Municipio Maturín

municipio en el Estado de Monagas, Venezuela

Maturín es un municipio ubicado en el centro del estado venezolano de Monagas. Con una superficie de 13 042 km2, es el municipio más grande del estado, y limita al Norte con Piar, Punceres y el Estado Sucre; al Sur con Libertador y el Estado Anzoátegui; al Este con el Estado Delta Amacuro y el golfo de Paria; y al Oeste con Cedeño, Zamora, Santa Bárbara y Aguasay. Está compuesto por once parroquias y seis ciudades: El Corozo, El Furrial, Jusepín, La Pica, San Vicente, y la capital municipal y estadal, Maturín.[3]

Maturín
Municipio


Bandera

Escudo

Coordenadas 9°30′12″N 62°56′07″O / 9.5032466, -62.9351834
Capital Maturín
 • Población 647,459
Entidad Municipio
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Monagas Monagas
Alcalde Ana Fuentes (PSUV)
Parroquias Maturín, Alto de los Godos, Boquerón, Las Cocuizas, San Simón, Santa Cruz, El Corozo, El Furrial, Jusepín, La Pica y San Vicente
Superficie Puesto 1.º
 • Total 13042 km²[1]
Clima 27-28 °C
Población (2021) Puesto 1.º
 • Total 655,423[2]​ hab.
 • Densidad 50,25 hab./km²

Con 775 254 habitantes, es el municipio más poblado del estado. Su capital es la ciudad más poblada del estado y la sexta del país. Con una densidad poblacional de 50.25, es el noveno municipio menos hacinado del estado.

Historia

editar

La Ley de 28 de abril de 1856 creó el Cantón Maturín (actual Municipio Maturín) dentro de la Provincia de Maturín (Estado Monagas). El Cantón Maturín poseía como parroquias a San Simón, Libertad, Chaguaramal, Punceres, Santa Bárbara y Aguasay.[4]​ El 10 de marzo de 1876 las parroquias de Chaguaramal y Punceres fueron asignadas al entonces Departamento Piar (actual Municipio Piar).[5]​ El 3 de marzo de 1874 se organizó la parroquia Caño Colorado y se agregó al Departamento Maturín (antes Cantón Maturín).[5]​ La parroquia Guzmán Blanco, producto de la unión de los pueblos de Guacharacas, El Corozo, Rucio Viejo y El Muerto, se adicionó al Departamento Maturín el 13 de mayo de 1874.[5]​ El Departamento Maturín se llamaría posteriormente Distrito Maturín.

El periódico “El Oriental”, es fundado en 1982, en la ciudad de Maturín.

El Municipio Maturín es creado por la Ley de División Político - Territorial del Estado Monagas del 3 de agosto de 1983.[6]​ Para 1987, se inaugura en la parroquia Las Cocuizas el ambulatorio Dr. José Antonio Serres.[7]

María Elena de Cañizales, fue elegida alcaldesa del municipio por voto directo, para el período 1989 – 1992, representaba al partido Acción Democrática.[8][9]

Para el 1 de octubre de 1992, se fundó la Policía Municipal de Maturín, conocida como la POMU.[10]​ Las anteriores parroquias foráneas de Santa Bárbara y Aguasay fueron elevadas a la categoría de municipios autónomos en la Gaceta Oficial del Estado Monagas de fecha 27 de septiembre de 1994, n.º. Extraordinario.

El 17 de marzo de 1998, empezó a circular la primera edición del periódico La Prensa de Monagas.[11]

Para abril de 2013, el presidente Nicolás Maduro, junto a la gobernadora Yelitza Santaella, visitó la localidad de El Furrial donde inauguró una planta termoeléctrica.[12]

El 25 de agosto de 2016, emiten una orden de captura por parte del gobierno en contra del Alcalde de Maturín, Warner Jiménez.[13]​ Para el 9 de septiembre, Antonio Goncalves es asignado como alcalde encargado del Municipio Maturín.[14]​ Para el 29 de septiembre del mismo año, es asignado Wilfredo Ordaz como alcalde encargado del Municipio Maturín.[15]​ Al finalizar el año, se realizaron despedidos en la Alcaldía de Maturín.[16]​ Para el 10 de diciembre de 2017, fue elegido Wilfredo Ordaz como alcalde temporal de Maturín por el periodo 2017-2021.[17]

En 2021, luego de realizarse elecciones primarias por el PSUV, fue anunciado a Ana Fuentes[18]​ como candidata a la alcaldía del municipio Maturín, al igual que Ángel Aristimuño[19]​ por el partido Un Nuevo Tiempo y José Antonio Mendoza de Primero Justicia,[20]​ para la elecciones del 21 de noviembre de 2021. Donde fue electa y posteriormente proclamada a Ana Fuentes[21]​ como alcaldesa del municipio con 47.26%.[22]

Geografía

editar

El municipio ocupa una planicie llanera en la mayor parte de su territorio. La costa del Golfo de Paria es cenagosa por su cercanía a la desembocadura del río Orinoco. La vegetación es de bosque seco tropical, con temperaturas entre 27 °C y 28 °C y una precipitación promedio al año de 1.298 mm.

