Ministerios de Ecuador

Los Ministerios de Estado de la República del Ecuador son órganos constitucionales del Poder Ejecutivo encargados de las atribuciones de rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y planes del país.

Ministerios de Estado de Ecuador
Al trabajo en Bici Nº 99 (14648488783).jpg
El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Palacio de Najas.
Información general
Ámbito Ecuador
Jurisdicción Bandera de Ecuador Ecuador
Tipo Ministerio
Sede Quito
Sistema República presidencialista
Ministro de Gobierno Henry Cucalón
Depende de Gobierno de Ecuador
Sitio web

Juan José Flores, primer presidente del Ecuador, designó durante su período provisional de 1830 dos ministros de estado: de Guerra y de lo Interior, siendo estos confirmados en la Constitución de Ecuador de 1830, junto al Ministerio de Hacienda.

Los ministerios fueron especificados en las distintas constituciones del Ecuador como únicamente los de Guerra, lo Interior y Hacienda, hasta 1884, año en que se aprobó la Constitución de Ecuador de 1884, que dejaba a la función legislativa la formación de nuevos ministerios hasta 1979, año en que se aprobó la constitución de Ecuador de 1979, donde se dejaba a libre discreción del Presidente de la República la formación y disolución de los ministerios y secretarías de estado, mandato constitucional que se mantiene hasta la fecha.

La función ejecutiva durante toda la historia del país ha tenido la facultad constitucional de designar un Gobernador Provincial para la gestión ejecutiva de la división política provincial del país.

Históricamente el Ministro de Gobierno ha sido el miembro del gabinete ministerial más importante y de mayor poder al gestionar las políticas públicas del gobierno.

Funciones y mandatos constitucionales de los ministros de EstadoEditar

Artículo 141: Función EjecutivaEditar

La Presidenta o Presidente de la República ejerce la Función Ejecutiva, es el Jefe del Estado y de Gobierno y responsable de la administración pública.

La Función Ejecutiva está integrada por la Presidencia y Vicepresidencia de la República, los Ministerios de Estado y los demás organismos e instituciones necesarios para cumplir, en el ámbito de su competencia, las atribuciones de rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y planes que se creen para ejecutarlas.

Artículo 151. Facultades de los Ministros de EstadoEditar

Las ministras y los ministros de Estado serán de libre nombramiento y remoción por la Presidenta o Presidente de la República, y lo representarán en los asuntos propios del ministerio a su cargo. Serán responsables política, civil y penalmente por los actos y contratos que realicen en el ejercicio de sus funciones, con independencia de la responsabilidad civil subsidiaria del Estado.

Para ser titular de un ministerio de Estado se requerirá tener la nacionalidad ecuatoriana, estar en goce de los derechos políticos y no encontrarse en ninguno de los casos de inhabilidad o incompatibilidad previstos en la Constitución. El número de ministras o ministros de Estado, su denominación y las competencias que se les asigne serán establecidos mediante decreto expedido por la Presidencia de la República.

Artículos 152 y 153. Prohibiciones para los Ministros de EstadoEditar

No podrán ser Ministras o Ministros de Estado:

1. Los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de quienes ejerzan la Presidencia o la Vicepresidencia de la República.

2. Las personas naturales, propietarias, miembros del directorio, representantes o apoderadas de personas jurídicas privadas, nacionales o extranjeras, que mantengan contrato con el Estado para la ejecución de obras públicas, prestación de servicios públicos o explotación de recursos naturales, mediante concesión, asociación o cualquier otra modalidad contractual.

3. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo.

Quienes hayan ejercido la titularidad de los ministerios de Estado y las servidoras y servidores públicos de nivel jerárquico superior definidos por la ley, una vez hayan cesado en su cargo y durante los siguientes dos años, no podrán formar parte del directorio o del equipo de dirección, o ser representantes legales o ejercer la procuración de personas jurídicas privadas, nacionales o extranjeras, que celebren contrato con el Estado, bien sea para la ejecución de obras públicas, prestación de servicios públicos o explotación de recursos naturales, mediante concesión, asociación o cualquier otra modalidad contractual, ni ser funcionarias o funcionarios de instituciones financieras internacionales acreedoras del país.

Artículo 154. Atribuciones adicionalesEditar

A las ministras y ministros de Estado, además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde:

1. Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión.

2. Presentar ante la Asamblea Nacional los informes que les sean requeridos y que estén relacionados con las áreas bajo su responsabilidad, y comparecer cuando sean convocados o sometidos a enjuiciamiento político.

Artículo 155. Gobernadores ProvincialesEditar

En cada territorio, la Presidenta o Presidente de la República podrá tener un representante que controlará el cumplimiento de las políticas del Ejecutivo, y dirigirá y coordinará las actividades de sus servidoras y servidores públicos.

Actualmente estas funciones se denominan como: Gobernador para las provincias, designado por el Presidente de la República; jefes políticos para los cantos y tenientes políticos para las parroquias rurales, siendo estos designados por los gobernadores.

