Marcelo Bonelli
Marcelo Alberto Bonelli (Buenos Aires, 8 de octubre de 1955)[1] es un periodista económico argentino.
Marcelo Bonelli | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marcelo Alberto Bonelli | |
Nacimiento |
8 de octubre de 1955 (64 años)![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Empresa |
![]() | |
Años activo | 1993-presente | |
Medio |
Televisión Radio | |
Canal |
![]() eltrece | |
Programas |
A dos voces Arriba argentinos Telenoche | |
Web | ||
Sitio web | ||
Trayectoria periodísticaEditar
Desde 2005 hasta 2018 fue conductor del noticiero matutino Arriba argentinos quien lo reemplaza a Guillermo Lobo desde 2019 es co-conductor Noticiero Trece junto a Luis Otero, también por la señal de aire Canal 13. Escribe en el diario Clarín. Reconocido hincha de Racing Club.
Es conductor de A Dos Voces (A2V), programa de análisis y debate político emitido por la señal de cable TN, desde el inicio de sus transmisiones en junio de 1993. Condujo el ciclo junto a los periodistas políticos Luis Majul (1993-1995) y Gustavo Sylvestre (1996-2011). Desde 2011, su compañero en el programa es el también periodista, Edgardo Alfano.
En radio, conduce desde 1987 "Sábado Tempranísimo" por Radio Mitre, liderando el share de audiencia en AM los sábados a la mañana. Fue colaborador en los programas "Magdalena Tempranísimo", "Hoy por Hoy" y "Dady 790" en la misma radiodifusora.
Ha sido galardonado con premios nacionales e internacionales en diversas oportunidades: en 1997 recibió el Premio Konex de Platino como el periodista de análisis económico más importante de la última década en Argentina.[cita requerida] En 1998 con el Premio “Ondas”, otorgado por la Cadena Ser de España a la investigación realizada en el programa 'A Dos Voces' sobre los niños desaparecidos en la Argentina. En 2000, New York Festivals premió su investigación “Los Derechos Humanos 100 años de violaciones” y en 2003 la investigación “El hambre: Argentina en el tobogán”.[cita requerida]
ControversiasEditar
El 17 de marzo de 2017, el diario Clarín publicó un artículo de Bonelli en el que se afirmaba que, durante una entrevista entre el expresidente del gobierno español Felipe González y el presidente Mauricio Macri, el primero le habría manifestado que «nadie va a invertir en serio en Argentina hasta que los hechos de corrupción de Cristina sean juzgados y condenados», después de preguntar insistentemente «¿Cuándo va a ir presa Cristina?»[2] La expresidenta respondió enviando a González y Macri sendas notas, intimándolos a confirmar lo afirmado en el artículo de Bonelli, y considerando que el presidente argentino tenía la obligación de rechazar manifestaciones que «importan una extorsión sin precedentes y la intromisión indebida en asuntos internos, además de exclusivo resorte de la justicia».[3] Ese mismo día, González desmintió a través de su vocero que el expresidente haya sostenido esa postura ante el presidente argentino, noticia que fue publicada por el diario en una nota del propio Bonelli, en que éste insistió en que lo que había publicado era cierto.[4] En el mismo sentido se pronunció el mismo expresidente Felipe González y le solicitó al diario que aclare la situación, lo cual el diario no realizó.[5]
ReferenciasEditar
- ↑ Cecinini, A. (18 de octubre de 2019). «Debate presidencial: qué dicen los moderadores de cara a la segunda jornada». La Nación. Consultado el 18 de octubre de 2019.
- ↑ «Los inversores quieren saber cuándo la Justicia pondrá presa a Cristina Kirchner». Diario Clarín. 17 de marzo de 2017.
- ↑ «Cristina Kirchner intimó por carta documento a Mauricio Macri y a Felipe González por la nota de Marcelo Bonelli». Diario Clarín. 17 de marzo de 2017.
- ↑ «Felipe González niega haberle preguntado a Macri cuándo va presa Cristina». Diario Clarín. 17 de marzo de 2017.
- ↑ https://www.pagina12.com.ar/26437-de-opereta
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Marcelo Bonelli.
- Fundación Konex
- [1]