 
Volcán de lodo Yagrumito en Maturín.

Volcán de Yagrumito es un volcán de lodo, ubicado a 6 km al sureste de la ciudad de Maturín.[23]

Límites

editar

Según la Gaceta Oficial del estado Monagas, en la Reforma Parcial de la Ley de División Político-Territorial, con fecha 29 de julio de 1998, los límites del municipio Maturín se describen de la siguiente manera:

Por el norte, limita con los municipios Cedeño, Piar y Punceres, así como con parte del estado Sucre. Con el municipio Cedeño, el límite se extiende desde la cabecera de la quebrada Arapia hasta la cabecera de la quebrada Curujural. A partir de allí, colinda con el municipio Piar, desde la cabecera de Curujural en la quebrada Jusepín, siguiendo aguas abajo por la quebrada Curujural hasta su desembocadura en la quebrada Barrancas, y por esta última hasta el sitio conocido como El Nevero. Desde allí, el límite continúa en línea recta pasando por la curva de Guayabal hasta la cabecera de la quebrada Arenas, en la meseta de Orocual, y sigue aguas abajo hasta su desembocadura en el río Punceres. Luego, con el municipio Punceres, el límite sigue aguas abajo por el río Punceres hasta su desembocadura en el río Guarapiche, y desde allí en línea recta hasta la confluencia del caño Dos Aguas con el río San Juan. Finalmente, con el estado Sucre, el límite se extiende desde esta confluencia hasta la desembocadura del río San Juan en el Golfo de Paria, en la barra de Maturín.

Por el este, limita con el Golfo de Paria y el caño Mánamo, desde su desembocadura en el golfo hasta su confluencia con el río Morichal Largo.

Por el sur, colinda con el municipio Libertador, siguiendo el curso del río Morichal Largo desde su desembocadura en el caño Mánamo hasta la boca del río Yabo, y por este último aguas arriba hasta el paso Morenero. A partir de allí, limita con el estado Anzoátegui, desde el paso Morenero en línea recta hasta la desembocadura del río Claro en el río Morichal Largo, y continúa aguas arriba por el río Claro hasta su cabecera.

Por el oeste, limita con el estado Anzoátegui y con los municipios Aguasay, Santa Bárbara y Ezequiel Zamora. Desde la cabecera del río Claro, el límite se traza en línea recta hasta la confluencia de los ríos Tigre y Oritupano. Luego, con el municipio Aguasay, continúa en línea recta hasta Las Gaviotas, y desde allí hasta la boca de Las Gaviotas en el río Ñato. Desde este punto, sigue en línea recta hasta la boca del río Caris en el río Guanipa, y luego hasta la boca de la quebrada El Gabán en el río Tonoro. A partir de allí, colinda con el municipio Santa Bárbara, siguiendo aguas abajo por el río Tonoro hasta la boca de la quebrada Las Colmenas, y desde allí en línea recta hasta la boca de Los Pocitos en el río Mapirito. El límite continúa en línea recta hasta la confluencia del morichal El Hueso en el río Amana, y aguas arriba hasta la desembocadura de la quebrada Arapia, desde donde colinda con el municipio Ezequiel Zamora hasta la cabecera de la quebrada Arapia, punto de partida del circuito.

