Noreste de México

región de México

El Noreste de México es una de las 8 regiones de los Estados Unidos Mexicanos formada por los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Limita al norte con Texas (Estados Unidos), al este con el Golfo de México, al sur con Veracruz, San Luis Potosí y Zacatecas y al oeste con Durango y Chihuahua. Con 12,458,948 habs. en 2020 es la segunda región menos poblada —por delante del Sureste—, con 295 967 km², la segunda más extensa —por detrás del Noroeste— y con 42,1 hab/km², la segunda menos densamente poblada, nuevamente por detrás del Noroeste.

Noreste de México
Región

Noreste de Mexico.PNG
Localización del Noreste de México
Ciudad más poblada Monterrey
Entidad Región
 • País Bandera de México México
Subdivisiones Flag of Coahuila.svg Coahuila
Flag of Nuevo Leon.svg Nuevo León
Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas
Superficie  
 • Total 295796 km²
Población (2020)  
 • Total 12 458 948 hab.
PIB (PPA) Puesto 3
 • Total (2021, est.) $ 385 171 millones
 • PIB per cápita $ 33 492
Huso horario UTC -6
 • en verano UTC -5

Comprende una de las regiones con mayor fuerza económica y social en México con sus actividades económicas, principales centros urbanos, sitios de destino turístico, vías de comunicación, medios informativos y en la distribución de zonas económicas así como el paso fronterizo de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Es la región del ecosistema menos conocida y estudiada, pero la mayor en desarrollo humano y alta calidad de vida de todo México, así como la región con la menor tasa de pobreza y analfabetismo del país.

CulturaEditar

El noreste de México se caracteriza, entre muchas otras cosas, por el género musical Norteño que es originario de esta región, y que representa una de las más grandes aportaciones a la música —en particular— y al arte —en general— a la cultura popular mexicana.

La cultura de Estados Unidos ha influido mucho en estas regiones, principalmente en la población juvenil, donde los adolescentes de clase media, media alta y alta optan principalmente por la moda de ese país, su música, el idioma y costumbres.

Deporte profesionalEditar

El noreste de México se encuentra representado en este ámbito por varios equipos de fútbol que militan en la Primera División, hoy conocida como Liga MX. Uno de esos equipos es el Club de Fútbol Monterrey, el cual ha sido campeón en cinco ocasiones dentro de esa liga. Otro equipo, el Club Santos Laguna, también tiene la distinción de haber cosechado seis títulos de la máxima categoría mexicana. Dentro de ese mismo torneo compite el Club de Fútbol Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que ha obtenido el campeonato de la Primera División en siete ocasiones.

Así mismo, esta región cuenta con dos equipos de fútbol que la representan en la liga Ascenso MX. El de mayor trayectoria es el club Correcaminos de la UAT que tiene su sede en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el cual, durante su etapa más destacada, compitió dentro de la Primera División de México. El otro equipo de más reciente surgimiento que compite en el torneo Ascenso MX es el Tampico Madero Fútbol Club, con sede en la zona sur del estado de Tamaulipas.

En lo referente a equipos de Béisbol, el noreste se tiene su representación en los siguientes equipos: los Sultanes de Monterrey han sido campeones de la LMB en 9 ocasiones (1943, 1947, 1948, 1949, 1962, 1991, 1995, 1996 y 2007), los Saraperos de Saltillo (bicampeones en 2009, 2010), los tamaulipecos Broncos de Reynosa (campeones de la liga en 1969), los Acereros de Monclova (campeones de la liga en 2019) y el equipo Algodoneros de Unión Laguna que ha obtenido el campeonato en dos ocasiones (1942 y 1950).

DescripciónEditar

Noreste de México
Estado Escudo Capital Superficie (km²) Número de municipios Población (2020) Ciudad más poblada Otras ciudades importantes Puertos Pueblos Mágicos Huso horario
Coahuila Saltillo 151 445 38 3 146 771 Saltillo
  • Torreón
  • Monclova
  • Piedras Negras
  • Ciudad Acuña
  • Sin litoral
  • Arteaga
  • Candela
  • Cuatrociénegas de Carranza
  • Guerrero
  • Parras de la Fuente
  • Viesca
  • Múzquiz
  • Tiempo del Centro (UTC -6)
    Nuevo León Monterrey 64 203 51 5 784 442 Monterrey
  • Guadalupe
  • Apodaca
  • San Nicolás
  • Escobedo
  • Santa Catarina
  • Sin litoral
  • Linares
  • Santiago
  • Bustamante
  • Tiempo del Centro (UTC -6)
    Tamaulipas Ciudad Victoria 80 148 43 3 527 735 Reynosa
  • Matamoros
  • Nuevo Laredo
  • Tampico
  • Ciudad Madero
  • Miramar
  • Altamira
  • Tampico
  • Ciudad Mier
  • Tula
  • Tiempo del Centro (UTC -6)

