Matadeón de los Oteros
Matadeón de los Oteros es un municipio y villa española en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 46,44 km² con una población de 236 habitantes en 2017.
Matadeón de los Oteros | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Matadeón de los Oteros en España. | ||||
Ubicación de Matadeón de los Oteros en la provincia de León. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Los Oteros[1] | |||
• Partido judicial | León | |||
• Mancomunidad | MANSURLE | |||
Ubicación | 42°20′18″N 5°22′16″O / 42.338333333333, -5.3711111111111Coordenadas: 42°20′18″N 5°22′16″O / 42.338333333333, -5.3711111111111 | |||
• Altitud | 856 msnm | |||
Superficie | 46,44 km² | |||
Núcleos de población | Fontanil de los Oteros, Matadeón de los Oteros, San Pedro de los Oteros y Santa María de los Oteros | |||
Población | 223 hab. (2020) | |||
• Densidad | 5,08 hab./km² | |||
Código postal | 24291 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2015) | Miguel Ángel Lozano González (UPL)[2] | |||
Presupuesto | 224.183 €[3] (2008) | |||
Sitio web | http://www.aytomatadeondelosoteros.es/ | |||
PoblacionesEditar
- Fontanil de los Oteros
- Matadeón de los Oteros
- San Pedro de los Oteros
- Santa María de los Oteros
DemografíaEditar
Gráfica de evolución demográfica de Matadeón de los Oteros entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE.[4] Población según la relación de unidades poblacionales del INE. |
Fiestas y celebracionesEditar
En cuanto a sus fiestas, este pequeño pueblo celebra sus fiestas patronales en verano. Estas se solían realizar a principio del mes de septiembre, más concretamente durante el primer fin de semana del mismo, pero en los últimos años estas fechas han cambiado, pasando a realizarse durante el último fin de semana de agosto. Estas fiestas atraen a visitantes de muchos lugares de la región año tras año. Estas fiestas suelen durar cuatro días: Jueves, viernes, sábado y domingo. Estas fiestas se abren con "La Chuletada", gran barbacoa en la que trabajan muchos de los vecinos del pueblo que se realiza en Las Escuelas (antigua escuela pública del pueblo) y se cierran con una "chocolatada" el último día, despidiendo las fiestas y el verano. Por lo general, los dos primeros días de fiestas se basan en conciertos de rock, tanto de grupos regionales como nacionales. Una de las celebraciones más simbólicas y típicas de este pueblo se conoce como "El pasacalles", que se lleva a cabo en la madrugada del viernes y al que acuden muchos curiosos. Además del pasacalles, el desfile de carrozas del sábado es otra de las tradiciones más llamativas del pueblo. En este caso, muchos de los vecinos del pueblo se juntan en grupos para decorar un remolque y disfrazarse de un tema que les interese. Posteriormente, estos remolques son llevados por tractores hasta el final del recorrido, el frontón, donde los integrantes de cada carroza desfilan y, tras esto, se determina la carroza vencedora.
Véase tambiénEditar
- Portal:León. Contenido relacionado con la provincia de León.
ReferenciasEditar
- ↑ Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 62. ISBN 84-87081-49-5.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España. «Alcaldes 2015». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2015. Consultado el 31 de octubre de 2015.
- ↑ Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2009. Consultado el 23 de agosto de 2010.
- ↑ INE. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 20 de mayo de 2016.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Matadeón de los Oteros.