Población y ordenamiento

editar

Demografía

editar

Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela, en el censo nacional de población realizado en 2021, el municipio Maturín presenta una población de 655 423 personas.[2]​ Al sur del municipio en los sectores de San José de Buja, Wana Wana y Wara Wayuu, se puede localizar indígenas de los pueblos originarios de la etnia Warao.[24]

Organización parroquial

editar

Según la Gaceta Oficial del Estado Monagas, Reforma Parcial de la Ley de División Político Territorial del Estado Monagas, de fecha 29 de julio de 1998, Nº Extraordinario; el municipio Maturín tiene 10 parroquias.[25]

  • Alto de Los Godos
    • Por su parte, en la parroquia Alto de Los Godos, cuenta con la Unidad Educativa Mario Briceño Iragorry, localizada en Los Guaritos.[26]
  • Boquerón
  • Las Cocuizas
  • San Simón
  • Santa Cruz
  • El Corozo
  • El Furrial
  • Jusepín
  • La Pica
  • San Vicente

Adicionalmente, Maturín cuenta con 90 circuitos comunales distribuidores en todo el municipio, agrupando en 634 consejos comunales para principios de 2025.[27]

Centros poblados

editar
  • Amana del Tamarindo, recibe su nombre de un árbol de tamarindo que se encuentra dentro del pueblo, así como del río Amana. Bajo ese árbol de tamarindo, que todavía existe, nació José Tadeo Monagas.
  • El Corozo, surge en el siglo XIX con el nombre de Isava.[28]​ Se extrae petróleo en sus cercanías y es conocida por la venta de los dulces de almíbar.[29]
  • El Furrial, surge hacia 1870 en un sitio donde acampaban arrieros, así como combatientes de las guerras civiles.[28]​ A partir de 1985 la exploración sísmica llevada a cabo por PDVSA conduce al descubrimiento de yacimientos petrolíferos profundos de El Furrial en 1986. El pozo descubridor del área, El Furrial-1X, fue completado a 4.565 m con producción de 7.500 b/d de crudo con gravedad 28.5° API.[30]​Por otro lado, la localidad cuenta con la iglesia Inmaculado Corazón de María,[31]​ además de la panadería La Artesanal, que fue reconstruida en 2025.[31]
  • Jusepín, fundada el 12 de mayo[32]​ 1938 como consecuencia de las exploraciones petroleras en la zona.[33]​ El 13 de octubre de ese año se descubre un pozo petrolero llamado Jusepín n.º 1.[33]​ Fue sede de la Universidad de Oriente Núcleo de Monagas durante muchos años. Celebran las fiestas patronales de Jusepín en honor a la Virgen de Coromoto, donde posee una iglesia católica con el nombre de está virgen. Además, cuenta con la Manga de Coleo "Alexis Jiménez".[34]
 
Aeropuerto de Maturín.
  • La Pica, surge hacia 1860 como una “pica” (camino) entre Maturín y el puerto (ya desaparecido) de Caño Colorado.[28]​ Allí se encuentra el Centro Penitenciario de Oriente, conocido como Cárcel de la Pica.
  • San Vicente, surge en 1924.[28]​ En el cementerio de esa población se encuentra la sepultura de Juana Ramírez.
  • Zamuro Adentro, cuenta con la escuela Teresa Carreño, el ambulatorio tipo II[35]​ y la cancha de la comunidad.[36]

Infraestructura

editar

El municipio cuenta con centros de salud muy importante como, Nefrológico Maturín, Medical Care, Manuel Núñez Tovar y Doña Felicia Rondón de Cabello en El Furrial.[37]​ Además de varios centros de diagnósticos integrales. También, el Hospital Materno Infantil de Monagas, ubicado en Maturín, comenzó su construcción en diciembre de 2024 y se espera que esté listo en 18 meses.

Servicio públicos

editar

Está representado por la empresa Gases Maturín (Gasmaca), principalmente distribuye cilindros de gas doméstico.[38]​ En abril de 2023, se reportó que los cilindros están cargados de gas licuado de petróleo (GLP) con mayor distribución fue la de 10 kilogramos, con un total de 6 mil 162 cilindros vendidos; seguido de la de 18 kilogramos con 1285 unidades vendidas, posteriormente los cilindros de 27 kilogramos con 23 cilindros y 449 bombonas de 43 kilogramos.[38]

Transporte

editar

El Terminal interurbano de Maturín, un terminal de autobuses y taxis ubicado en la avenida Libertador de la ciudad de Maturin. El municipio cuenta con 65 rutas legalmente registradas en el municipio.[39]​Adicionalmente, sirve como punto de partida para otros municipios del Estado Monagas y areas mas pobladas de Venezuela, como Caracas, Valencia, Cumana, Puerto Ordaz.

Economía

editar

Es el principal centro económico del estado Monagas. Las actividades comerciales y de servicios se concentran principalmente en la capital del municipio. La actividad petrolera, en las zonas de El Furrial y Jusepín, es otro de los rubros significativos del municipio. La producción de maíz amarillo,[40]​ maní, sorgo, ganadería bovina y porcina son las principales actividades agropecuarias.