    DemografíaEditar

    Ciudades más pobladasEditar

    Ciudades con más de 100 000 habitantes (2010)[1]

    Ciudad Estado Población Ciudad Estado Población
    1 Monterrey   Nuevo León 1 135 512   11 Ciudad Victoria   Tamaulipas 305 155
    2 Saltillo   Coahuila 879 958   12 Tampico   Tamaulipas 297 284
    3 Torreón   Coahuila 720 848   13 Santa Catarina   Nuevo León 268 347
    4 Reynosa   Tamaulipas 704 767   14 Monclova   Coahuila 215 271
    5 Guadalupe   Nuevo León 643 143   15 Ciudad Madero   Tamaulipas 197 216
    6 Apodaca   Nuevo León 467 157   16 Juárez   Nuevo León 151 893
    7 Matamoros   Tamaulipas 449 815   17 Piedras Negras   Coahuila 150 178
    8 San Nicolás   Nuevo León 443 273   18 Ciudad Acuña   Coahuila 134 233
    9 Nuevo Laredo   Tamaulipas 373 725   19 San Pedro   Nuevo León 122 627
    10 Escobedo   Nuevo León 352 444   20 Miramar   Tamaulipas 118 614

    Municipios más pobladosEditar

    Municipios con más de 100 000 habitantes (2020)
    Posición Municipio Escudo Cabecera Municipal Estado Población
    1 Monterrey Monterrey   Nuevo León 1 142 994
    2 Saltillo Saltillo   Coahuila 879 958
    3 Torreón Torreón   Coahuila 720 848
    4 Reynosa Escudo de Reynosa.svg Reynosa   Tamaulipas 704 767
    5 Apodaca Apodaca   Nuevo León 656 464
    6 Guadalupe Guadalupe   Nuevo León 643 143
    7 Matamoros Matamoros   Tamaulipas 541 979
    8 General Escobedo Escobedo   Nuevo León 481 213
    9 Juárez Juárez   Nuevo León 471 523
    10 Nuevo Laredo Nuevo Laredo   Tamaulipas 425 058
    11 San Nicolás de los Garza San Nicolás   Nuevo León 412 199
    12 García García   Nuevo León 397 205
    13 Victoria Ciudad Victoria   Tamaulipas 349 688
    14 Santa Catarina Santa Catarina   Nuevo León 306 322
    15 Tampico Tampico   Tamaulipas 297 562
    16 Altamira Altamira   Tamaulipas 269 790
    17 Monclova Monclova   Coahuila 237 951
    18 Ciudad Madero Ciudad Madero   Tamaulipas 205 933
    19 Piedras Negras Piedras Negras   Coahuila 176 327
    20 Acuña Ciudad Acuña   Coahuila 163 058
    21 Pesquería Pesquería   Nuevo León 147 624
    22 Río Bravo Río Bravo   Tamaulipas 132 484
    23 San Pedro Garza García San Pedro   Nuevo León 132 169
    24 Matamoros Matamoros   Coahuila 118 337
    25 El Mante Mante   Tamaulipas 106 144
    26 San Pedro San Pedro   Coahuila 101 041

    Sitios de interésEditar

    CoahuilaEditar

    CuatrocienegasEditar

    La Ciudad de Cuatro Ciénegas de Carranza se localiza en el centro del estado, es un Pueblo Mágico que mantiene su imagen colonial, importante por las pozas que brotan en medio del desierto, fundada en 1800 cuna de Venustiano Carranza, Cuenta con una población de 10,309 habitantes y es el principal núcleo poblacional de la Región Desierto.

    El Valle de Cuatrociénegas es uno de los lugares con mayor concentración de especies endémicas y se encuentra dentro del Desierto Chihuahuense. Fue decretado por el gobierno federal como área natural. En las pozas se pueden realizar diferentes actividades, como buceo, ciclismo de montaña, fotografía de paisaje, subacuática y de vida silvestre; campismo y rápel; sin olvidar las posibilidades de investigación de las formas de vida que allí se encuentran.

    Cuenta con una altura de 740 m sobre el nivel del mar, y está rodeado por seis montañas (Menchaca, Fragua, Madera, San Marcos y Pinos) cuya altitud rebasa los tres mil metros sobre el nivel de mar y se han encargado por miles de años del aislamiento y protección de la flora y fauna del lugares considerado una reserva ecológica debido a que allí existe flora y fauna únicas, endémicas como cactus, nifies, el pez ciego, la tortuga bisagra y la tortuga de concha blanda de color blanco. Además habitan en el lugar candelilla, guayule, lechuguilla, gobernadora y palma; en la parte alta de las sierras abundan especies de árboles maderables. Entre las especies animales destacan los venados, oso, coyote, gato montés, zorra, tlacuache, liebre, conejo, jabalí, comadreja, tejón, reptiles y arácnidos. Se le considera la Galápagos mexicana por su biodiversidad y alto índice de endemismos.

    MonclovaEditar

    Monclova es una ciudad ubicada en la Región Centro del estado de Coahuila, en el norte de México. Es el tercer municipio más poblado del estado con 237,951 habitantes (2020), así como cabecera de la Zona Metropolitana de Monclova-Frontera integrada también por los municipios de FronteraCastaños y San Buenaventura suman una población de 374,247 habitantes. Es una ciudad destacada por la mayor producción de acero de todo México y Latinoamérica, además de contar con el Alto horno más grande de Latinoamérica, lo que le ha valido el mote de "La Capital del Acero". El Índice de Desarrollo Humano alto de 0.861 unidades (2010). Además, Monclova es una de las cinco ciudades con mayor desarrollo comercial, industrial y financiero de México y la número 11 con menor rezago social. Por otro lado, su zona metropolitana se encuentra entre las 12 áreas urbanas más competitivas de México y actualmente es la ciudad con la mayor productividad laboral del país.

    Uno de los principales atractivos de la Ciudad es el Parque Xochipilli y Parque Xochipilli II, son los parques con más Hectáreas en el estado de Coahuila;dichos parques nos ofrecen enormes y coloridos jardines, pero además el Parque Xochipilli II cuenta con un espacio para realizar actividades o deportes extremos como rapel, y una tirolesa. Además cuenta con otro atractivo para todas las edades que es un tren a escala el cual ofrece un recorrido a lo largo y ancho del parque mostrando las instalaciones con las que cuenta;dicha atracción fue nombrada "HAROLD-ITO", en honor al fundador de AHMSA y que dono dichos terrenos y apoyos económicos para el funcionamiento de esto parques.

    TorreónEditar

    Torreón es una ciudad del estado de Coahuila. Es una de las ciudades más jóvenes del país, celebrando apenas un siglo con tal jerarquía en el año 2007. En conjunto con otras ciudades del estado de Coahuila y de Durango forman la llamada Comarca Lagunera. En 2015, la ciudad de Torreón contaba con una población de 679 288 habitantes. Forma parte de la Zona metropolitana de La Laguna, conformada por los municipios de TorreónGómez PalacioCiudad Lerdo y Matamoros, con una población mayor de 1,283,564 habitantes lo que la convierten en la novena área urbana más grande de México.

    El atractivo más importante de la ciudad es el Cristo de las Noas, que es una escultura en la cima de un cerro, junto con una iglesia y santuarios referentes a Tierra Santa. Esta escultura es la tercera más grande de Latinoamérica después de la de Cristo Redentor en Río de Janeiro en Brasil y el Cristo de la Concordia en Bolivia. El Cristo se muestra con los brazos abiertos, como si diera un gran abrazo, simbolizando protección a la ciudad. Recientemente, fue redescubierto el Canal de la Perla, añadiendo un atractivo más a Torreón. Este canal construido a finales del siglo XIX, fue en principio un canal de riego derivando las aguas del río Nazas para regar la parte sur oriente de la ciudad, actualmente es utilizado como un paso subterráneo por la población además para exposiciones artísticas temporales y otras manifestaciones del arte. En el año de 2006 fue inaugurado el Museo Arocena, donde se ubican obras de arte de tiempos prehispánicos hasta nuestros días, pasando por períodos de la conquista, la colonia, la independencia y arte vanguardista, además de presentar exposiciones y conferencias así como muestras de cine y ferias de libro.

    SaltilloEditar

    Saltillo es la capital del estado de Coahuila de Zaragoza, México.De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Zona Metropolitana de Saltillo tenía en el 2015 una población total de 911 082 habitantes y crece a un ritmo de alrededor de 20 000 habitantes por año, la distribución de la población en las tres ciudades se encuentra de la siguiente manera: Saltillo, con 807 537 habitantes; Ramos Arizpe, con 92 828; y Arteaga, con 23 271. Tierra del sarape y región del pan de pulque, Saltillo es una ciudad altamente industrializada en el ramo automotriz. En el año 2013 la Revista FDiIntelligence colocó a la capital de Coahuila como la mejor ciudad de tamaño mediano con mejor potencial económico para invertir en América Latina.

