Producción de eucalipto

plantación forestal de eucaliptos a gran escala
(Redirigido desde «Monocultivo de eucalipto»)

La producción de eucalipto es la plantación en grandes extensiones de territorio de árboles de eucalipto, fundamentalmente para destinarlos a la industria papelera.

Reforestación con eucalipto en el estado de Paraná, Brasil.

Existen dificultades para estimar globalmente la cantidad de hectáreas plantadas con eucalipto.[1]​ Sin embargo, se estima que en 2018 existían 22.57 millones de hectáreas de eucaliptos plantadas a nivel global en 95 países,[2]​ en comparación con casi 18 millones de hectáreas en la década del 2000.[3]​ Brasil lidera la producción mundial con más de 3 millones de hectáreas plantadas,[1]​ seguido por India, China, Portugal, España y Sudáfrica.[1][4][5]​ Alrededor del 90% de las hectáreas que existían en 1990 fueron plantadas desde 1950, y más del 50% fueron plantadas a partir de la década de 1980.[1]

Impacto ambiental editar

 
Derribamiento de eucaliptos en 1973.

Un estudio global de 2021 llevado a cabo en la península ibérica, América del Sur y África Central comparó los ecosistemas de arroyos con bosque nativo y plantaciones de eucaliptos. El estudio encontró que había una disminución en los servicios ecosistémicos prestados por las plantaciones forestales en los arroyos, particularmente en la descomposición de materia orgánica (hojas) por parte de organismos invertebrados.[6]

Por países editar

Brasil editar

En Brasil, se han documentado importantes impactos ambientales y sociales como resultado de la gran expansión del monocultivo de eucalipto, incluida una reducción drástica de la biodiversidad en las áreas plantadas, reducción de la calidad y el volumen de los cuerpos de agua en la región, sedimentación y eutrofización de ríos y lagos, contaminación de suelos y cuerpos de agua por el uso de pesticidas y fertilizantes en las plantaciones. También se han documentado daños a la microbiología y estructura del suelo. El monocultivo de eucaliptos contribuye al agotamiento, secado y erosión del suelo, y favorece la aparición de plagas y especies invasoras.[7][8][9][10]​ Siendo una especie exótica en Brasil, y teniendo un alto potencial invasor,[11]​ ya es una de las peores especies invasoras en las Unidades de Conservación brasileñas.[12]​ La expansión de los monocultivos ha venido acompañada de un aumento de las denuncias y flagrantes violaciones a la legislación laboral y ambiental y a los derechos humanos, acaparamiento y problemas de tierras, éxodo rural, reducción de la producción rural, deforestación de áreas nativas y daños a las comunidades tradicionales, indígenas y quilombolas.[7][10][13]

Uruguay editar

Antonio Lussich introdujo el Eucalipto en Uruguay aproximadamente en 1896, en lo que hoy es el Departamento de Maldonado, y se ha extendido por toda la costa sureste y este. No había árboles en el área porque consistía en dunas de arena seca y piedras. Lussich también introdujo muchos otros árboles, particularmente acacias y pinos, aunque estos no se han expandido tan extensamente.

Los cultivos forestales uruguayos con especies de eucalipto se vienen impulsando desde 1989, cuando la nueva Ley Forestal Nacional estableció que el 20% del territorio nacional estaría dedicado a la silvicultura.[14]​ Como el principal paisaje de Uruguay son los pastizales (140.000 km 2, 87% del territorio nacional), la mayoría de las plantaciones forestales se establecerían en regiones de pradera.[15][16][17]​ En la década de los '90, un decreto de Luis Alberto Lacalle modificó las áreas permitidas para forestación, permitiendo que se forestara en suelos tradicionalmente destinados a la agricultura y la ganadería.[18]

Las especies de eucalipto más plantadas son E. grandis, E. globulus y E. dunnii ; se utilizan principalmente para plantas de celulosa. Aproximadamente 80.000 ha de E. grandis ubicadas en los departamentos de Rivera, Tacuarembó y Paysandú se destinan principalmente al mercado de madera sólida, aunque una parte se utiliza para aserrío y contrachapado. El área actual bajo plantaciones forestales comerciales es el 6% del total. Los principales usos de la madera producida son la producción de plantas de celulosa libres de cloro elemental (para celulosa y papel), aserrío, madera contrachapada y bioenergía (generación termoeléctrica). La mayoría de los productos obtenidos de los aserraderos y plantas de celulosa, así como la madera contrachapada y los troncos, se exportan. Esto ha elevado los ingresos de este sector con respecto a los productos tradicionales de otros sectores. Las plantaciones forestales uruguayas tienen tasas de crecimiento de 30 metros cúbicos por hectárea por año y la cosecha comercial ocurre después de nueve años.