Cuenta con la Granja Avícola Chichí con producción de ejemplares Gyr y pollos.[41]​Plantas como Alimentos Morichal dedicados al suministro de alimentos para animales agrícolas, localizados en la Zona Industrial de Maturin.[42]

Mercados populares

editar

La ciudad de Maturín cuenta con al menos 8 mercados periféricos, donde los ciudadanos pueden comprar vegetales, frutas, carnes y comidas elaboradas, el más importante es el Mercado municipal de Maturín ubicado en el sector de Los Bloques.[43]

Turismo

editar
 
Río Morichal Largo
  • El atravesao: es un baile en el que se cruzan los pies. Tuvo su origen durante la Guerra de Independencia de Venezuela, cuando los soldados del ejército patriota en Amana bailaban con las campesinas del lugar.[44]​ El atravesao se danza en las fiestas patronales de las poblaciones del municipio.
  • La mula rucia: es una pantomima que simboliza una comparsa callejera, donde los participantes se disfrazan de mula y bailan al compás de un merengue venezolano. Se realiza en las fiestas patronales de San José de Buja, el 19 de marzo de cada año.
  • Río Morichal Largo: localizado al sur del municipio. Está aproximadamente a unos 45 minutos de Maturín, a través de la carretera Maturín-Barrancas del Orinoco. Sus aguas pueden presentar coloraciones que van del marrón claro al verde oscuro, con matices de azul hasta casi negro. Posee a su alrededor diversas especies vegetales: así como una fauna representativa del lugar como monos araguatos, guacamayas, tucanes y varios tipos de peces.
  • Toro de Genarito: representa el enfrentamiento entre un toro personificado por un hombre, un lidiador, y un chamán. Esta danza tragicómica se efectúa el 7 de diciembre en Jusepín.
  • Fiesta de la Santísima cruz de mayo: es una celebración en la que se cantan galerones[45]​ y se hacen fiestas tradicionales y populares, junto a ceremonias cristianas en la que se reza el Santo Rosario. Se ofrece a los asistentes bebidas de mango y a los cantores se les estimula con tragos de aguardiente.
  • Volcán de Yagrumito: es un volcán de lodo ubicado a 6 km al sureste de la ciudad de Maturín.

El municipio cuenta con diversos balnearios para la recreación y disfrute de los diferentes ríos que se encuentran en Maturín, estos son Boquerón de Amana, Puente Hierro, Mapirito, Rancho Texas, Amana del Tamarindo, San Vicente, Los Bajos de El Furrial y Amarilis.[46]

Educación

editar

El municipio cuenta con varias instituciones educativas tanto públicas como privadas, que dan formación a los diferentes niveles, desde la Educación inicial, Básica y Media General hasta el bachillerato o diversificado.

Universidades

editar

El municipio Maturín alberga diversas universidades e institutos de educación superior, públicas y privadas, que ofrecen carreras de distintos sectores e índole. Es el municipio que posee la mayoría de las universidades en el Estado Monagas.

  • Universidad Rómulo Gallegos, orientada a la ciencia de la salud. Se localiza en la parroquia Las Cocuizas de la ciudad de Maturín. Desde el 2020 ofrece cátedras de Medicina, Fisioterapia y Enfermería. En 2022, incorporó Psicología, Radiodiagnóstico, Nutrición y Dietética, Citotecnología y Odontología.[47]

Deportes

editar

Las principales instalaciones deportivas del Estado Monagas se localizan en este municipio. Entre las principales disciplinas esta el beisbol, futbol y básquet. De igual forma, practican futbol de sala, softbol, ajedrez,[48]​entre otras.

Cultura

editar

El municipio cuenta con el Instituto Municipal de la Cultura (Imculmat) ente dedicado a promover el área de cultura en el municipio.[49]​En el 2024 se llevó a cabo la remodelación integral de la Casa de la Cultura "Prof. Inícita Aceituno", bajo la gestión de la alcaldesa Ana Fuentes, con mejoras en la fachada, el auditorio y la construcción de una galería de arte.

