Número primo de Wolstenholme

En teoría de números, un número de Wolstenholme es un número primo p si cumple la siguiente condición:

Número primo de Wolstenholme
Nombrado por Joseph Wolstenholme
Año de publicación 1995[1]
Autor de la publicación McIntosh, R. J.
No. de términos conocidos 2
No. conjeturado de términos Infinito
Subsecuencia de Primos regulares
Primeros términos 16843, 2124679
Mayor término conocido 2124679
índice OEIS
  • A088164
  • Primos de Wolstenholme: primos p tales que el binomio (2p-1,p-1)== 1 (mod p^4)

Los números de Wolstenholme se nombran en honor a Joseph Wolstenholme (1891-1929), quien demostró el teorema que lleva su nombre, el equivalente a la relación matemática p3 en 1862, siguiendo a Charles Babbage, quien demostró la equivalencia para p2 en 1819.

Hasta la fecha, los únicos números primos de Wolstenholme conocidos son 16843 y 2124679 (sucesión A088164 en OEIS); cualquier otro número primo de Wolstenholme debe ser mayor de 109.

Definición editar

Problemas no resueltos de la matemática: ¿Existen primos de Wolstenholme que no sean 16843 y 2124679?

El primo de Wolstenholme se puede definir de varias formas equivalentes.

Definición mediante coeficientes binomiales editar

Un primo de Wolstenholme es un número primo p > 7 que satisface la congruencia

 

donde la expresión en el lado izquierdo de la ecuación denota un coeficiente binomial.[2]​ En comparación, el teorema de Wolstenholme establece que para cada primo p > 3 se cumple la siguiente congruencia:

 

Definición a través de los números de Bernoulli editar

Un primo de Wolstenholme es un primo p que divide el numerador del número de Bernoulli Bp−3.[3][4][5]​ Por lo tanto, los números primos de Wolstenholme forman un subconjunto de los primos regulares.

Definición a través de pares irregulares editar

Un primo de Wolstenholme es un primo p tal que (p, p–3) es un par irregular.[6][7]

Definición a través de números armónicos editar

Un primo de Wolstenholme es un primo p tal que[8]

 

es decir, el numerador del número armónico   expresado en términos mínimos es divisible por p3.

Búsqueda y estado actual editar

La búsqueda de números primos de Wolstenholme comenzó en la década de 1960 y continuó durante las décadas siguientes, y los últimos resultados se publicaron en 2007. El primer número primo de Wolstenholme (16843) se encontró en 1964, aunque no se informó explícitamente en ese momento.[9]​ El descubrimiento de 1964 se confirmó posteriormente de forma independiente en la década de 1970. Este siguió siendo el único ejemplo conocido de un primo de este tipo durante casi 20 años, hasta el anuncio del descubrimiento del segundo primo de Wolstenholme (2124679) en 1993.[10]​ Hasta 1,2×107, no se encontraron más primos de Wolstenholme.[11]​ Más tarde, McIntosh lo amplió a 2×108 en 1995.[4]​ y Trevisan & Weber pudieron alcanzar 2,5×108.[12]​ El último resultado a partir de 2007 es que solo hay esos dos números primos de Wolstenholme hasta 109.[13]

Número esperado de primos de Wolstenholme editar

Se conjetura que existen infinitos números primos de Wolstenholme, y que el número de primos de Wolstenholme ≤ x es aproximadamente ln ln x, donde ln denota el logaritmo natural. Para cada primo p ≥ 5, el cociente de Wolstenholme se define como

 

Claramente, p es un primo de Wolstenholme si y solo si Wp ≡ 0 (mod p). Empíricamente se puede suponer que los restos de Wp módulo p están uniformemente distribuidos en el conjunto {0, 1, ..., p–1}. Por este razonamiento, la probabilidad de que el resto tome un valor particular (por ejemplo, 0) es de alrededor de 1/p.[4]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Wolstenholme primes were first described by McIntosh in McIntosh, 1995, p. 385
  2. Cook, J. D. «Binomial coefficients». Consultado el 21 de diciembre de 2010. 
  3. Clarke y Jones, 2004, p. 553.
  4. a b c McIntosh, 1995, p. 387.
  5. Zhao, 2008, p. 25.
  6. Johnson, 1975, p. 114.
  7. Buhler et al., 1993, p. 152.
  8. Zhao, 2007, p. 18.
  9. Selfridge y Pollack publicaron el primer primo de Wolstenholme en Selfridge y Pollack, 1964, p. 97 (véase McIntosh y Roettger, 2007, p. 2092).
  10. Ribenboim, 2004, p. 23.
  11. Zhao, 2007, p. 25.
  12. Trevisan y Weber, 2001, p. 283–284.
  13. McIntosh y Roettger, 2007, p. 2092.

Bibliografía editar

Lecturas adicionales editar

Enlaces externos editar