Fuente.[1]

Gabinete Ministerial en funcionesEditar

Ministerios de EstadoEditar

Ministerio Titular actual Formación Lista de Titulares
Ministerio de Agricultura y Ganadería Eduardo Izaguirre Marín 1938 Lista
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica José Antonio Dávalos Hernández 1996 Lista
Ministerio de Cultura y Patrimonio María Elena Machuca Merino 2007 Lista
Ministerio de Defensa Nacional Gral. Luis Lara Jaramillo 1830 Lista
Ministerio del Deporte Sebastián Palacios Muñoz 2007 Lista
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda María Gabriela Aguilera Jaramillo 1994 Lista
Ministerio de Economía y Finanzas Pablo Arosemena Marriott 1830 Lista
Ministerio de Educación María Brown Pérez 1883 Lista
Ministerio de Energía y Minas Fernando Santos Alvite 1968 Lista
Ministerio de Gobierno Henry Cucalón Camacho 1830 Lista
Ministerio de Inclusión Económica y Social Esteban Bernal Bernal 1924 Lista
Ministerio del Interior Juan Zapata Silva 2022 -
Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos Paola Flores Jaramillo 2007 Lista
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca Julio José Prado Lucio-Paredes 1963 Lista
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana Gustavo Manrique Miranda 1895 Lista
Ministerio de Salud Pública José Leonardo Ruales Estupiñan 1966 Lista
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información Vianna Maino Isaías 2009 Lista
Ministerio de Trabajo Patricio Donoso Chiriboga 1979 Lista
Ministerio de Transporte y Obras Públicas César Rohon Hervas 1892 Lista
Ministerio de Turismo Niels Olsen Peet 1996 Lista

Secretarías de EstadoEditar

Secretaría Titular actual Formación Lista de Titulares
Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Marcelo Córdoba Castro 1994 -
Secretaría Nacional de Planificación Jairón Merchán Haz 2003
Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado Wagner Bravo Jaramillo 2007
Secretaría de Educación Superior Andrea Montalvo Chedraui 2007 Lista
Secretaría de Gestión de Riesgos Cristian Torres Bermeo 2009 -

Secretarías de la PresidenciaEditar

Secretaría Titular actual Formación Lista de Titulares
Secretaría General Administrativa de la Presidencia Marissa Pendola Solórzano 1888 Lista
Secretaría General de la Administración Pública Sebastián Corral Bustamante 1937 Lista
Secretaría General de Comunicación de la Presidencia Wendy Reyes Chiriboga 1976 Lista
Secretaría General Jurídica de la Presidencia Juan Pablo Ortiz Mena 2005 -
Secretaría de Política Pública Anticorrupción Vacante 2007
Secretaría de Inversiones Público-Privadas Roberto Salas Guzmán 2022
Consejerías de Gobierno Andrea Balda Aspiazu 2013
Paco Moncayo Gallegos
Juan Fernando Flores Arroyo

Instituciones Públicas de nivel ministerialEditar

Secretaría Titular actual Formación Lista de Titulares
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Alfredo Ortega Maldonado 1970 Lista
Servicio de Rentas Internas Francisco Briones Rugel 1997 Lista
Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil Edwin Ronquillo Coellar 1999 -
Centro de Inteligencia Estratégica Fausto Cobo Montalvo 2009
Servicio Nacional de Aduanas Ralph Suástegui Brborich 2011

Gobernadores ProvincialesEditar

Provincia Titular Titulares pasados
  Azuay Paúl Carrasco Carpio Lista
  Bolívar Régulo Verdezoto Bosquez Lista
  Cañar Wilfrido Rivera Reinoso Lista
  Carchi Edgar Ramiro Cadena Erazo Lista
  Chimborazo Iván Vinueza Cisneros Lista
  Cotopaxi Tania Vásquez Paredes Lista
  El Oro Byron Zapata Salvador Lista
  Esmeraldas Frickson Erazo Vivero Lista
  Galápagos Marlene Calderón Villafuerte Lista
  Guayas Francesco Tabacchi Rendón Lista
  Imbabura Michel Saud Galindo Lista
  Loja Fredy Bravo Bravo Lista
  Los Ríos Connie Jiménez Romero Lista
  Manabí Hernán Barreiro Loor Lista
  Morona Santiago Edwin Erazo Castillo Lista
  Napo Alirio Grefa Alvarado Lista
  Orellana Yoni Esperanza Bustamante Briceño Lista
  Pastaza Marco Mena Peralta Lista
  Pichincha Sin ejercerse Lista
  Santa Elena José Álava Jiménez Lista
  Santo Domingo de los Tsáchilas Luis Guamán Beltrán Lista
  Sucumbíos Maribel Ucles Aguirre Lista
  Tungurahua Saúl Medina Garcés Lista
  Zamora Chinchipe Absalón Campoverde Robles Lista