El 18 de noviembre del año 2006, se realizó una convocatoria para la elección del escudo, la bandera y la letra del himno del municipio. Posteriormente, el 15 de diciembre del año 2023 se ratifican en la Gaceta Municipal Extraordinaria bajo el N.º 82. Donde se declara el Día de los Símbolos de Maturín el 18 de noviembre.[49]​ La bandera y la letra del himno municipal fueron diseñados por el profesor Félix Cetrone,[49]​mientras que el escudo fue elaborada por Jhon Elías Aguirre Blanco.[49]

Para enero de 2025, en marco del Día del Artista Nacional se creó el Premio Municipal a la Cultura por parte de la alcaldía del municipio. Haciendo honor a expresiones artísticas como canto, cine, danza, literatura, artes plásticas, teatro, arte culinario y arte utilitario.[50]

Festividades

editar

Para febrero del 2024, los Carnavales de Maturín son declarados patrimonio cultural del Estado Monagas por el Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem).[51]

Creencias y leyendas

editar
  • Leyenda del Guardahumo.
  • Leyenda de la mujer de los tacones altos.
  • A muchos niños se suele colocar un azabache con una cinta de tela roja, para protegerlos de la envidia y del mal ojo.

Gastronomía

editar

Tradicionalmente la arepa, empanada y la cachapa, son los platos más representativos del municipio. También hay que mencionar las Naiboa, que está hecha con casabe, melado de papelón y queso. Igualmente, se tiene el postre a base de maíz llamado mazamorra.

También se preparan como acompañante las llamadas bolas de plátano, unas esferas hechas con el plátano verde hervido y previamente triturado.

En cuanto a sopas hay varias que se realizan a lo largo del municipio las principales es la sopa de gallina, la de carne o lagarto y el sancocho de guaraguara o busco/curito (pez de río).

Como en todo el estado Monagas, es muy común también consumir el pescado salado acompañado de ocumo chino (taro/malanga/otoe/papa balusa, llamado simplemente "chino") o bien con batata/camote/papa dulce (llamada "chaco").

En la población de El Corozo del municipio, se venden dulces de almíbar,[29]​ conservas de coco, turrón de maní, jalea de mango y dulce de leche.[52]

Entre los chefs locales reconocidos destaca Roger Luna, facilitador en la Escuela de Gastronomía y Cocina Patrimonial del estado Monagas.[53]​En octubre de 2023, recibió el Orden Luis Caballero Mejías, la cual es otorgada por Federación Latinoamericana de Master Chefs (Felams).[54]​Como director de la escuela de gastronomía y cocina patrimonial del estado Monagas, perteneciente al Instituto de Cultura de la región (Icum), ha impulsado la elaboración de platos autóctonos de la ciudad de Maturín, entre los que se mencionan el Filet al Guarapiche.[55]

Utensilios

editar

Actualmente no son habituales, pero en las zonas rurales del municipio son utilizados:

  • Pilón, es un objeto de forma cónica hecha de madera, tienen una altura de 70 a 90 cm de alto. El mismo está acompañado de un maso, que funciona para triturar, moler o pilar. Se ejecuta en un movimiento de arriba hacia abajo. Esto lo suelen usar con el maíz o el plátano.

Pintura

editar
  • Pablo Guevara, artista plástico.[56]

Música

editar

Entre los géneros mas tradicionales destacan el folclore y llaneras.

Por su parte, hay personas importante en esta área como; Milagros Simoza, actriz y cantante,[57]​ quien es la directora del musical Jesús de Nazaret,[58]​también conduce el programa Nace una Estrella.[59]​ Otra artista resaltante es Corina Reyes, conocida localmente como la morena del swing. Debuto como solista en el Centro Comercial Petroriente (CCP) de la ciudad de Maturín.[60]​De igual forma, Rosendo “Chendo FX” Pérez cantante oriundo de Maturín[61]​ y reconocido localmente por su tema "Wamma”[62]​ y "Maturín es Carnaval".[61]

Política y gobierno

editar

La Alcaldía del Municipio Maturín en el Estado Monagas es un ente u organismo descentralizado e independiente del Estado venezolano, que fiscaliza, controla y regula las diferentes disposiciones y actividades destinadas a los ciudadanos y ciudadanas del Municipio Maturín. Su actual alcaldesa es Ana Fuentes[22]​ quien resultó elegida en el cargo en las Elecciones regionales de Venezuela de 2021.

