Nudo suevo
El nudo suevo (Alemán: Suebenknoten) es un peinado histórico masculino asociado a la tribu germánica de los suevos. El nudo ha sido identificado en la obra de Tácito, Germania. Así como en iconografía mostrando a germanos y en momias del pantano.

GermaniaEditar
Según Tácito en su obra 'Germania', los guerreros suevos se peinaban el pelo hacia atrás o de lado y se lo anudaban, supuestamente con el propósito de parecer más altos y más imponentes en el campo de batalla. Tácito también menciona que la moda se extendió entre jóvenes guerreros de las tribus germánicas colindantes, mientras que entre los suevos, el nudo era llevado por hombres de avanzada edad como símbolo de estatus, el cual 'distingue al hombre libre del esclavo', siendo los nudos más elaborados llevados por los nobles más ricos.[1]
ArqueologíaEditar
Los nudos suevos se han encontrado en algunas momias del pantano:
- El hombre de Osterby, encontrado en Osterby, en el distrito de Rendsburg-Eckernförde, en Schleswig-Holstein, Alemania.
- El hombre de Dätgen, encontrado en Dätgen,cerca de Rendsburg-Eckernförde, en Schleswig-Holstein, Alemania.
IconografíaEditar
Iconografía histórica sobre el nudo se encuentra en la Columna de Trajano, en el Caldero de Musov, en el Tropaeum Traiani y en una escultura de bronce de un germano arrodillado en la Biblioteca nacional de Francia.
En el 2000 en Czarnowko, cerca de Lebork, en Polonia, se encontró una tetera de bronce con hombres llevando el peinado del nudo suevo.[2]
GaleríaEditar
Cabeza de mármol de Somzée, Bélgica.
Máscara de terracota en el Museo británico
BibliografíaEditar
- ↑ Tácito. «Germania, 38». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2013. Consultado el 19 de diciembre de 2013.
- ↑ Maczynska, M. & Rudnicka, D. «Ein Grab mit römischen Importen aus Czarnówko, Kreis Lebork (Pommern; Polen)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2012. Consultado el 19 de diciembre de 2013.