Impactos ambientales editar

La siembra de Eucalyptus sp. ha sido criticado debido a la preocupación de que el suelo se degradaría por el agotamiento de los nutrientes y otros cambios biológicos.[16][17][19]​ Durante los últimos diez años, en las regiones del noroeste de Uruguay el Eucalyptus sp. las plantaciones han alcanzado tasas anuales de forestación del 300%. Esa zona tiene una superficie boscosa potencial de 1 millones de hectáreas, aproximadamente el 29% del territorio nacional dedicado a la silvicultura, de las cuales aproximadamente 800.000 hectáreas están actualmente forestadas por monocultivo de Eucalyptus spp.[20]​ Se espera que la sustitución radical y duradera de la cobertura vegetal provoque cambios en la cantidad y calidad de la materia orgánica del suelo. Dichos cambios también pueden influir en la fertilidad del suelo y en sus propiedades físicas y químicas. Los efectos en la calidad del suelo asociados con Eucalyptus sp. las plantaciones podrían tener efectos adversos en la química del suelo;[19][21][22]​ por ejemplo: acidificación del suelo,[23][24][25]​ lixiviación de hierro, actividades alelopáticas[24]​ y una alta relación C:N de la hojarasca.[21][26][27][28]

Además, dado que la mayor parte de la comprensión científica de los efectos del cambio de la cobertura del suelo está relacionada con ecosistemas donde los bosques fueron reemplazados por pastizales o cultivos, o los pastizales fueron reemplazados por cultivos, los efectos ambientales de los cambios actuales en la cobertura del suelo uruguayo no se comprenden bien.[29]​ La primera publicación científica sobre estudios de suelos en plantaciones de árboles de la zona occidental (enfocada en la producción de pulpa) apareció en 2004 y describía la acidificación del suelo y los cambios de carbono en el suelo,[30]​ similar a un proceso de podzolización y destrucción de arcilla (minerales tipo ilita), que es el principal reservorio de potasio en el suelo.[31]​ Si bien estos estudios se realizaron en una zona importante para el cultivo forestal, no pueden definir la situación actual del resto de la superficie de cultivo de eucalipto. Además, recientemente, Jackson y Jobbagy propusieron otro impacto ambiental adverso que puede resultar del cultivo de eucaliptos en los suelos de las praderas: la acidificación de los arroyos.[32]

El impacto también alcanza a los mamíferos. Un estudio analizó diferentes estadios de una plantación de eucaliptos en Uruguay, que encontró que, si bien los impactos sobre los mamíferos eran menores de lo anticipado en la literatura científica, es necesario implementar más medidas de protección de diferentes especies de mamíferos en el contexto de las plantaciones de eucalipto.[33]

