Monasterio de Alejandro Nevski

La primera referencia que se conoce al monasterio de Alejandro Nevski, también conocido como Alexander Nevsky Lavra, indica que fue fundado en 1710 por Pedro el Grande en el extremo sur de la Nevsky Prospekt, principal avenida de San Petersburgo, para que albergara los restos de Alejandro Nevski, líder ruso y santo de la Iglesia ortodoxa.[1]

Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Holy Trinity Cathedral of Alexander Nevsky Lavra in SPB (01).jpg
Monasterio de Alejandro Nevski.
País Bandera de Rusia Rusia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iv, vi
Identificación 540
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1990 (XIV sesión)
Sitio web oficial

En 1797 fue elevado a la categoría de Lavra, honor que anteriormente sólo disfrutaban el Pechérskaia Lavra en Kiev (o Monasterio de las Cuevas de Kiev) y el Troitse-Sérguiyeva Lavra (o Monasterio de la Trinidad de San Sergio de Moscú).

En el interior del monasterio se encuentran dos iglesias barrocas diseñadas por Domenico y Pietro Antonio Trezzini y construidas entre 1717-22 y 1742-50, respectivamente, además de una Catedral de estilo neoclásico erigida entre los años 1778 y 1790 diseñada por Iván Stárov y consagrada a la Sagrada Trinidad. El edificio constituye un claro ejemplo de Barroco Petrino en San Petersburgo.

Asimismo se hallan allí los cementerios Lázarevskoie y Tíjvinskoie, en los cuales descansan los restos de numerosos personajes destacados de la historia de Rusia, tales como Fiódor Dostoyevski o Piotr Ilich Chaikovski. En el cementerio Lázarevskoie descansan los restos del ingeniero, arquitecto y militar español Agustín de Betancourt.

ReferenciasEditar

  1. Chesnokova, Alla Nikolaevna (1985). «Парадный въезд в новую страницу». Невский Проспект (Nevsky Prospekt) (en ruso). pp. 7-9. 

Enlaces externosEditar