Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral

alta distinción del gobierno de Chile

La Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral es una alta distinción instituida en 1977 por el gobierno de Chile, que la otorga a personalidades nacionales y extranjeras que se hayan destacado por su «contribución en beneficio de la educación, la cultura y el enaltecimiento de la función docente». Su Gran Canciller es el Ministro de Educación de Chile.[1]

Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral
Otorgada por el Ministro de Educación de Chile
Tipo Orden civil
Elegibilidad Personalidades nacionales y extranjeras
Otorgada por Contribución en beneficio de la educación, la cultura y el enaltecimiento de la función docente
Soberano Gabriel Boric Font
Canciller Nicolás Cataldo Astorga
Estado Vigente
Estadísticas
Establecida 14 de septiembre de 1977
Precedencia
Siguiente mayor Orden al Mérito Naval (militar)
Orden de Bernardo O'Higgins (civil)
Siguiente menor Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda

Grados de la Orden

editar

La Orden consta de los siguientes grados:[1]

  • Grado de Gran Oficial: Es el reconocimiento más alto que se otorga a personalidades nacionales y extranjeras de gran jerarquía intelectual, que hayan prestado servicios eminentes a la educación o la cultura y cuya labor docente o artística sea de indiscutible reconocimiento público.
  • Grado de Comendador: Se otorga a personalidades nacionales y extranjeras que se hayan distinguido por su aporte a la labor educacional, cultural o en el enaltecimiento a la función docente.
  • Grado de Caballero o Lazo de Dama: Se otorga a: a) A profesores, intelectuales y artistas extranjeros, como reconocimiento a su labor educacional o cultural, en beneficio del país; b) A los chilenos que se han destacado o han prestado servicios distinguidos a la Educación o a la Cultura; y c) A profesores de excelencia y/o de amplia trayectoria pedagógica, como reconocimiento a su labor docente.


 
Caballero
 
Comendador
 
Gran Oficial

Lista de galardonados

editar

Referencias

editar