica de la obra homónima de William Shakespeare. Fue dirigida y protagonizada en 1948 por Orson Welles, con Jeanette Nolan en el papel de lady Macbeth.

Preproducción editar

En 1947, Orson Welles comenzó a promover la idea de llevar una tragedia de Shakespeare a la gran pantalla. Al principio trató de despertar el interés del productor Alexander Korda en una adaptación de Otelo, pero no consiguió apoyo para el proyecto.[1]​ Welles decidió entonces promocionar una adaptación cinematográfica de Macbeth, ya que según dijo en una entrevista a la revista Modern Screen, esta obra era «una mezcla perfecta entre Cumbres borrascosas y La novia de Frankenstein.[2]

Trabajando en equipo con el productor Charles K. Feldman, Welles logró convencer a Herbert Yates, fundador y presidente de Republic Pictures, de realizar una versión cinematográfica de Macbeth. Yates estaba tratando de elevar el nivel de su estudio ─que producía los wésterns de Roy Rogers y otros largometrajes de bajo presupuesto─ con el fin de convertirlo en un estudio de prestigio. Republic ya había realizado películas poco convencionales, entre ellas Celos de Gustav Machatý (1945) y el Espectro de la Rosa de Ben Hecht (1946), por lo que contar con un artista creativo de la talla de Welles fue considerado como una magnífica oportunidad.[1]

Yates no podía garantizar un alto presupuesto para la película, y cuando ciertos miembros de la junta directiva de Republic expresaron su desconfianza en el proyecto, Welles mandó redactar un contrato según el cual se comprometía a poner de su propio bolsillo cualquier cantidad que sobrepasara los 700 000 $ que financiaba el estudio.

El largometraje de Welles fue la cuarta obra de Shakespeare que Hollywood llevó a la gran pantalla en la época del cine sonoro: United Artists había producido La fierecilla domada en 1929, Warner Brothers estrenó El sueño de una noche de verano en 1935, y Metro-Goldwyn-Mayer produjo Romeo y Julieta en 1936. Aunque ninguna de estas películas fueron éxitos comerciales, las excelentes críticas obtenidas y el buen resultado económico que obtuvo la versión de Enrique V realizada por Laurence Olivier en el Reino Unido en 1944 ─aunque no se comercializó en Estados Unidos hasta 1946─ ayudaron a promocionar la película de Welles.

Reparto editar

 
Edgar Barrier como Banquo

Doblaje editar

La película fue doblada al español en 1991, con Ramón Langa, Mercedes Sampietro, Carlos Ysbert y José Ángel Juanes en las voces de los personajes principales, Macbeth, Lady Macbeth, Banquo y Duncan, respectivamente.[3]

Notas editar

  1. a b Brady, Frank. Citizen Welles Charles Scribner's Sons, 1989. ISBN 0-684-18982-8
  2. Higham, Charles (1970). «8. Macbeth». The Films of Orson Welles (en inglés). Los Angeles - Londres: University of California Press. p. 125. ISBN 978-0520015678. Consultado el 19 de octubre de 2016. «I'm doubtful about Shakespeare for the movies. For while the movies do most everything better than the stage, they don't do verse better. But Macbeth and its gloomy moors might be grand. A perfect cross between Wuthering Heights and The Bride of Frankenstein ─Welles interview, Modern Screen, April 1940 ». 
  3. Actores de doblaje

Enlaces externos editar