Mate del loco

Este artículo usa notación algebraica para describir los movimientos de ajedrez.
Chess zhor 26.png
Chess zver 26.png a8 rd b8 nd c8 bd d8 e8 kd f8 bd g8 nd h8 rd Chess zver 26.png
a7 pd b7 pd c7 pd d7 pd e7 f7 pd g7 pd h7 pd
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 pd f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 pl h4 qd
a3 b3 c3 d3 e3 f3 pl g3 h3
a2 pl b2 pl c2 pl d2 pl e2 pl f2 g2 h2 pl
a1 rl b1 nl c1 bl d1 ql e1 kl f1 bl g1 nl h1 rl
Chess zhor 26.png
Mate del loco. Las blancas reciben el jaque mate.
Animación del mate del loco

Se conoce como mate del loco, también como jaque mate en tres movimientos, al jaque mate más rápido posible en el juego del ajedrez, con tres movimientos. El mate del loco recibió este nombre porque sólo puede ocurrir si las blancas juegan extraordinariamente mal, como un loco. Incluso entre los principiantes, el mate casi nunca ocurre en la práctica.

MovimientosEditar

Por ejemplo, los siguientes movimientos llevan al mate del loco:

1.f3 e5
2.g4 Dh4++

Hay ocho ligeras variaciones en el patrón, a saber, las blancas pueden jugar f4 en vez de f3 o mover el peón g antes del peón f, y las negras pueden jugar e6 en vez de e5.

El mismo patrón básico de mate puede también ocurrir más tarde en el juego. Hay, por ejemplo, una celada bien conocida en la defensa holandesa que ocurrió en 1896 entre Frank Melville Teed y Eugene Delmar, que se ejecuta 1.d4 f5 2.Ag5 h6 3.Af4 g5 4.Ag3 f4; parece que las negras han ganado el alfil, pero ahora viene 5.e3 (amenazando Dh5#, la idea básica del mate del loco) 5...h5 6.Ad3?! (6.Ae2 es probablemente mejor, pero este movimiento pone una celada) 6...Th6? (defendiéndose contra Ag6#, pero...) 7.Dxh5+! Txh5

VariacionesEditar

Más en general, el término mate del loco se aplica a todos los mates similares al principio de la partida; por ejemplo, 1.e4 g5 2.d4 f6 3.Dh5# - el patrón más simple del mate del loco se mantiene: un jugador avanza sus peones f y g, permitiendo a la dama un mate a lo largo de la diagonal destapada. Uno de estos mates del loco se ha dicho ampliamente que ocurrió en una partida posiblemente apócrifa de 1959 entre Masefield (o Mayfield, dependiendo de la fuente consultada) y Trinka (o Trinks o Trent) que duró sólo tres movimientos: 1.e4 g5 2.Cc3 f5 3.Dh5# (también existen variantes en estos movimientos).[1][2][3][4]

Aún más en general, el término «mate del loco» se usa en variantes del ajedrez para el mate más corto posible, especialmente aquellos que tienen parecido con el mate del loco del ajedrez ortodoxo. El mate del loco en ajedrez progresivo, por ejemplo, es 1.e4 2.f6 g5 3.Dh5#.

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. Mike Fox y Richard James (1993). The Even More Complete Chess Addict. Faber and Faber. p. 177. 
  2. Winter, Edward (2005). Chess Facts and Fables. McFarland & Co. pp. 253-254. ISBN 978-0786423101. 
  3. Edward G. Winter (agosto de 2006). «Chess Notes 4493. Short game». 
  4. Edward G. Winter (agosto de 2006). «Chess Notes 4506. Short game (C.N. 4493)».