Multicanal (Argentina)
Multicanal era una empresa proveedora de televisión por cable y de Internet de la Argentina que perteneció al Grupo Clarín y operó en Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Ofrecía un paquete analógico básico de 75 canales y un paquete digital con más de 107 canales.[1][2]
Multicanal S.A. | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Sociedad Anónima | |
Industria | Telecomunicaciones | |
Fundación | 1 de noviembre de 1992 | |
Fundador(es) | Imagen Satelital | |
Disolución | 21 de junio de 2007 | |
Área de operación |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Servicios |
Televisión por cable Internet | |
Activos | Cablevisión | |
Holding |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Propietario | Grupo Clarín | |
Empleados | 1.800 (2007) | |
HistoriaEditar
Comienzos de MulticanalEditar
El 1 de noviembre de 1992, Multicanal se creó por la fusión de Video Cable Privado (VCP) con Buenos Aires Cable (BAC) de Alejandro Romay. Tenía tres canales propios cada uno: Metropolitan (teatro), Chiquicable (infantiles), Muticine (Cine de Hollywood) y Multiserie (series de televisión). En la primera mitad de los años 2000, Multicanal empezó a perder terreno ante CableVisión y DirecTV. El 3 de enero de 2007, se fusionó totalmente con Cablevisión, compañía que anteriormente fuese su principal competidora.
Canales PropiosEditar
Multicanal contó con diversos canales propios que se emitían en forma exclusiva.
Canal 13Editar
Canal 13 (Multicanal), que emitía noticias, deportes, entretenimiento, interés general, debates, series, películas, telenovelas y dibujos animados. De lunes a viernes su transmisión empezaba a las 5:55 (hora local) y finalizaba a las 1:30 (hora local).
Canal 16Editar
Canal 16 (Multicanal), transmitía en directo el Boxeo nacional e internacional denominado Boxeo de Primera en forma exclusiva los días sábados a las 23:30 (hora local). También se transmitía los partidos de la Copa Libertadores, Copa UEFA (hoy UEFA Europa League), Abierto de Lyon, NBA y las carreras de Fórmula 3000.
Canal 20Editar
Canal 20 (Multicanal), fue el primer canal en transmitir en directo la Primera B Metropolitana con relatos y comentarios de Cristian Garófalo, Darío Villarruel y las notas de Andrés Zapponi y la Liga Argentina de Voley en forma exclusiva con relatos y comentarios de José Montesano y Quique Edelstein, que luego pasaría a las pantallas de TyC Sports y TyC Max, con el nombre de "Voley en Vivo" y posteriormente como "Voley Argentino". También emitía en directo los partidos de los equipos argentinos en la Copa Libertadores, con relatos y comentarios de Jorge Arcapalo, Leopoldo Luque y las notas de Oscar Martínez.
Nuestro CanalEditar
Hoy denominado Ciudad Magazine.
MultideporteEditar
Era un canal de televisión por suscripción que transmitía las 24 horas en forma ininterrumpida los 365 días del año los 7 días de la semana. En este canal se transmitía los programas deportivos en forma grabada o en vivo, así como también transmitía los eventos deportivos nacionales e internacionales en vivo o en diferido.
Cine ClickEditar
Era un canal de televisión por suscripción que pasaba películas durante las 24 horas en forma ininterrumpida. También solia pasar Infomerciales con transmisiones de lunes a domingo de 08:00 a 11:00 (UTC-3) con 180 minutos de duración.
Fútbol en VivoEditar
Dedicada a la transmisión en directo de partidos vibrantes de la Primera División y la Primera B Nacional en forma exclusiva, ya que las señales de TyC Sports, poseen la exclusividad de la Primera B Metropolitana y de la Primera C.
Multicanal a su ServicioEditar
Era un canal que emitía adelantos de la programación de Multicanal en cada canal y horarios.
CancionesEditar
- «Yo me quedo con vos» (de Gustavo "Cucho" Parisi de Los Auténticos Decadentes, 2003)
- «No puedo vivir sin vos» (de Guillermo Novellis de La Mosca Tsé-Tsé, 2004)
- «Enciendes mi emoción» (de Alejandro Lerner, 2005)
PatrociniosEditar
Fusión con Cablevisión DigitalEditar
En enero de 2007, inició un proceso de fusión con Cablevisión y en agosto de 2007 lanzó su servicio de televisión digital en Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata y Córdoba, cuyo paquete de entrada es el paquete básico (75 canales), y un paquete adicional con 107 canales (50 canales varios, 50 canales de audio y 7 radios).
El 21 de junio de 2007, Multicanal fue absorbida y sus operaciones fueron tomadas por Cablevisión.
En diciembre de 2007, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia aprobó la fusión entre Multicanal y Cablevisión[3]
El 3 de septiembre de 2009 el entonces Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) denegó la fusión de Cablevisión y Multicanal, pues infringiría el régimen de multiplicidad de licencias establecido en la Ley 22285.[4]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Un poco de Todo y Mucho de nada (4 de junio de 2008). «Un poco de Todo y Mucho de nada: Presentación de Multicanal S.A.». Consultado el 14 de agosto de 2015.
- ↑ https://docs.google.com/presentation/d/1iL0DJJCbo7pdcHoeD9Dschn8qnWye3hqcDHLzIJd6dk/edit#slide=id.i0
- ↑ «Regulador de competencia aprueba fusión entre Multicanal y Cablevisión» (en inglés). lunes 10 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013. Consultado el 4 de noviembre de 2013.
- ↑ Resolución 577/2009 del COMFER, 3 de septiembre de 2009.
Enlaces externosEditar
- Sitio web de Multicanal Argentina (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).