Alcaldes

editar
Período Alcalde Partido político / Alianza % de votos Notas
1989 - 1992 María Elena de Cañizales AD 51,90 Primera Alcaldesa bajo elecciones directas
1992 - 1995 José Enrique López Tablero Copei 45,14 Segundo Alcalde bajo elecciones directas
1995 - 2000 Domingo Urbina Simoza AD - Tercer Alcalde bajo elecciones directas. (Se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004 Domingo Urbina Simoza AD 40,34[63] Reelecto
2004 - 2008 Numa Rojas Velásquez MVR 59,81[64] Cuarto Alcalde bajo elecciones directas
2008 - 2013 José Maicavares PSUV 60,97[65] Quinto Alcalde bajo elecciones directas

(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

2013 - 2016 Warner Jiménez VP/MUD 38,63[66] Sexto Alcalde bajo elecciones directas (Destituido por la Cámara Municipal en septiembre de 2016)
2016 - 2017 Wilfredo Ordaz PSUV - Encargado (Ha presidido la Cámara Municipal 2013-2016).
2017 - 2021 Wilfredo Ordaz PSUV 75,35[67] Séptimo Alcalde bajo elecciones directas
2021 - 2025 Ana Fuentes PSUV 47,38[68] Octava Alcaldesa bajo elecciones directas

Concejo municipal

editar

Período 2021 - 2025

Concejales Partido político / Alianza
Jackson Maita PSUV
Marialys Cortez PSUV
Obdulio Sánchez PSUV
Enma Reyes PSUV
Maritrina Bastardo PSUV
Jesus Longa PSUV
Pedro Adrian PSUV
Yonathan Guzmán PSUV
Carmen Martinez PSUV
Hildemar Delgado MUD
Silvia Allen MUD
Patricia Salazar MUD
Melitza Barrilas (Representación Indígena)

Fuerza armada

editar

El municipio posee varios destacamentos y fuertes militares, principalmente en la ciudad de Maturín.

Criminalidad

editar

Según el Observatorio Venezolano de Violencia los delitos más frecuentes durante el 2021 en el municipio son; robo, homicidio e intento de homicidio.[69]​ En noviembre de 2019, se cometieron 39 homicidios en el Estado Monagas, de los cuales 21 se registraron en el municipio Maturín.[70]​Por otro lado, en Maturín se han implementado medidas de seguridad bajo la gestión del gobernador Ernesto Luna, enfocadas en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la tranquilidad en la región.

