Manolo Cal

actor y humorista español

Manuel Salamanca Pacheco, más conocido como Manolo Cal (Madrid, España, 5 de marzo de 1948), es un actor y humorista español. Actualmente conocido por su papel de Ramón, el mecánico del barrio de San Genaro en la serie de televisión Cuéntame cómo pasó, ambientada desde los años 1960 hasta la actualidad en España.

Manolo Cal
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Salamanca Pacheco
Nacimiento 5 de marzo de 1948 (75 años)
Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad Español
Familia
Pareja Mercedes Flores Novoa
Hijos Arancha Salamanca Flores (periodista/guionista)
Casandra Salamanca Flores
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo desde 1966
Rol debut Novela
Año de debut 1966

Biografía Editar

Es hijo de los actores Manuel Salamanca y Amparo Pacheco (la cual, hacía el papel de "la abuela" en la serie Aquí no hay quien viva , de kiosquera en Cuéntame cómo pasó y Marita en Manolo y Benito Corporeision). Lleva toda la vida en el escenario. Durante seis años perteneció al Teatro María Guerrero, compañía con la que realizó giras por toda España, Europa y América, donde llevaron su repertorio de Teatro Clásico.

De 1978 a 1983 formó parte del dúo humorístico Arenas y Cal, junto a Eloy Arenas. En televisión, su andadura comienza en la época del blanco y negro, donde, además de ejercer como presentador, intervino en Novela y obras para Estudio 1. También ha intervenido en multitud de series de televisión como Los ladrones van a la oficina, ¡Ay, Señor, Señor! o Cuéntame cómo pasó.

En cine ha trabajado en decenas de películas entre las que se encuentran varias coproducciones con Francia e Italia.

En el género de la revista, ha estrenado más de quince títulos con los que ha viajado por toda España y que ha unido su nombre al de las principales figuras del género como Juanito Navarro, Fernando Esteso o Esperanza Roy.

Entre sus incursiones teatrales cabe mencionar Peribáñez y el Comendador de Ocaña (2002-2003) en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Pares y Nines (2003-2004), de José Luis Alonso de Santos.

Filmografía Editar

Cine Editar

Año Película Papel Director
2012 Clara no es nombre de mujer Director Pepe Carbajo
2006 El síndrome de Svensson Padre Argote Kepa Sojo
1998 Papá Piquillo Cliente terraza Álvaro Sáenz de Heredia
1996 Demasiado caliente para ti Guionista Javier Elorrieta
1980 El consenso Barrendero Javier Aguirre
1974 Yo la vi primero Fernando Fernán Gómez

Cortometrajes Editar

Año Título Director
2002 250 bocadillos de mortadela Luis Moreno

Televisión Editar

Año Título Papel Director
2001-actualidad Cuéntame cómo pasó Ramón Pascual Agustín Crespi*
2012 Entre líneas Ricardo Chema de la Vega y Jorge Romeo
2010 Tarancón. El quinto mandamiento Manuel Primo Antonio Hernández
2008 El espíritu de la democracia Ramón Mikel Marín y Teresa Mora
2001 ¡Ala... Dina! Borja Álvarez Laredo Rafael de la Cueva*
2000 Paraíso Juan Javier Elorrieta y Jesús R. Delgado
1997-1999 Arévalo y cía Varios personajes Javier Elorrieta
1996 Éste es mi barrio José Antonio Escrivá y Vicente Escrivá
1996 La revista Jose Luis Moreno
1993-1995 Los ladrones van a la oficina Conductor de autobús Ramón Fernández*
1992 Taller mecánico Mariano Ozores
1988 Gatos en el tejado Alfonso Ungría
1985 Como Pedro por su casa Varios personajes Pedro Ruiz
1978 El canto de un duro Humorista
1966-1978 Novela Antonio Chic*

(*)Se indica solamente el director que más episodios ha dirigido

Enlaces externos Editar