Monarquía en la Mancomunidad de Naciones
Algunos países de la Mancomunidad de Naciones, llamados Reinos de la Mancomunidad (Commonwealth realms, en inglés), son monarquías constitucionales con el monarca del Reino Unido como su propio jefe de Estado simbólico. Pero esto no significa que los gobiernos de estas naciones estén unidos. Aunque el jefe de Estado es compartido, los países y sus gobiernos están totalmente separados y son "independientes". En cada nación (a excepción del Reino Unido), el monarca es representado por un gobernador general. Un ciudadano que tiene un historial distinguido de servicio público a la nación es nominado al puesto por el primer ministro del país y el nombramiento formal es hecho por el monarca.
El poder político verdadero en cada país es llevado a cabo enteramente por el primer ministro, pero el gobernador general y el monarca realizan muchas actividades simbólicas, formales, culturales, y ceremoniales y promueven la cultura y la identidad de cada país. El gobernador general firma todas las leyes nacionales también, pero hace esto solamente con el consejo de los miembros del Gobierno elegido.
La actual monarca del Reino Unido y de estas otras naciones es S. M. Isabel II. En algunos Reinos de la Mancomunidad, la reina tiene un estandarte real oficial que se usa cuando ella está en el país. Junto con símbolos locales del país, las banderas contienen siempre una corona con la letra "E" para “Elizabeth,” el nombre de la reina Isabel en el idioma inglés. Además, en varios reinos se usan imágenes de la monarquía con frecuencia en monedas, sellos postales, y la palabra “real” (royal) se utiliza en los títulos de varias instituciones del gobierno. En Fiyi, la soberana británica siguió siendo la primera entre los “jefes tradicionales” del Gran Consejo de Jefes hasta la disolución de este en 2012.
Otros estados miembros de la Commonwealth eran reinos de la Mancomunidad en el pasado pero ahora son repúblicas. Algunos ejemplos son: Sudáfrica, India o Malta. En algunos países, como Australia o Jamaica hay movimientos republicanos significativos. Pero en otros, como Canadá, Nueva Zelanda o las Bahamas, la mayoría de la población apoya o tiene indiferencia pasiva en favor de la monarquía.
Reinos de la Mancomunidad de NacionesEditar
Son cualquiera de los dieciséis Estados soberanos de la Mancomunidad de Naciones o Commonwealth que por separado reconocen a la reina Isabel II como su monarca. En cada reino ella es la monarca y jefa del Estado y es titulada en consecuencia. Por ejemplo, en Barbados es conocida como "Isabel II, por la gracia de Dios, reina de Barbados...", o, simplemente, la reina de Barbados. Por lo tanto, los Reinos de Mancomunidad de Naciones son una unión personal el uno con el otro, soberano y Estado. Su representante en cada país, excepto el Reino Unido, es el gobernador general.
Los dieciséis países que son Reinos de la Mancomunidad son:
AméricaEditar
Bandera | Nombre | Fecha de independencia |
---|---|---|
Antigua y Barbuda | 1 de noviembre de 1981 | |
Bahamas | 10 de julio de 1973 | |
Barbados[nota 1] | 30 de noviembre de 1966 | |
Belice | 21 de septiembre de 1981 | |
Canadá | 1 de julio de 1867 | |
Granada | 7 de febrero de 1974 | |
Jamaica | 6 de agosto de 1962 | |
San Cristóbal y Nieves | 19 de septiembre de 1983 | |
Santa Lucía | 22 de febrero de 1979 | |
San Vicente y las Granadinas | 27 de octubre de 1979 |
EuropaEditar
Bandera | Nombre | Día Histórico |
---|---|---|
Reino Unido | 1 de mayo de 1707 |
OceaníaEditar
Bandera | Nombre | Fecha de independencia |
---|---|---|
Australia | 1 de enero de 1901 | |
Nueva Zelanda | 6 de febrero de 1907 | |
Papúa Nueva Guinea | 16 de septiembre de 1975 | |
Islas Salomón | 7 de julio de 1978 | |
Tuvalu | 1 de octubre de 1978 |
Véase tambiénEditar
NotasEditar
- ↑ En noviembre de 2020 Barbados anunció que planea destituir a la reina como jefa de estado y convertirse en república para noviembre de 2021.