Mateo de Lepe, de profesión carpintero o albañil, nació en Santiago de Chile cerca del año 1580. En su testamento menciona ser hijo natural del español originario de la Villa de Lepe don Juan de Lepe (casado en Chile con doña Ana Rodríguez) y de la chilena doña Leonor (sin apellido). Participó en varias obras públicas de la ciudad de Santiago a inicios del siglo XVII, tales como la construcción de los primeros tajamares del mapocho en la ribera sur del río, después de la gran avenida o inundación ocurrida en el invierno del año 1609. Don Mateo de Lepe testó ante el escribano Juan Ramírez de Arellano con fecha 20 de octubre de 1644 en Santiago de Chile. Según su testimonio contrajo matrimonio con doña Juana de Figueroa Riberos y Alvarado (aparece en algunos documentos como Juana Rodríguez), con la cual estuvo casado 11 años y tuvo varios hijos (María, Tomás, Águeda y Clemente).

Esquema del Llano del Maipo con sus principales haciendas y chacras. En rojo la hacienda del Chequén o Peral (actual comuna de Puente Alto) de la Compañía de Jesús, en plomo la Hacienda de Lo Cañas, en naranja la Hacienda de Macul, en amarillo y verde hijuelas oriente y poniente de las Tierras de Lepe. Orientación geográfica: a mano izquierda el oriente y a mano derecha el poniente.
Detalle del techo artesonado de la nave central de la Iglesia de San Francisco en Santiago de Chile, obra del agrimensor Mateo de Lepe.

Linaje editar

Don Mateo de Lepe y doña Juana de Riberos Figueroa fueron los legítimos padres de:

  • Tomás de Lepe y Riberos casado con María de Córdova y Morales. Padres de:
  • José de Lepe y Córdova casado con doña Josefa de Velasco y Céspedes, progenitores de:
  • 1) Jacinto de Lepe y Velasco casado con María de Toro y 2) Dionisia de Lepe y Velasco, casada con Don Juan Hernández de Herrera y Rodríguez-Brito, de familia de conquistadores de Chile.
  • Santiago de Lepe y Toro, hijo de Jacinto, casado con María del Carmen Angalería.

Tierras de Lepe editar

Mateo de Lepe recibió varios solares en Santiago como recompensa por sus obras. Sin embargo, la donación más importante fue la realizada por parte del Gobernador Luis Fernández de Córdoba y Arce de las tierras del Llano del Maipo en 1627 (denominadas posteriormente en su honor Llano de Lepe). Los herederos de don José de Lepe y Córdova enajenaron la sección poniente (zona verde del plano) de estas tierras a don José de Perochena y Álvarez de Toledo tomando el nombre de hacienda de San Nicolás de Tango o posteriormente la denominación de hacienda de Chena. Luego en el año 1801 los herederos de don Santiago de Lepe y Toro vendieron la sección oriente (zona amarilla del plano) del Llano de Lepe a don Pedro del Villar García. Las tierras de Pedro del Villar fueron traspasadas al Hospital San Juan de Dios de Santiago y luego en 1821 fueron subdivididas en múltiples manzanas de 100 cuadras de superficie. Este evento fue el origen de la villa de San Bernardo (Chile) y de varias comunas de Santiago Sur, incluyendo entre ellas la comuna de la Cisterna (hijuela o chacra de don Ramón Cisternas de la Torre), comuna de San Ramón (Chile) (hijuela o chacra de don Ramón Castro), comuna de La Pintana (hijuela o chacra de don Manuel Pinto Díaz) y comuna de La Granja (Chile) (chacra del Convento de la orden Franciscana).

Véase también editar

Referencias editar

Bibliografía
  1. Archivo Escribanos de Santiago (Archivo Nacional de Chile).
  2. Ñuñohue de René León Echaiz, 1.ª edición 1972, Editorial Francisco de Aguirre, Buenos Aires.
  3. Plano de Santiago 1905, Sociedad de Canalistas del Canal del Maipo. Sociedad del Canal del Maipo, 170 años. Página 107, 1997.
  4. Historia de Santiago, 1977, René León Echaíz, Editorial Andujar, Santiago de Chile.