Manolo Noriega

actor español

Manuel Noriega (Colombres, España, 24 de junio de 1880-Ciudad de México, 12 de agosto de 1961) fue un actor, director, guionista y productor español de la Época de Oro del cine mexicano, que se caracterizaba por personajes de reparto como doctor, sacerdote o mayordomo.

Manolo Noriega
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Noriega Ruiz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en español Manolo Noriega y Ruiz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 24 de junio de 1880 o 24 de julio de 1880 Ver y modificar los datos en Wikidata
Colombres (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de agosto de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española y mexicana
Información profesional
Ocupación Director de cine, actor, actor de cine y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía Editar

Manuel "Manolo" Noriega fue un actor de teatro y cine, al igual que guionista y director. Trabajó en teatro muchos años en México, también en España, Cuba y Estados Unidos. Fue pionero en el cine mudo, haciendo su primera aparición en 1907. Se cree que varios de sus filmes se perdieron, pero sobrevivieron sus mejores trabajos en las películas con sonido de los años 30. Fue nominado a un Ariel por su participación en Pepita Jiménez (1946) como mejor actor de cuadro o reparto. Estuvo casado con Hortensia Castañeda.[1]

Actor de voz y figura dulces, tiene una filmografía en el cine mexicano con aproximadamente 215 créditos, alternando con actores y actrices de gran calidad de la Época de Oro del cine mexicano como Mario Moreno "Cantinflas", Arturo de Córdova, Fernando Soler, Joaquín Pardavé, María Félix, Pedro Armendariz, Jorge Negrete, Elsa Aguirre, Luis Aguilar, Pedro Infante, Carlos Orellana, Irasema Dilián y Sara García.

Entre sus películas más conocidos están:

En Madrid dirigió títulos como Problema resuelto (1923).[3]

El escritor Carlos Monsiváis, refiriéndose a los "Rostros Complementarios":

[4]

Falleció en 12 de agosto de 1961 a los 81 años de edad a causa de úlcera gástrica perforado y una peritonitis consecutiva en la Ciudad de México. Sus restos descansan en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, antes Distrito Federal, México.

Véase también Editar

Referencias Editar

  1. http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=cineasta&table_id=409
  2. http://www.imdb.com/name/nm0635341/?ref_=fn_al_nm_1
  3. Gubern, Román (2009). Historia del cine español. Madrid: Cátedra. p. 107. ISBN 978-84-376-2561-4. 
  4. Monsiváis, Carlos (1999). «Rostros Complementarios». En Américo Arte Editores, S. A. de C. V., ed. Rostros del Cine Mexicano (Tercera edición). pp. 141-142. ISBN 968-5059-06-3. 

Enlaces externos Editar