Referencias editar

  1. a b c d Turnbull, John W. (1 de enero de 1999). «Eucalypt plantations». New Forests (en inglés) 17 (1): 37-52. ISSN 1573-5095. doi:10.1023/A:1006524911242. Consultado el 4 de julio de 2022. 
  2. Zhang, YuXing; Wang, XueJun (5 de octubre de 2021). «Geographical spatial distribution and productivity dynamic change of eucalyptus plantations in China». Scientific Reports (en inglés) 11 (1): 19764. ISSN 2045-2322. doi:10.1038/s41598-021-97089-7. Consultado el 3 de julio de 2022. 
  3. «Global data on forest plantations resources». www.fao.org. Consultado el 3 de julio de 2022. 
  4. Teketay, Demel (2000). «Facts and experiences on eucalypts in Ethiopia and elsewhere: ground for making wise and informed decision». Walia (21): 25-46. 
  5. Gustavo Iglesias Trabado y Dennis Wilsterman. «Eucalyptus Global Map 2008: cultivated forests worldwide». 
  6. Ferreira, Verónica; Boyero, Luz; Calvo, Clementina; Correa, Francisco; Figueroa, Ricardo; Gonçalves, José Francisco; Goyenola, Guillermo; Graça, Manuel A. S. et al. (2019-04). «A Global Assessment of the Effects of Eucalyptus Plantations on Stream Ecosystem Functioning». Ecosystems (en inglés) 22 (3): 629-642. ISSN 1432-9840. doi:10.1007/s10021-018-0292-7. Consultado el 3 de julio de 2022. 
  7. a b Programa Escravo, nem pensar! & Centro de Monitoramento de Agrocombustíveis. Deserto Verde: Os impactos do cultivo de eucalipto e pinus no Brasil. Repórter Brasil – Organização de Comunicação e Projetos Sociais / Fundação Rosa Luxemburgo, 2011
  8. Moledo, Júlio Cesar et al. "Impactos ambientais relativos à silvicultura de eucalipto: Uma análise comparativa do desenvolvimento e aplicação no plano de manejo florestal". In: Geociências, 2016; 35 (4): 512-530
  9. Rodrigues, Gelze Serrat de Souza Campos et al. Eucalipto no Brasil: Expansão geográfica e impactos ambientais. FAPEMIG / UFU, 2021
  10. a b Dias, Deusira Nunes Di Lauro. "Cultura do eucalipto na região extremo sul da Bahia e seus impactos". In: Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento,2019; 4, 3 (7): 57-68
  11. Diniz, Fábio Vicentin & Monteiro, Reinaldo. "Composição e estrutura da comunidade vegetal em regeneração sob plantios de Pinus spp. (Pinaceae) em Rio Claro, SP". In: Revista do Instituto Florestal, 2008. 20 (2)
  12. Sampaio, Alexandre Bonesso & Schmidt, Isabel Belloni. "Espécies Exóticas Invasoras em Unidades de Conservação Federais do Brasil". In: Biodiversidade Brasileira, 2013; 3 (2): 32-49
  13. Biron, Carey L. "Brasil e Estados Unidos autorizarão os primeiros eucaliptos transgênicos". Revista do Instituto Humanitas — Unisinos, 26/08/2014
  14. «Ley N° 15939. Ley Forestal». IMPO. 
  15. MGAP, 1999.
  16. a b «J., Ribeiro, C.M., 1999. Tendencias y perspectivas de la economı ́a forestal de los países del Conosur ([[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], Uruguay). Oficina Regional FAO para America Latina y el Caribe, Santiago, Chile.». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2003. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  17. a b Perez-Arrarte, C., 1993.
  18. Valla Curbelo, María Florencia (2016). Evolución de la institucionalidad ambiental en el Uruguay 1990-2015. Consultado el 1 de febrero de 2023. 
  19. a b Caffera, R.M., Cespedes, C., Gonzalez, A., Gutierrez, M.O., Panario, D.H., 1991.
  20. DIEA, 2010.
  21. a b Aggangan, R.T.; o’Connell, A.M.; McGrath, J.F.; Dell, B. (1999). «The effects of Eucalyptus globulus Labill. leaf letter on C and N mineralization in soils from pasture and native forest». Soil Biology and Biochemistry 31 (11): 1481-1487. ISSN 0038-0717. doi:10.1016/S0038-0717(99)00052-8. 
  22. Grierson, P.F; Adams, M.A (2000). «Plant species affect acid phosphatase, ergosterol and microbial P in a Jarrah (Eucalyptus marginata Donn ex Sm.) forest in south-western Australia». Soil Biology and Biochemistry 32 (13): 1817-1827. ISSN 0038-0717. doi:10.1016/S0038-0717(00)00155-3. 
  23. Bandzouzi, J., 1993.
  24. a b Bernhard-Reversat, France (1999). «The leaching of Eucalyptus hybrids and Acacia auriculiformis leaf litter: laboratory experiments on early decomposition and ecological implications in congolese tree plantations». Applied Soil Ecology 12 (3): 251-261. ISSN 0929-1393. doi:10.1016/S0929-1393(99)00005-0. 
  25. «澳门华都官网-澳门华都娱乐场-澳门华都赌场». www.befac.net. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2020. Consultado el 11 de septiembre de 2020. 
  26. Khanna, P.K., 1994.
  27. Madeira, M.A.V.; Andreaux, F.; Portal, J.M. (1989). «Changes in soil organic matter characteristics due to reforestation with Eucalyptus globulus, in Portugal». Science of the Total Environment. 81–82: 481-488. Bibcode:1989ScTEn..81..481M. ISSN 0048-9697. doi:10.1016/0048-9697(89)90157-5. 
  28. Madeira, M.A.V., 1992.
  29. Altesor, A.; Di Landro, E.; May, H.; Ezcurra, E. (1998). «Long-term species change in a Uruguayan grassland». Journal of Vegetation Science 9 (2): 173-180. ISSN 1100-9233. doi:10.2307/3237116. 
  30. Carrasco-Letelier, L.; Eguren, G.; Castiñeira, C.; Parra, O.; Panario, D. (2004). «Preliminary study of prairies forested with Eucalyptus sp. at the northwestern Uruguayan soils». Environmental Pollution 127 (1): 49-55. ISSN 0269-7491. PMID 14553994. doi:10.1016/S0269-7491(03)00258-6. 
  31. Céspedes-Payret, Carlos; Piñeiro, Gustavo; Gutiérrez, Ofelia; Panario, Daniel (2012). «Land use change in a temperate grassland soil: Afforestation effects on chemical properties and their ecological and mineralogical implications». Science of the Total Environment 438: 549-557. Bibcode:2012ScTEn.438..549C. ISSN 0048-9697. PMID 23064181. doi:10.1016/j.scitotenv.2012.08.075. 
  32. Farley, Kathleen A.; Piñeiro, Gervasio; Palmer, Sheila M.; Jobbágy, Esteban G.; Jackson, Robert B. (2008). «Stream acidification and base cation losses with grassland afforestation». Water Resources Research 44 (7): n/a. Bibcode:2008WRR....44.0A03F. ISSN 0043-1397. doi:10.1029/2007WR006659. 
  33. Cravino, Alexandra; Andrés Martínez-Lanfranco, Juan; Brazeiro, Alejandro (1 de febrero de 2023). «Community structure of medium-large mammals across a tree plantation cycle in natural grasslands of Uruguay». Forest Ecology and Management (en inglés) 529: 120713. ISSN 0378-1127. doi:10.1016/j.foreco.2022.120713. Consultado el 16 de enero de 2023.