Referencias

editar
  1. «Densidad poblacional según municipio de Monagas». Censo nacional de población y vivienda 2011. Caracas: Instituto Nacional de Estadística. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  2. a b «14 - CE MONAGAS CONCEJALES 2021» (PDF). Caracas: Consejo Nacional Electoral|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20230512184117/http://www.cne.gob.ve/web/mapas/mapas_cargos_a_elegir/documentos/14_ce_monagas_concejales_2021.pdf|fechaarchivo=12 de mayo de 2023. 2021. Consultado el 29 de diciembre de 2022. 
  3. «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela 2013: con fines estadísticos» (PDF). Caracas: Instituto Nacional de Estadística. Septiembre de 2013. p. 106. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2023. Consultado el 28 de diciembre de 2022. 
  4. Ramírez, Juan José (1987). Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses; Colección Guanipa; ensayos e investigación, ed. Enciclopedia Gráfica del Estado Monagas. Caracas: Ediciones Amon C.A. p. 11. 
  5. a b c Ramírez, Juan José (1987). Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses; Colección Guanipa; ensayos e investigación, ed. Enciclopedia Gráfica del Estado Monagas. Caracas: Ediciones Amon C.A. p. 12. 
  6. Ramírez, Juan José (1987). Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses; Colección Guanipa; ensayos e investigación, ed. Enciclopedia Gráfica del Estado Monagas. Caracas: Ediciones Amon C.A. p. 13. 
  7. Rivas, Marines (8 de julio de 2025). «Ambulatorio "Dr. José Antonio Serres” inicia semana de aniversario». El Oriental de Monagas. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  8. «Falleció María Elena de Cañizales, primera Alcaldesa de Maturín». 6 de junio de 2023. Consultado el 7 de junio de 2023. 
  9. Rodriguez, Jhosep (6 de junio de 2023). «Fallece exalcaldesa de Maturín María Elena Tejeras de Cañizales». El Oriental de Monagas. Consultado el 7 de junio de 2023. 
  10. «Policía municipal de Maturín arribó a sus 28 años de fundación». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. 1 de octubre de 2020. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
  11. Monagas, Redacción La Prensa de (17 de marzo de 2023). «¡Cumplimos 25 años informándote!». La Prensa de Monagas. Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  12. «Gobierno de Calle comenzó a levantar obras en el 2013». 26 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 26 de septiembre de 2014. 
  13. «Ordaz: Alcalde Jiménez se Encuentra prófugo de la justicia». Ciudad Maturin. 27 de agosto de 2016. Consultado el 18 de septiembre de 2016. 
  14. «Antonio Goncalves designado alcalde encargado de Maturín». 10 de septiembre de 2016. Consultado el 22 de septiembre de 2016. 
  15. «Designan a concejal Wilfredo Ordaz (Psuv) como alcalde encargado de Maturín». El Pitazo. 30 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 9 de enero de 2017. Consultado el 8 de enero de 2017. 
  16. WEB, EL NACIONAL (9 de enero de 2017). «Denuncian despido masivo de trabajadores de la Alcaldía de Maturín». El Nacional. Consultado el 11 de enero de 2017. 
  17. «Wilfredo Ordaz es el alcalde electo en Maturín». La Verdad de Monagas. 10 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2017. Consultado el 11 de diciembre de 2017. 
  18. admin. «Psuv confirma ocho candidatos a Alcaldías de Monagas». Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  19. «Ángel Aristimuño: Maturín volverá a ser una ciudad distinta». Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  20. «Mendoza: En las comunidades encontraremos las propuestas para una Maturín limpia». Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  21. Estrella Velandia (24 de noviembre de 2021). «Alcaldesa Ana Fuentes prometió un gobierno humanista y renovador». Consultado el 24 de noviembre de 2021. 
  22. a b «Distribución de alcaldías en Monagas: PSUV 9 y Oposición 4». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. 22 de noviembre de 2021. Consultado el 23 de noviembre de 2021. 
  23. Amodío, María (20 de agosto de 2023). «Monagas tiene su volcán de lodo». Últimas Noticias. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  24. «Atención indígenas en Monagas». Consultado el 10 de diciembre de 2022. 
  25. «División Político Territorial». INE. Consultado el 3 de enero de 2011. 
  26. «"IMDERMA va a la escuela" benefició a más de 240 estudiantes». 19 de junio de 2025. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  27. Garcia, Reiniel (27 de enero de 2025). «Inicia jornada de mapeo y cartografía de las comunas del municipio Maturín». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  28. a b c d Ramírez, Juan José (1987). Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses; Colección Guanipa; ensayos e investigación, ed. Enciclopedia Gráfica del Estado Monagas. Caracas: Ediciones Amon C.A. p. 19. 
  29. a b Herrera, Ernestina (21 de febrero de 2023). «Monagas: aventura y naturaleza con sabor a casabe y cachapa». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  30. «PDVSA-Intevep, 1997». 
  31. a b Garcia, Reiniel (15 de febrero de 2025). «Luna entrega totalmente rehabilitada iglesia Inmaculado Corazón de María de El Furrial». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  32. oliveros, Elianys (12 de mayo de 2017). «Jusepín celebró 79 años de su fundación - Ciudad Maturin». Ciudad Maturin. Consultado el 7 de julio de 2017. 
  33. a b Ramírez, Juan José (1987). Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses; Colección Guanipa; ensayos e investigación, ed. Enciclopedia Gráfica del Estado Monagas. Caracas: Ediciones Amon C.A. p. 20. 
