Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social del Uruguay es el órgano del gobierno responsable de conducir y llevar a cabo las políticas referidas a la actividad laboral en el país, así como también se encarga de supervisar las prestaciones sociales y alimentarias.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la República Oriental del Uruguay | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Casa Barth, sede del Ministerio. | ||
Información general | ||
Tipo | Secretaría de Estado | |
Fundación | 12 de marzo de 1907 (113 años) | |
País | Uruguay | |
Sede |
![]() | |
Organización | ||
Ministro | Pablo Mieres | |
Viceministro | Mario Arizti | |
Dependiente de | Presidente de la República | |
Sitio web | ||
HistoriaEditar
La existencia de un órgano de carácter ministerial ocupado de los temas de trabajo y seguridad social se remontan a la creación del Ministerio de Industria, Trabajo e Instrucción Pública, creado el 12 de marzo de 1907 por obra del presidente Claudio Williman al dividir el anterior Ministerio de Fomento. A su vez el 4 de marzo de 1912 el presidente José Batlle y Ordoñez reorganiza el Ministerio de Industria, Trabajo e Instrucción Pública quedando por un lado el Ministerio de Industria, Trabajo y Comunicaciones y por otro el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.
Una nueva reorganización de las carteras tendría lugar bajo el gobierno de facto de Gabriel Terra en 1936, pasando a cada uno de los anteriores ministerios a ser, el "Ministerio de Industria y Trabajo" y el "Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social" respectivamente. A partir de la reforma constitucional producida en marzo de 1967 se crea el Ministerio de Trabajo, como primer ministro fue designado Enrique Vescovi y lo acompañó Héctor Hugo Barbagelata como subsebcretario. Finalmente, un último ajuste ministerial en 1974 genera, a partir de estos dos organismos, los ministerios de "Industria y Comercio", "Cultura" y "Trabajo y Seguridad Social".
FuncionesEditar
En el caso de empresas privadas el Ministerio se ofrece de mediador de las partes cuando hay conflictos internos. Otro de sus objetivos es defender los derechos de los trabajadores y hacerlos cumplir por parte de sus patrones. Se ocupa también de controlar las condiciones de seguridad en el trabajo.
DependenciasEditar
Dirección Nacional de Trabajo |
---|
Jorge Mesa |
Dirección Nacional de Empleo |
Eduardo Pereyra |
Dirección Nacional de Seguridad Social |
José Luis Baumgartner |
Inspectora General del Trabajo y de la Seguridad Social |
Cristina Demarco |
Dirección de Coordinación del Interior |
Ariel Ferrari |
Preside el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional junto con el Ministerio de Educación y Cultura y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Lista de MinistrosEditar
Ministros de Instrucción Pública y Previsión Social | |||
N.º | Ministro | Inicio del mandato | Fin del mandato |
---|---|---|---|
1 | Eduardo Víctor Haedo | 1936 | 1938 |
2 | Toribio Olaso | 1939 | 1941 |
3 | Cyro Giambruno | 1941 | 1943 |
4 | Luis Mattiauda | 1943 | 1946 |
5 | Juan Carbajal Victorica | 1946 | 1947 |
6 | Francisco Forteza | 1947 | 1948 |
7 | Oscar Secco Ellauri | 1948 | 1951 |
8 | Eduardo Blanco Acevedo | 1951 | 1952 |
9 | Justino Zavala Muniz | 1952 | 1955 |
10 | Renán Rodríguez | 1 de marzo de 1955 | 10 de mayo de 1956 |
11 | Clemente Ruggia | 16 de mayo de 1956 | 28 de febrero de 1959 |
12 | Eduardo Pons Etcheverry | 1 de marzo de 1959 | 28 de febrero de 1963 |
13 | Juan E. Pivel Devoto | 1 de marzo de 1963 | 28 de febrero de 1967 |
Ministros de Industria y Trabajo | |||
N.º | Ministro | Inicio del mandato | Fin del mandato |
---|---|---|---|
1 | Zoilo Saldias | 1935 | 1938 |
2 | Abalcazar García | 1938 | 1939 |
3 | Gervasio de Posadas Belgrano | 1939 | 1941 |
4 | Julio Cesar Canessa | 1941 | 1943 |
5 | Javier Mendivil | 1943 | 1945 |
6 | Rafael Schiaffino | 1945 | 1946 |
7 | Hector Álvarez Cina | 1946 | 1947 |
8 | Alberto Fermín Zubiría | 1947 | 1948 |
9 | Fernando Fariña | 1948 | 1949 |
10 | Santiago I. Rompani | 1950 | 1951 |
11 | José G. Lissidini | 1951 | 1952 |
12 | Héctor Grauert | 1952 | 1955 |
13 | Carlos B. Moreno | 1 de marzo de 1955 | 10 de mayo de 1956 |
14 | Fermín Sorhueta | 16 de mayo de 1956 | 26 de noviembre de 1957 |
15 | Héctor Grauert | 26 de noviembre de 1957 | 28 de febrero de 1959 |
16 | Enrique Erro | 1 de marzo de 1959 | 7 de enero de 1960 |
17 | Ángel María Gianola | 7 de enero de 1960 | 28 de febrero de 1963 |
18 | Walter Santoro | 1 de marzo de 1963 | 16 de junio de 1964 |
19 | Francisco Mario Ubillos | 16 de junio de 1964 | 28 de febrero de 1967 |
¹ Ministros del gobierno cívico-militar (1973-1985).