Gabinetes Ministeriales HistóricosEditar

Gabinetes MinisterialesEditar

Nombre Período Partidos representados
1° Gabinete de Juan José Flores 1830 - 1834 Conservadores
Gabinete de Vicente Rocafuerte 1834 - 1839 Liberales
2° Gabinete de Juan José Flores 1839 - 1845 Conservadores
Gabinete del Gobierno Provisorio 1845 Liberales
Gabinete de Vicente Ramón Roca 1845 - 1849 Liberales
Gabinete de Diego Noboa 1850 - 1851 Conservadores
Gabinete de José María Urbina 1851 - 1856 Liberales
Gabinete de Francisco Robles 1856 - 1859 Liberales
Gabinete del Gobierno Provisional 1859 - 1860 Conservadores - Liberales
1° Gabinete de Gabriel García Moreno 1860 - 1865 Conservadores
Gabinete de Jerónimo Carrión 1865 - 1867 Conservador liberales
Gabinete de Javier Espinosa 1868 - 1869 Conservador liberales
2° Gabinete de Gabriel García Moreno 1869 PCE
3° Gabinete de Gabriel García Moreno 1869 - 1875 PCE
Gabinete de Antonio Borrero 1875 - 1876 Liberales
Gabinete de Ignacio de Veintemilla 1876 - 1883 Liberales
Gabinete del Supremo Gobierno Provisional 1883 Conservador liberales
Gabinete de José María Plácido Caamaño 1883 - 1888 PCE
Gabinete de Antonio Flores Jijón 1888 - 1892 PP
Gabinete de Luis Cordero Crespo 1892 - 1895 PP
1° Gabinete de Eloy Alfaro 1895 - 1901 PLE
1° Gabinete de Leónidas Plaza 1901 - 1905 PLE
Gabinete de Lizardo García 1905 - 1906 PLE
2° Gabinete de Eloy Alfaro 1906 - 1911 PLE
Gabinete de Emilio Estrada 1911 PLE
2° Gabinete de Leónidas Plaza 1912 - 1916 PLE
Gabinete de Alfredo Baquerizo Moreno 1916 - 1920 PLE
Gabinete de José Luis Tamayo 1920 - 1924 PLE
Gabinete de Gonzalo Córdova 1924 - 1925 PLE
Gabinete de la Junta de Gobierno Provisional 1925 - 1926 Independientes
Gabinete de Isidro Ayora 1926 - 1931 Independientes
Gabinete de Juan de Dios Martínez 1932 - 1933 PLRE
1° Gabinete de José María Velasco Ibarra 1934 - 1935 Independientes - PCE
Gabinete de Federico Páez 1935 - 1937 Independientes - Militar - PLRE
Gabinete de Alberto Enríquez Gallo 1937 - 1938 Militar - PSE
Gabinete de Manuel María Borrero 1938 PLRE
Gabinete de Aurelio Mosquera Narváez 1938 - 1939 PLRE
Gabinete de Carlos Alberto Arroyo del Río 1940 - 1944 PLRE
2° Gabinete de José María Velasco Ibarra 1944 - 1947 Independientes - PCE - PSE - Comunista
Gabinete de Mariano Suárez Veintimilla 1947 PCE - Independientes
Gabinete de Carlos Julio Arosemena Tola 1947 - 1948 Independientes
Gabinete de Galo Plaza 1948 - 1952 Independientes
3° Gabinete de José María Velasco Ibarra 1952 - 1956 FNV - CFP - ARNE
Gabinete de Camilo Ponce Enríquez 1956 - 1960 MSC - PCE - ARNE
4° Gabinete de José María Velasco Ibarra 1960 - 1961 FNV
Gabinete de Carlos Julio Arosemena Monroy 1961 - 1963 Independientes
Gabinete de la Junta Militar de Gobierno 1963 - 1966 Militar
Gabinete de Clemente Yerovi 1966 Independientes
Gabinete de Otto Arosemena 1966 - 1968 CID - PCE - PSC
5° Gabinete de José María Velasco Ibarra 1968 - 1972 FNV
Gabinete de Guillermo Rodríguez Lara 1972 - 1976 Militar
Gabinete del Consejo Supremo de Gobierno 1976 - 1979 Militar
Gabinete de Jaime Roldós 1979 - 1981 CFP - DP
Gabinete de Osvaldo Hurtado 1981 - 1984 DP - PD - PCD
Gabinete de León Febres Cordero 1984 - 1988 PSC - PLRE - PCE - PCD
Gabinete de Rodrigo Borja 1988 - 1992 ID - DP
Gabinete de Sixto Durán Ballén 1992 - 1996 PUR - PCE - DP
Gabinete de Abdalá Bucaram 1996 - 1997 PRE - FRA - APRE - MIRA
Gabinete de Fabián Alarcón 1997 - 1998 FRA - PSC - ID
Gabinete de Jamil Mahuad 1998 - 2000 DP
Gabinete de Gustavo Noboa 2000 - 2003 Independientes
Gabinete de Lucio Gutiérrez 2003 - 2005 PSP (MUPP - MPD - PRE - PRIAN)
Gabinete de Alfredo Palacio 2005 - 2007 Independientes
Gabinete de Rafael Correa 2007 - 2017 PAIS - PSE - AVANZA
Gabinete de Lenín Moreno 2017 - 2021 PAIS - MC25 (CD - FCS - MUPP)
Gabinete de Guillermo Lasso 2021 - En funciones CREO - ID

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar