Municipio Zamora (Miranda)
El Municipio Zamora[1] del Estado Miranda es uno de los 21 municipios que forman parte de esa entidad. Tiene una superficie de 375 km² y una población de 300.000 habitantes (censo 2016). Su capital es Guatire.
Zamora | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
![]() Ubicación de Municipio Zamora | ||||
Coordenadas | 10°28′00″N 66°32′00″O / 10.4667, -66.5333Coordenadas: 10°28′00″N 66°32′00″O / 10.4667, -66.5333 | |||
Capital | Guatire | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Estado |
![]() | |||
Alcalde | Hugo Martínez Pateti (PSUV) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1874 | |||
Superficie | ||||
• Total | 375 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 320 m s. n. m. | |||
Clima | 28 ºC | |||
Población (2016) | ||||
• Total | 300 000 hab. | |||
• Densidad | 800 hab/km² | |||
Gentilicio | Zamorense o zamorano | |||
Sitio web oficial | ||||
HistoriaEditar
Fue fundado en el año 1874 como Distrito Zamora. A partir de 1989, al igual que todos los demás distritos de Venezuela, pasó a ser Municipio Zamora. Anterior a 1874 su territorio formaba parte del denominado Cantón de Guarenas de la Provincia de Caracas. Su capital siempre ha sido la ciudad de Guatire. por la gran conurbacion de los pueblos de guarenas y guatire forman parte del área metropolitana de Caracas por su cercanía a la capital también conocido como la Gran Caracas.
Organización parroquialEditar
Parroquia | Superficie | Población | Densidad | Capital |
---|---|---|---|---|
Bolívar | km² | hab. | hab./km² | Araira |
Guatire | km² | hab. | hab./km² | Guatire |
GeografíaEditar
LímitesEditar
Limita al norte con el estado Vargas. Al sur con los municipios Acevedo y Paz Castillo. Al este con Municipio Acevedo y al oeste con [[municipio
RelieveEditar
El municipio es atravesado, al norte, por la Serranía de la Costa donde se haya su punto de mayor altitud: El topo Zamurito (2000 msnm). Al sur es atravesado por la Serranía del interior de menor altura que la cordillera de la costa. En medio de las dos cadenas montañosas hay un amplio valle. Sobre ese valle se alza una pequeña meseta, núcleo originario de la ciudad de Guatire.
ClimaEditar
La temperatura media es de 28º C.
HidrografíaEditar
El Municipio es regado por cinco ríos importantes: El Pacairigua, río Guatire, el Salmerón, El Capayita y el Araira que forman parte de la subcuenca del Río Grande, que también lo atraviesa.
EconomíaEditar
Sus principales actividades económicas son la producción de bienes y servicios aunque también hay una importante actividad agrícola: mandarina, tubérculos, frutas, entre otros.
Política y gobiernoEditar
AlcaldesEditar
El municipio ha tenido siete alcaldes en nueve períodos consecutivos desde 1989.
Período | Alcalde | Partido político / Alianza | % de votos | Notas |
---|---|---|---|---|
1989 - 1992 | Arístides Martínes | 40,52 | Primer alcalde bajo elecciones directas | |
1992 - 1995 | Arístides Martínes | 40,59 | Reelecto | |
1995 - 1999 | Carmen Cuevas | - | Segundo alcalde y primera mujer bajo elecciones directas (En el año 1999 la Asamblea Nacional Constituyente depone de sus funciones a la alcaldesa Carmen Cuevas. Siendo la única mandataria electa popularmente que es depuesta por esta asamblea) | |
1999 - 2000 | Oswaldo Sifontes | - | (Alcalde escargado tras la destitución de la alcaldesa Carmen Cuevas) (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999) | |
2000 - 2004 | Gerardo Rojas | 48,36[1] | Tercer alcalde bajo elecciones directas | |
2004 - 2008 | Solamey Blanco Sojo | 72,96[2] | Cuarto alcalde bajo elecciones directas | |
2008 - 2013 | Oswaldo Sifontes | 29,42[3] | Quinto alcalde bajo elecciones directas
(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012) | |
2013 - 2017 | Thais Oquendo | 39,28[4] | Sexto alcalde bajo elecciones directas | |
Hugo Martínez Pateti | 63,11[4] | Séptimo alcalde bajo elecciones directas |
Concejo municipalEditar
Concejales: | Partido político / Alianza |
---|---|
Eli Guillermo Ugo | AD |
Vicente Perez | AD |
Carmen Cuevas | AD |
Franklin Velasquez | AD |
Martin Salinas | COPEI |
Rafael Perdomo | COPEI |
Rafael Acosta | COPEI |
José Tachon | COPEI |
Roberto Lopez | MAS |
Concejales: | Partido político / Alianza |
---|---|
Rafael Acosta | COPEI |
Martin Salinas | COPEI |
Rafael Perdomo | COPEI |
Felipe Torres | COPEI |
Edito Luquez | COPEI |
José Tachon | COPEI |
Narcisa Silvera | AD |
Carmen Cuevas | AD |
Juan Echenique | AD |
Concejales: | Partido político / Alianza |
---|---|
Edito Luquez | COPEI |
Edgar Martinez | COPEI |
Francisco Rodriguez | COPEI |
Caludio Barrios | COPEI |
Cecilio Gomez | COPEI |
Antonio Solarte | AD |
Ramon Pecheco | AD |
Narcisa Silvera | AD |
William Cordero | LCR |
Concejales: | Partido político / Alianza |
---|---|
Luis Sanz | MVR |
Armando Octaviano | MVR |
Carlos Espinoza | MVR |
Miguel Perez | MVR |
Nancy Fernandez | MVR |
Isidro Gonzalez | MVR |
Solamey Blanco Sojo | MVR |
Jose Ojeda | COPEI |
Aristides Martinez | COPEI |
Concejales: | Partido político / Alianza |
---|---|
Luis Sanz | MVR |
Armando Octaviano | MVR |
Carlos Espinoza | MVR |
Carlos Izquiel | MVR |
Tayde Monzón | MVR |
Eduardo Alvarado | MVR |
Alexis Mejias | MVR |
Armando Araque | MVR |
Hugo Martínez Pateti | CONNOST |
Concejales | Partido político / Alianza | |
---|---|---|
Alexander Lordoño | PJ/MUD | |
Franklin Velásquez | AD/MUD | |
Hugo Ruiz | VP/MUD | |
Isrrael Gonzalez | COPEI/MUD | |
Ninoska Urbaez | PJ/MUD | |
Silfredo Rubino | PJ/MUD | |
Clara Silva | PSUV | |
Cruz Ortíz | PSUV | |
Freddy Espinosa | PSUV |
Zamoranos ilustresEditar
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Consultado el 25 de octubre de 2015.
- ↑ http://www.cne.gob.ve/resultado_municipal_2013/r/2/reg_110300.html