Ministerio de Defensa (España)
El Ministerio de Defensa (MINISDEF) de España es el departamento ministerial encargado de la preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de Defensa determinada por el Gobierno y la gestión de la administración militar.[3]
Ministerio de Defensa | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Logotipo del Ministerio | ||||
![]() Sede del Ministerio | ||||
Información general | ||||
Acrónimo | MINISDEF | |||
Tipo | Ministerio | |||
Fundación |
11 de julio de 1705 (314 años) (como Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Hacienda) 4 de julio de 1977 (como Ministerio de Defensa) | |||
Jurisdicción | España | |||
País |
![]() | |||
Sede |
Paseo de la Castellana, 109 28046 Madrid | |||
Organización | ||||
Ministros | Margarita Robles Fernández | |||
Entidad superior | Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla | |||
Dependencias |
Secretaría de Estado de Defensa Centro Nacional de Inteligencia | |||
Empleados | 133.168 (2019)[nota 1][1] | |||
Presupuesto anual | 10.200 millones de € (2019)[2] | |||
Histórico | ||||
| ||||
Sitio web | ||||
La actual ministra de Defensa es Margarita Robles, y su subsecretario, Alejo de la Torre.[4]
HistoriaEditar
El Ministerio de Defensa se creó con el primer gobierno democrático de Adolfo Suárez, en julio de 1977, y fusionó a los anteriores ministerios del Ejército, de Marina y del Aire. Es el único ministerio del periodo democrático que ha mantenido su denominación original en todas las reestructuraciones ministeriales realizadas hasta la fecha.
TitularesEditar
Estructura orgánicaEditar
El Ministerio de Defensa, bajo la dirección del titular del Departamento, se estructura en:[3]
- Las Fuerzas Armadas (FAS).
- La Secretaría de Estado de Defensa (SEDEF).
- La Subsecretaría de Defensa (SUBDEF).
- La Secretaría General de Política de Defensa (SEGENPOL).
- El Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Son órganos asesores y consultivos del ministro de Defensa:
- El Consejo Superior del Ejército de Tierra.
- El Consejo Superior de la Armada.
- El Consejo Superior del Ejército del Aire.
- Las Juntas Superiores de los cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas.
EvoluciónEditar
A continuación se muestran las unidades administrativas que han dependido del Ministerio de Defensa, desde su creación hasta la actualidad:
(1):
- Órganos de mando y dirección de la cadena de mando militar de cada uno de los tres ejércitos
- Órganos político-administrativos que por su naturaleza no se encuentren encuadrados en la cadena de mando militar
- Órganos de información y de relación dependientes directamente del ministro
- Altos órganos consultivos y de asesoramiento del ministro
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «Boletín estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas». pp. 32 y 48.
- ↑ «PGE 2018 prorrogados para 2019 - Ministerio de Defensa.».
- ↑ a b «Real Decreto 1399/2018, de 23 de noviembre, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa.». boe.es. Consultado el 24 de noviembre de 2018.
- ↑ elEconomista.es. «Margarita Robles será la tercera mujer que dirige el Ministerio de Defensa - elEconomista.es». Consultado el 24 de noviembre de 2018.
NotasEditar
- ↑ 15.816 empleados ministeriales
117.352 militares