Monte Nebo
El monte Nebo (en hebreo: הר נבו, en árabe: جبل نيبو) es un pico de 817 metros situado en el oeste de la Jordania actual.
Índice
Lugar sagradoEditar
La historia bíblica del último capítulo de Deuteronomio 34:1[1] narra cómo Moisés, negada la entrada de la Tierra Prometida a la que dirigió a los israelitas desde Egipto, vio la tierra de Canaán desde la cima de la montaña antes de morir.
En la Biblia con el canon alejandrino (libro de Macabeo) se señala en profeta Jeremías escondió el Arca de la Alianza en una cueva en ese monte por mandato de Dios.
El lugar exacto del bíblico monte Nebo no se conoce, pues el lugar descrito en la Biblia es para unos el monte Sinaí y para otros las montañas Abarim, al este de la desembocadura del río Jordán en el mar Muerto. En estas alturas en el oeste del Jordán, se observa Jerusalén en un día claro.
Basílica de MoisésEditar
En el siglo IV se edificó en el lugar una iglesia con tres ábsides ampliada en la época bizantina, (siglos VI y VII). Ya en esa época, Égérie, una peregrina de Egipto, visitó el santuario y sus impresiones impulsaron algunas expediciones francesas en el siglo XIX.[2] A principios del siglo XX los franciscanos reedificaron una iglesia, preservando los mosaicos bizantinos del siglo VI.[3]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Casiodoro de Reina; Cipriano de Valera (1909). «Deu 34, 1». Biblia; versión Reina-Valera (Wikisource).
- ↑ «clio.fr» (en francés). Consultado el 24 de agosto de 2014.
- ↑ «Monte Nebo». Consultado el 9 de diciembre de 2011.
GaleríaEditar
Enlaces externosEditar
- Esta obra contiene una traducción derivada de Mont Nébo de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Monte Nebo.
- «Fotos». Consultado el 11 de febrero de 2010.
- «guiarte.com». Consultado el 4 de julio de 2010.