    Saltillo está rodeado por altas montañas de la sierra madre oriental. La infraestructura vial en la ciudad de Saltillo es una de las más modernas del país, con más de 30 pasos a desnivel y dos distribuidores viales que componen 28 km de vía libre que permiten atravesar la ciudad sin semáforos de norte a sur, estas obras convirtieron a la capital del estado en una «ciudad moderna y en pleno desarrollo».Empero, en los últimos años, algunas arterias se han visto saturadas, debido al crecimiento acelerado de la población y el aumento en el parque vehicular, aunado a la falta de un transporte público eficiente.

    En Saltillo se realizó la primera unión entre dos personas del mismo sexo en toda Latinoamérica. Esto sucedió en enero de 2007 cuando dos mujeres oriundas de Matamoros, Tamaulipas, se unieron mediante el Pacto Civil de Solidaridad.

    Nuevo LeónEditar

    MonterreyEditar

    Monterrey está situada al pie de la Sierra Madre Oriental, y es atravesada de poniente a oriente por el cauce seco del río Santa Catarina que solo se llena durante fuertes precipitaciones. La ciudad está rodeada de montañas y cordilleras que le confieren un carácter único. La Sierra Madre Oriental cambia bruscamente de dirección hacia el oriente a la altura de Monterrey, como es fácil distinguir en imágenes de satélite. Al noroeste de la ciudad se localiza la Sierra de las Mitras (por su aspecto similar al de la mitra que visten los obispos). El Este es dominado por el impresionante e inconfundible Cerro de la Silla (altura máxima de 1820 m s. n. m.) en la parte norte. El Cerro de la Silla es el símbolo por excelencia de la ciudad de Monterrey. El Cerro del Obispado en cuya cúspide se encuentra lo que fuera la residencia episcopal y de descanso del obispo Rafael José Verger, conocido ahora como el Museo del Obispado y en el que tuvo lugar una de las batallas más importantes de la guerra contra los estadounidenses en septiembre de 1846. La ciudad , da el nombre al Área Metropolitana más grande, no solo del noreste, sino del Norte de México, contando con más de 4.5 millones de habitantes.

    TamaulipasEditar

    Nuevo LaredoEditar

    Nuevo Laredo es una ciudad fronteriza de Tamaulipas. Está ubicada en el norte de Tamaulipas, en el margen sur del Río Bravo en el límite fronterizo entre México y los Estados Unidos de América. Nuevo Laredo es la cabecera del municipio de nombre Homónimo. Es la zona fronteriza más importante de México y de Latinoamérica, ya que su flujo comercial y económico es de un alto nivel.

    La ciudad de Laredo desde su fundación hasta cerca de 100 años después permaneció como una ciudad mexicana hasta que se suscitó la guerra de 1847 en que por obra del Tratado de Guadalupe Hidalgo en febrero de 1848, queda dividida en dos y 17 familias profundamente identificadas con México, su historia y raíces culturales, decidieron seguir siendo mexicanas y se quedaron en la parte sur del río, así surge Nuevo Laredo. Estas familias incluso desenterraron a sus difuntos para trasladarlos y sepultarlos en Nuevo Laredo, para que siguieran siendo Mexicanos. De ahí surge el lema de la ciudad: "Siempre con la Patria".

    ReynosaEditar

    Dentro de sus atracciones se encuentra el Centro de arte y cultura, diversidad de centros nocturnos para quien gusta de la vida nocturna. Cuenta a su vez con 3 puentes internacionales para cruzar hacia los Estados Unidos y viceversa. El Reynosa-Hidalgo-McAllen, mejor conocido como "Benito Juárez" el Reynosa-Mission mejor conocido como "Anzalduas" y el Reynosa-Pharr, todos estos llevan a El valle de Texas y a sus diversos outlets. Reynosa también es un excelente centro de negocios por ser cercano a Estados Unidos cuenta con diversidad de hoteles de mucho prestigio para quien llega a la ciudad por negocios o como turista

    TampicoEditar

    El primer asentamiento permanente Español en el área fue Tampico en 1554. Actualmente Tampico, es una de las ciudades más importantes del país debido a su importante zona industrial y de inversión extranjera en el Estado, así como por su puerto que ha funcionado desde la Etapa Colonial, como un punto clave entre el comercio con Europa y Estados Unidos. Sus importantes reservas pétroleras le dieron a Tampico su primer "boom" económico en la década de 1930 atrayendo la mirada de importantes inversionistas y de miles de trabajadores y extranjeros que encontraron refugio en las plataformas pétroleras, así como en muchos comercios, restaurantes y tiendas departamentales que pronto arribaron a la ciudad. Hoy en día Tampico, en su área Metropolitana que incluye Ciudad Madero y Altamira es una ciudad de alrededor 900 000 de habitantes.

    Véase tambiénEditar

    Enlaces externosEditar

    ReferenciasEditar