  34. «Alcaldesa Ana Fuentes entregó rehabilitada la Manga de Coleo de Jusepín». 17 de septiembre de 2023. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  35. Martínez, Jhonnet (7 de junio de 2024). «Rehabilitan la escuela, la cancha y el ambulatorio de Zamuro Adentro». La Prensa de Monagas. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  36. admin (11 de abril de 2024). «Alcaldía de Maturín avanza en trabajos de Zamuro Adentro». laverdaddemonagas.com. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  37. Velandia, Estrella (4 de mayo de 2023). «Transmonagas garantizó la movilidad de 233 mil 270 usuarios durante primer trimestre del 2023». Consultado el 7 de mayo de 2023. 
  38. a b Velandia, Estrella (4 de mayo de 2023). «En abril Gasmaca distribuyó más de 7 mil 900 bombonas con la planta móvil de llenado». Consultado el 7 de mayo de 2023. 
  39. Velandia, Estrella (27 de noviembre de 2022). «Este lunes inicia nuevo esquema de paradas para el transporte público en Maturín». La Verdad de Monagas. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  40. «Gobernador Ernesto Luna entrega insumos para siembra de maíz a 108 mujeres conuqueras». 10 de junio de 2023. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  41. Velandia, Estrella (22 de noviembre de 2024). «Primer día de juzgamiento de ganado en la Monagas Expo Agroindustrial». La Verdad de Monagas. Consultado el 23 de noviembre de 2024. 
  42. Ángeles, Stephanie de los (21 de noviembre de 2024). «Casas comerciales agrícolas buscan impulsar sus marcas». La Verdad de Monagas. Consultado el 23 de noviembre de 2024. 
  43. Bravo, Emilio (3 de marzo de 2022). «Alcaldía acondiciona 8 mercados periféricos en Maturín». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. Consultado el 21 de noviembre de 2023. 
  44. «Cantor, José Apolinar». Sitio Web de la Alcaldía de Maturín. Consultado el 12 de diciembre de 2012. 
  45. Mauricio Bolivar (2 de mayo de 2024). «Poder Popular y Alcaldía de Maturín celebran fiestas de Cruz de Mayo». Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  46. «Monagas cuenta con 38 balnearios aptos para el asueto de Carnaval». 10 de febrero de 2023. Consultado el 19 de febrero de 2023. 
  47. «Aprobada cinco nuevas carreras para la universidad». Consultado el 10 de diciembre de 2022. 
  48. Bravo, René (4 de marzo de 2024). «Con éxito disputan torneo estadal de ajedrez clásico y blitz». El Oriental de Monagas. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  49. a b c d Delgado, Angri (8 de junio de 2024). «Imculmat impulsará campaña "Yo Amo a Maturín" para valorar los símbolos municipales». La Prensa de Monagas. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  50. Velandia, Estrella (18 de enero de 2025). «Alcaldía de Maturín entregará Premio Municipal a la Cultura». La Verdad de Monagas. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  51. Avila, Andreina Sifontes (10 de febrero de 2024). «Carnavales de Maturín declarados Patrimonio Cultural del estado Monagas». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. Consultado el 12 de febrero de 2024. 
  52. Civira, Jefferson (4 de septiembre de 2023). «Reportan buenas ventas de dulces típicos en El Corozo». La Prensa de Monagas. Consultado el 12 de febrero de 2024. 
  53. Martínez, Lisbeth (28 de julio de 2023). «Chef Roger Luna impulsa motivación en la cocina infantil durante vacaciones». La Verdad de Monagas. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  54. Martínez, Lisbeth (7 de noviembre de 2023). «Chef Roger Luna recibe Orden Luis Caballero Mejías». La Verdad de Monagas. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  55. Martínez, Lisbeth (13 de junio de 2023). «Chef Roger Luna busca plato típico para Maturín». La Verdad de Monagas. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  56. Leonett, Tomas (12 de noviembre de 2024). «Pablo Guevara rinde homenaje a la Vinotinto con su pintura». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. Consultado el 17 de noviembre de 2024. 
  57. Velandia, Estrella (23 de agosto de 2024). «Milagros Simosa trae el microteatro musical de vuelta a Maturín». La Verdad de Monagas. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  58. Alzolar, Dorielys (28 de marzo de 2023). «Milagros Simoza invita al musical Jesús de Nazaret». La Verdad de Monagas. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  59. Alzolar, Dorielys (24 de noviembre de 2022). «"Nace una Estrella" tendrá su noche final el 20 de diciembre». La Verdad de Monagas. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  60. Alzolar, Dorielys (25 de marzo de 2022). «Corina Reyes: En Monagas hay mucho talento que solo necesita de una oportunidad». La Verdad de Monagas. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  61. a b Piñango, Jose Ignacio (9 de febrero de 2024). «Ya se estrenó "Maturín es Carnaval" de Chendo Fx y Colaboradores». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  62. Alzolar, Dorielys (8 de noviembre de 2023). «Chendo FX presenta su nuevo tema musical "Wamma"». La Verdad de Monagas. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  63. «http://www.cne.gob.ve/web/documentos/estadisticas/e016.pdf». 
  64. «http://www.cne.gob.ve/regionales2004/». 
  65. «http://www.cne.gob.ve/divulgacion_regionales_2008/index.php?e=14&m=07&p=00&c=00&t=00&ca=00&v=02». 
  66. «http://www.cne.gob.ve/resultado_municipal_2013/r/2/reg_140700.html». 
  67. http://www.cne.gob.ve/resultadosMunicipales2017/
  68. https://www2.cne.gob.ve/rm2021
  69. https://observatoriodeviolencia.org.ve/news/en-tres-municipios-se-concentra-la-violencia-en-monagas/. Consultado el 10 de diciembre de 2022.  Falta el |título= (ayuda)
  70. https://elpitazo.net/oriente/36-asesinatos-hubo-en-monagas-durante-noviembre/amp/. Consultado el 10 de diciembre de 2022.  Falta el |título= (ayuda)