Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información

ministerio de Venezuela

El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MinCI) (anteriormente Ministerio de Comunicación e Información) es uno de los organismos que conforman el gabinete ejecutivo del gobierno venezolano, está adscrito a la Vicepresidencia Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura. Este ministerio es el encargado de lo relacionado con la política comunicacional del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Hasta 2002 se le conoció como Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información


Localización
País Venezuela
Información general
Jurisdicción Nacional
Tipo ministerio
Sede Parroquia Altagracia
Organización
Ministros Freddy Ñáñez
Depende de Vicepresidencia Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura
Entidad superior Poder Público Nacional
Dependencias Sistema Nacional de Medios Públicos de Venezuela y Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela
Historia
Fundación 21 de agosto de 2002
Sitio web oficial

Estructura del Ministerio

editar
  • Despacho del Viceministro de Planificación Comunicacional
  • Despacho del Viceministro de Gestión Comunicacional

Órganos y Entes Adscritos al Ministerio

editar

Censura

editar

El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela) ha criticado la libertad de información y expresión en Venezuela, aunque el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información respondió a estas denuncias criticando el informe IPYS Venezuela.[1]

Ministros

editar
Ministros de Comunicación e Información de Venezuela
Orden Nombre Período Presidente
1 Francisco H. Rivero 1936 Eleazar López Contreras
2 Honorio Sigala 1936
3 Alejandro Lara Núñez 1936 - 1937
4 Luis Gerónimo Pietri 1937 - 1938
5 Héctor Cuenca 1988 - 1939
6 José Rafael Pocaterra 1939 - 1941
7 Numa Quevedo 1941 Isaías Medina Angarita
8 Ovidio Pérez Ágreda 1941 - 1942
9 Héctor Cuenca 1942 - 1943
10 Julio Díez 1943 - 1945
11 Mario Ricardo Vargas 1945 - 1946 Rómulo Betancourt
12 Valmore Rodríguez 1946 - 1947
13 Antonio Martín Araujo 1947 - 1948
14 Leonardo Ruiz Pineda 1948 Rómulo Gallegos
15 Oscar Mazzei Carta 1952 - 1953 Marcos Pérez Jiménez
16 Félix Román Moreno 1953 - 1956
17 Luis Llovera Páez 1956 - 1958
18 José Saúl Guerrero Rosales 1958
19 Luis Llovera Páez 1958
20 Luis Hernández Solís 1959 - 1960 Rómulo Betancourt
21 Raúl Valera 1960
22 Alberto Aranguren Zamora 1960 - 1964
23 Lorenzo Azpúrua Marturet 1964 Raúl Leoni
24 José Joaquín González Gorrondona 1964 - 1966
25 Héctor Santaella 1966 - 1967
26 Juan Manuel Domínguez Chacín 1967 - 1968
27 Lorenzo Azpúrua Marturet 1968 - 1969
28 Ramón José Velásquez 1969 - 1971 Rafael Caldera
29 Enrique Bustamante Luciani 1971 - 1975
30 Armando Sánchez Bueno 1974 - 1975 Carlos Andrés Pérez
31 Leopoldo Sucre Figarella 1975 - 1976
32 Jesús Vivas Casanova 1976 - 1979
33 José Ignacio Álvarez Maldonado 1979
34 José Luis Zapata Escalona 1979 - 1981 Luis Herrera Campins
35 Enrique Pérez Olivares 1981 - 1982
36 Guido Díaz Peña 1982 - 1984
37 Juan Pedro del Moral 1984 - 1988 Jaime Lusinchi
38 Vicente Pérez Cayena 1988 - 1989
39 Gustavo José Rada 1989 Carlos Andrés Pérez
40 Augusto Faría Viso 1989 - 1990
41 Roberto Smith Perera 1990 - 1992
42 Fernando Martínez Mottola 1992 - 1993
43 José Domingo Santander 1993 - 1994 Ramón José Velásquez
44 César Quintín Rosales 1994 Rafael Caldera
45 Ciro Zaa Álvarez 1994 - 1996
46 Moisés Orozco Graterol 1996 - 1998
47 Julio César Martí Espina 1998 - 1999
48 Luis Reyes Reyes 1999 Hugo Chávez
49 Julio Montes 1999
50 Alberto Esqueda 1999 - 2000
51 Ismael Hurtado 2000 - 2002
52 Nora Uribe 2002 - 2003
53 Jesse Chacón 2003 - 2004
54 Andrés Izarra 2004 - 2005
55 Yuri Pimentel 2005 - 2006
56 Willian Lara 2006 - 2007
57 Andrés Izarra 2007 - 2008
58 Jesse Chacón 2008 - 2009
59 Blanca Eekhout 2009 - 2010
60 Tania Díaz 2010
61 Mauricio Rodríguez 2010
62 Andrés Izarra 2010 - 2012
63 Ernesto Villegas 2012 - 2013
64 Delcy Eloina Rodríguez Gómez 2013 - 2014 Nicolás Maduro
65 Jacqueline Faría 2014 - 2015
66 Desiree Santos Amaral 2015 - 2016
67 Luis José Marcano Salazar 2016
68 Ernesto Villegas 2016 - 2017
69 Jorge Rodríguez Gómez 2017 - 2020
70 Freddy Ñáñez 2020 - 2025
71 Freddy Ñáñez 2025 - en el cargo Nicolás Maduro

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Minci rechaza informe de Ipys sobre medios cerrados en Venezuela». Runrun. 10 de octubre de 2014. Consultado el 6 de mayo de 2021. 

Enláces externos

editar