Martini (cóctel)
El martini o martini seco (Dry Martini en inglés) es uno de los cócteles más conocidos, compuesto de ginebra con una porción de vermut. Suele servirse en copa de cóctel, adornado con una aceituna cruzada. Existen numerosas variantes del martini, aunque quizás la más conocida sea el vodka martini, en el que se sustituye la ginebra por vodka.[1] Otra variante es el martini doble, que se compone por un espíritu precisamente doble de ginebra y vodka. También existe el llamado martini sucio. Esta bebida suele tomarse como aperitivo o antes de la cena.
Martini | ||
---|---|---|
![]() | ||
Origen | ||
Productos relacionados | Vodka Martini | |
Composición | ||
Tipo | cóctel | |
Materia prima | Ginebra | |
Servida en | copa martinera sin hielo | |
Ingredientes | ||
Gin | 60 ml | |
Vermut seco | 10 ml | |
PreparaciónEditar
Según la IBA (International Bartenders Association, Asociación Internacional de Bármans),[2] la receta del martini consta de los siguientes ingredientes en proporción 2:1.
- 5.5 cl de ginebra (o vodka en el caso del vodka martini)
- 1.5 cl de vermut seco
Los ingredientes se añaden en un vaso de mezcla con cubos de hielo, y debe removerse bien. Se sirve sin hielo, en una copa de cóctel enfriada. Como guarnición estándar, aparte de la aceituna, se agrega un girón de cáscara de limón. O se exprime el aceite de esta misma en el cóctel.[2]
VariantesEditar
Además del vodka Martini, existen diversas variaciones de la receta, como el Martini dulce, en el que se sustituye el vermut seco por vermut rojo y se decora con una cereza al marrasquino;[3] o el Perfect Martini (Martini perfecto), compuesto de 5.5 cl de gin, 1.0 cl de vermut seco y 1.0 cl de vermut rojo, decorado con piel de limón o una cereza al marrasquino.[4] También el Gibson, un martini servido con una o dos cebollitas perla en vez de la clásica aceituna.[5]
Otra variación destacada es la conocida como Clarito, creada por el famoso barman argentino Santiago Policastro, en la que la oliva es reemplazada por un garnish de cáscara de limón, lo cual otorga al trago un sabor ligeramente más suave.
HistoriaEditar
El Martini parece haber sido creado hacia 1910. Su nombre podría derivar del Sr. Martini, jefe de barra de la sala Knickerbocker Club de Nueva York en la primera década del siglo XX. Otra teoría lo relaciona con un Sr. Martínez, que pudo inventar el cóctel en un bar de Boston, a finales del siglo XIX. También puede derivar de la marca de vermú Martini & Rossi, que exportaban sus productos a Estados Unidos mucho antes de que el cóctel existiera.[1]
Existen numerosas anécdotas o leyendas relacionadas con el Martini. Cuando se derogó la Ley seca estadounidense, el recién elegido presidente Franklin Delano Roosevelt preparó un Martini seco en la Casa Blanca para oficializar el mandato;[6] años después, en la Conferencia de Teherán de 1943, el mismo Roosevelt le preparó un Martini a Stalin, quien opinó que «enfría más el estómago que otra cosa», opinión desmentida por su sucesor, Nikita Jruschov, quien tras beberse uno especialmente fuerte dijo que era «la más letal de las armas estadounidenses».[7]
Son también varias las teorías y leyendas sobre las proporciones exactas del Martini. Se dice que el primer ministro británico Winston Churchill era conocido por preferir un Martini seco al que se «mostraba», sin añadir, el vermú. También se dice que Ernest Hemingway gustaba de una alta proporción de gin (15 a 1), en vez de la mezcla clásica (8 a 2).[8]
Es también conocida la discusión sobre el modo de preparación del Martini, representada en la cultura popular en la figura de James Bond, el personaje del novelista inglés Ian Fleming, quien en todas sus películas, cuando pide su bebida favorita, añade: «agitado, no revuelto», lo que se denomina en rigor un "Bradford". W. Somerset Maugham declaró por otro lado que «un Martini debe siempre ser revuelto, no agitado, de modo que las moléculas descansen sensualmente unas sobre las otras». La diferencia entre mezclar o agitar el cóctel es realmente indistinguible, y la elección de uno u otro método recae en la creencia de que, de algún modo, la bebida se ve afectada por el modo de preparación.[9]
Su popularidad es tal que ha dado nombre a la más universal copa para cóctel, de forma triangular, que se denomina copa de martini o de cóctel.[10]
En trabajos creativosEditar
- El agente ficticio del Servicio Secreto Británico James Bond es famoso por pedir un "vodka martini, mezclado, no agitado".[11]
- La frase aparece por primera vez, pero sin la especificación de "vodka", en el cuarto libro de la serie de novelas Bond de Ian Fleming en Diamantes para la eternidad (1956), pero no es el personaje de Bond quien lo dice.[12]
- Una variación de la frase es pronunciada por el villano Dr. Julius No, en la primera película de Bond, Dr. No (1962), pero de nuevo, Bond no es el personaje que lo dice.[12]
- En Casino Royale, Fleming inventó el Vesper martini, con ginebra, vodka y Kina Lillet.
- Fue pronunciado por primera vez por el propio personaje de Bond (Sean Connery), en su totalidad, en la tercera película de Bond, Goldfinger (1964).[12]
- En el programa de televisión estadounidense Mi bella genio, Jeannie hace brotar vodka martini de una roca en el desierto para el Capitán Nelson, llamándolo su "poción favorita" (aunque en ese momento necesitaba agua).
- En la comedia estadounidense, M*A*S*H, el personaje principal Benjamin "Hawkeye" Pierce, tiene una destilería de ginebra en su tienda, que usa para hacer martinis, en casi todos los episodios.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ a b VV. AA. (2008). El libro de plata de los cócteles. Grasindo. pp. 20-21. ISBN 9788496054431.
- ↑ a b «Cócteles oficiales de la IBA». International Bartenders Association (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2011.
- ↑ «Martini Sweet». International Bartenders Association (en inglés). Archivado desde el original el 25 de junio de 2011. Consultado el 16 de marzo de 2011.
- ↑ «Martini Perfect». International Bartenders Association (en inglés). Archivado desde el original el 25 de junio de 2011. Consultado el 16 de marzo de 2011.
- ↑ VV. AA. (2008). El libro de plata de los cócteles. Grasindo. p. 158. ISBN 9788496054431.
- ↑ VV. AA. (2008). [httsp://books.google.es/books?id=Lgl9JFlOuscC&lpg=PP1&pg=PR17 El libro de plata de los cócteles]. Grasindo. p. 19. ISBN 9788496054431.
- ↑ VV. AA. (2008). El libro de plata de los cócteles. Grasindo. p. 13. ISBN 9788496054431.
- ↑ VV. AA. (2008). El libro de plata de los cócteles. Grasindo. p. 56. ISBN 9788496054431.
- ↑ Edmunds, Lowell (2003). Martini, Straight Up: The Classic American Cocktail (en inglés). Johns Hopkins University Press. p. 63. ISBN 9780801873119.
- ↑ VV. AA. (2008). El libro de plata de los cócteles. Grasindo. p. 38. ISBN 9788496054431.
- ↑ Cocktails a Complete Guide to Bartending with Over 500 Cocktail Recipes. Boston: MobileReference.com. 2007. ISBN 978-1605011042.
- ↑ a b c Allison, Keith. «Martini & Myth Part 3: Shaken, Not Stirred». Consultado el 7 de octubre de 2016.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Martini.