Pablo Vicente de Sola
Pablo Vicente de Sola Arrizabalaga (Mondragón, 1761[1] – Ciudad de México, 1826) fue un comerciante y funcionario español y el duodécimo y último gobernador novohispano de Alta California (1815-1822).[2][3][4]
Pablo Vicente de Sola | ||
---|---|---|
| ||
Gobernador de Alta California | ||
30 de agosto de 1815-24 de noviembre de 1818 (de facto) 10 de noviembre de 1822 | ||
Predecesor |
![]() | |
Sucesor |
![]() (de facto) ![]() | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1761 Mondragón (España) | |
Fallecimiento | 1826 | |
Nacionalidad | Española y mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y comerciante | |
Biografía
editarOriginario de Mondragón, como comerciante suministró 100 mulas, frazadas, riendas, y jabón en Vieja California. Se asoció a José Mariano de Fagoaga y perteneció a la Cofradía de Aránzazu al igual que otros comerciantes de origen vasco en Nueva España. Su hermano Faustino Sola sirvió como fraile franciscano en la misión de San Luis Obispo entre 1787 y 1790.[5] Entre 1805 y 1807, de Sola trabajo desde la Ciudad de México como habilitado general o recaudador de las Californias. Además, mantuvo estrechas relaciones con los comerciantes del puerto de San Blas y de Tepic, en especial con Agustín Rivas.
Gobernador de Alta California (1815-1822)
editarFue nombrado Gobernador de Alta California en 1815, cargo que desempeñó hasta 1822, época de la independencia de México. Impulsó el comercio a lo largo de la costa del Pacífico del sebo producido en las misiones para la financiación de las guarniciones de los presidios. [6] Además Sola dispuso varias concesiones de terrenos conocidas como ranchos de California. El rancho Rincón de los Bueyes (1821) de 1265 ha. a Bernardo Higuera y Cornelio López, situado en el condado de Los Ángeles (California).[7] Además, continuó con la exploración de los valles de California para localizar lugares donde establecer nuevas misiones, y durante su gobierno de establecieron estancias y visitas, de menor entidad que una misión, como la Misión San Rafael Arcángel.[8]
Otras concesiones de tierra de Sola incluyeron:
- Rancho La Puente
- Rancho El Conejo
- Rancho Los Tularcitos
- Rancho Bolsa del Potrero y Moro Cojo
- Rancho San Antonio (Peralta)
- Rancho Vega del Río del Pájaro
Durante su gobierno, en noviembre de 1818, tuvo que repeler el saqueo e intento de invasión de Alta California por parte del corsario de origen francés Hipólito Bouchard, al servicio de los independentistas Argentinos, cuyo objetivo era hacerse con el control de la ruta comercial del Galeón de Manila. En octubre se había recibido ya aviso de las intenciones del convoy de Bouchard, por lo que el gobernador de Sola ordenó se sacaran de la capital Monterrey todos los objetos de valor y dos tercios de la pólvora almacenada en los puestos militares.[9]El ataque tuvo lugar el 24 de noviembre con el desembarco de doscientos hombres con armas de fuego y guiados por Peter Corney, quien conocía la bahía. La población civil había sido evacuada el día 20 a la misión Soledad.[10] [10] El presidio de Monterrey resistió apenas una hora, izándose bandera argentina.[11] La expedición de Bouchard abandonó Monterrey con destino a Santa Bárbara seis días después, habiendo saqueado el presidio, viviendas, almacenes y los edificios del gobierno. La expedición de Bouchard continuó hacia el sur, llegando la al puerto de San Blas en enero de 1819, que fue bloqueado durante meses. [12] [13]
Durante la inestabilidad producida por la guerra de independencia de México, de Sola se opuso con fuerza a la revolución independentista al igual que la mayor parte de la sociedad de California, contraria al al sometimiento a México. Sin embargo, de Sola finalmente accedió a la petición formulada por el canónigo Agustín Fernández de San Vicente, comisionado de la regencia imperial española y propició la anexión de la Alta California al Primer Imperio Mexicano con el cambio de banderas en 1822. [14]
En 1822 que Luis Antonio Argüello, reemplazó a De Sola como gobernador provisional mexicano y luego como el primer gobernador territorial designado por México. Argüello fue el primer californio en gobernar el estado.
Carácter, intelecto
editarDe Sola se mantuvo en línea con el pensamiento ilustrado de Borica. Importó maestros de escuela e incluso apoyó a dos de ellos financiándolos personalmente. Durante su mandato Vicente Francisco de Sarría fue presidente de las misiones de California. Sin embargo, su relación no fue tan cercana como la de Diego de Borica y Lasuén por su diferente postura sobre los hechos contemporáneos en España.[15] Además, Sola requirió grandes requisiciones gratis de los indios cristianos de las misiones.
El gobernador De Sola ayudó al joven Mariano Guadalupe Vallejo a obtener una educación formal con un tutor de inglés y le educó sobre la política de California, lo que le ayudó a convertirse en líder en el futuro.[16]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ «Estados Unidos de América. California». Auñamendi Eusko Entziklopedia. Consultado el 22 de noviembre de 2020.
- ↑ Barrows, H. D. (1 de enero de 1900). «Mexican Governors of California». Annual Publication of the Historical Society of Southern California and Pioneer Register (Los Angeles).
- ↑ «1820s». factcards.califa.org (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2020.
- ↑ «Pablo Vicente de Solá». gengateway.com (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2020.
- ↑ Villar, Ernesto de la Torre (29 de diciembre de 1967). «Fray Vicente de Santa María y fray Vicente de Santa María». Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México 2 (2): 7-69. ISSN 2448-5004. doi:10.22201/iih.24485004e.1967.01.69225. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ Duggan, M.C. (2023) "From Boubon Reform to Open Markets in California, 1801-1821" en Journal of Evolutionary Studies in Business, no. 1.
- ↑ «Sistema de Información de Nombres Geográficos: Pablo Vicente de Sola». Geographic Names Information System (en inglés).
- ↑ Davis, Tom. «California's Inland Chain of Missions». californiamissionstudies.com (en inglés). Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2020.
- ↑ De Marco, 2002, p. 177.
- ↑ a b De Marco, 2002, p. 178.
- ↑ De Marco, 2002, p. 180.
- ↑ De Marco, 2002, pp. 180–181.
- ↑ «Oai Valley History, The Pirate Hippolyte Bouchard». Museo del Valle de Ojai (en inglés). Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2020.
- ↑ «Pablo Vicente de Solá». gengateway.com.
- ↑ Bass, Steve (10 de septiembre de 2009). «Basques in the Americas 1792-1893». Euskal Kazeta (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2020.
- ↑ «Mariano Guadalupe Vallejo». encyclopedia.com (en inglés). 24 de noviembre de 2020. Consultado el 22 de noviembre de 2020.
Bibliografía
editar- De Marco, Miguel Angel (2002). Corsarios argentinos. Historia y sociedad. Planeta. ISBN 9789504909446.