Palmo
unidad de longitud antropométrica
El palmo era una antigua unidad de longitud antropométrica: la medida entre el extremo del dedo pulgar y el extremo del meñique con la mano extendida. En España se estandarizó en 20,873 centímetros; en Nápoles, en 26,367 cm.[1]
Esta medida, cuando se emplea en la actualidad, se suele denominar coloquialmente, cuarta,[2] y se utiliza para indicar una distancia aproximada de quince a veinte centímetros.
Su rostro amarillo había sido en tiempos de Carlos IV un óvalo muy bello; después era una cosa oblonga que medía una cuarta desde la raíz del pelo a la barba.Benito Pérez Galdós[3]
Medidas parecidasEditar
- En la Antigua Roma existía una medida llamada palmus, que era el ancho de la palma de la mano, sin contar el pulgar, que equivalía a cuatro digitus, es decir, 7,3925 centímetros.
- En Castilla, también existía una medida de origen similar con el nombre de coto, aunque con un valor de 10,4365 cm; era la mitad del palmo, equivalente a seis dedos.
- Palmo catalán. Medida lineal que se dividía en cuatro cuartas. Ocho cuartos hacían la cana de aquel principado. El palmo catalán era menor que el de Castilla y Valencia, y mayor que el de Aragón en la siguiente proporción. 100 palmos de Cataluña equivalían a:
- 102 palmos de Aragón
- 92 palmos de Castilla
- 88 palmos de Valencia
- Palmo griego. Medida lineal que se dividía en mayor y menor. El primero (que llamaron espitame) contenía 3 palmos menores o doce dedos y era la extensión que había desde el dedo pulgar al anular o meñique, ambos bien extendidos; el segundo (que llamaron paleste, doron, dactilo y dochme) tenía cuatro dedos griegos de extensión
- Palmo hebreo. Medida lineal que se dividía en mayor o menor; el primero tenía 3 palmos menores o 12 pulgadas; el segundo se componía tan solo de 12 pulgadas.[4]
Expresiones relacionadasEditar
- Palmo a palmo, modo adverbial con que se expresa la dificultad y lentitud con que se gana algún terreno por la actividad y resistencia de los que le disputan.
- Palmo de tierra. Espacio muy pequeño de ella.
- Crecer a palmos. Crecer mucho alguna cosa en poco tiempo.
- Dejar a uno con un palmo de narices. Burlar a uno privándole de lo que esperaba conseguir.
- En un palmo de tierra. Brevemente o en poco espacio.
- No adelantar o no ganar un palmo de tierra en alguna cosa. Adelantar muy poco o casi nada en ella.
- Haber medido a palmos. Tener conocimiento práctico de un terreno o lugar.[5]
ReferenciasEditar
- ↑ Luigi Granata: Economia rustica per lo regno di Napoli.
- ↑ Es la cuarta parte de una vara
- ↑ Benito Pérez Galdós: La fontana de oro, cap. XV.
- ↑ Diccionario militar español-francés, Federico Moretti, 1828
- ↑ Diccionario de la lengua castellana, 1841
Enlaces externosEditar
- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre palmo.