Morus (planta)

género de plantas

Morus es un género de entre diez y dieciséis especies de árboles caducifolios nativos de regiones cálidas y templadas de Asia, África y Norteamérica, siendo la mayoría nativas de Asia.

 
Morus

Morus nigra en Otto Wilhelm Thomé, Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz, 1885 Permission granted to us
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Tribu: Moreae
Género: Morus
L., Species Plantarum, 2, 986, 1753[1]
Especies

Ver texto

Hay un género estrechamente vinculado: Broussonetia, conocido comúnmente como morera de papel (en especial Broussonetia papyrifera).

Son de rápido crecimiento de jóvenes, pero luego se van retrasando y raramente exceden los 15 m de altura. Las hojas son alternas, simples, a veces lobuladas (frecuentemente más en los brotes juveniles), y con el margen aserrado. El fruto es múltiple, de 2-3 cm de largo. Las moras blancas comienzan con un color verde blancuzco y pasan a blancas con bordes rosados cuando están maduras. Las moras negras comienzan con un color rojo y bien maduras son púrpuras oscuras a negras, comestibles y dulces y de buen sabor en varias especies.

Especies editar

La taxonomía de Morus es compleja y discutida. De unas ciento cincuenta especies publicadas, solo de diez a dieciséis se citan como aceptadas, ya que son frecuentes nombres diferentes que realmente son duplicados. La clasificación se complica por su fácil hibridación, siendo los híbridos fértiles.

Especies generalmente aceptadas editar

Las siguientes, todas del este y sur de Asia, son adicionalmente aceptadas por uno o más taxónomos; sinonimia en otras listas o estudios se indican entre paréntesis:

 
Moras inmaduras de Morus alba in situ.
  • Morus atropurpurea
  • Morus bombycis (M. australis)
  • Morus cathayana
  • Morus indica (M. alba)
  • Morus japonica (M. alba)
  • Morus kagayamae (M. australis)
  • Morus laevigata (M. alba var. laevigata, M. macroura)
  • Morus latifolia (M. alba)
  • Morus liboensis
  • Morus macroura (M. alba var. laevigata)
  • Morus mongolica (M. alba var. mongolica)
  • Morus multicaulis (M. alba)
  • Morus notabilis
  • Morus rotundiloba
  • Morus serrata (M. alba var. serrata)
  • Morus tillaefolia
  • Morus trilobata (M. australis var. trilobata)
  • Morus wittiorum

Usos y cultivo editar

 
Moras sueltas de Morus nigra

El fruto maduro es comestible y muy usado en refrescos, tortas, tartas, vinos. Las de la mora negra, nativa del sudoeste de Asia, y la roja del este de Norteamérica, tienen los sabores más fuertes. Las de la mora blanca, del este de Asia extensamente naturalizadas en todas las regiones urbanas de América, tienen un sabor diferente, a veces hasta insípido. La fruta madura tiene cantidades significativas de resveratrol. Se sabe que la inmadura y partes verdes de la planta tienen una saponina tóxica y medianamente alucinógena.[2]

Las moras negras, rojas y blancas son cosmopolitas, viniendo desde Armenia, Azerbaiyán, India, Pakistán, Irán, Afganistán, donde el árbol y la fruta se conocen en idioma persa Tut (mora) o Shahtut (mora rey o "superior"). Mermeladas y sorbetes se hacen de esta fruta en la región. La mora negra se llevó a Gran Bretaña en el s. XVII con la esperanza de usarla en el cultivo del gusano de seda. Fue muy usada en medicina popular, especialmente para tratar la tiña[cita requerida].

Las hojas de morera, particularmente las de la blanca, son económicamente importantes pues son la única fuente de alimentación del gusano de seda, cuyo capullo de pupa se usa para hacer la seda. Otras larvas de Lepidoptera también la usan como alimento: Spilosoma obliqua, Archips micaceana, Hemithea aestivaria, Mimas tiliae, Acronicta aceris y otras.

Propagación editar

Las moras pueden propagarse por semillas.

Es muy frecuente plantarla de estacas (esquejes) que enraízan rápidamente. Para ello, sobre febrero se corta una rama de morera y se divide en esquejes de unos 10 cm aproximadamente. Lo ideal cuando se hacen estacas es que tengan tres yemas. Se han de quitar las hojas basales (las de abajo) y se dejan solamente las dos hojas superiores o apicales.

Antocianinas de frutas moras editar

Las antocianinas son pigmentos comestibles de alimentos naturales. Como la seguridad de los pigmentos sintéticos está en duda, su importancia en la industria alimenticia aumenta. Dichas antocianinas producen atractivos colores como anaranjados, rojos, azules. Además son hidrosolubles, por lo que su incorporación en productos alimentarios acuosos es fácil. Aparte de las propiedades colorantes, también poseen las antioxidantes, antineoplásticas, protectoras de radiación, vasotónicas, vasoprotectoras, antiinflamatorias, protectoras quimio y hepato.

Xueming Liu y coautores en el Instituto de Investigación Sericultural, de la Academia de Ciencias Agrícolas Guangdong, de China, en 2004, desarrollaron un método barato e industrialmente posible de purificación de antocianinas de frutas de mora, dando colorantes rojos de alto valor colorante (por encima de 100). Encontraron que 31 cultivares chinos de mora probados produjeron un total de antocianinas de 147,68 mg a 2725,46 mg/L de jugo de fruta. La extracción y purificación fue hecha usando etanol acidificado como solvente efluente y una resina macroporosa copolímera poliestirénica cruzada, como adsorbente. Los resultados indicaron que los azúcares totales, ácidos totales, vitaminas permanecieron intactos en el jugo residual después de retirar las antocianinas, y que el jugo residual fuera fermentado para producir zumo, vino y jarabe.

En muchas partes del mundo, la mora se cultiva por su fruto. Tiene muchas propiedades medicinales; usándose para hacer mermelada, vino, etc. Como el género Morus fue domesticado hace miles de años, y constantemente se realiza mejoramiento genético por heterosis (principalmente para aumentar el rendimiento de hojas), sería posible su mejora para producir más y mejores bayas.

El contenido de antocianinas depende del clima y es mayor en áreas muy soleadas. Así es prometedor su futuro en sericultura tropical.[3]

En la cultura editar

Una historia de amor entre Píramo y Tisbe explica el color de sus frutos.

Véase también editar

Referencias editar

  1. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  2. Erowid Mulberry Vault : Hallucinogenic properties
  3. Liu, Xueming et. al. 2004. Cuantificación y purificación de Antocianinas de moras con resinas macroporosas; Journal of Bio Medicine and Biotechnology; 2004:5 326-331

Enlaces externos editar