Pandemia de COVID-19 en Ayacucho
El primer caso confirmado de la Pandemia de COVID-19 en Ayacucho, departamento del Perú, se confirmó el 29 de marzo de 2020. Se trataba de un varón de 46 años proveniente de Lima.[2]
Pandemia de COVID-19 en el departamento de Ayacucho | ||
---|---|---|
Parte de Pandemia de COVID-19 | ||
![]() | ||
Agente patógeno | ||
Patógeno | SARS-CoV-2 | |
Tipo de patógeno | Virus | |
Enfermedad causada | Covid-19 | |
Datos históricos | ||
Inicio del contagio |
29 de marzo de 2020 (10 meses y 13 días) | |
Lugar de inicio |
![]() | |
Lugar del primer caso local |
![]() | |
Nivel del contagio | Brote epidémico | |
Lugares afectados |
![]() | |
Datos del contagio | ||
Casos confirmados | 14 149[1] | |
Fallecidos | 345[1] | |
Casos recuperados | 2 165[1] | |
Pruebas realizadas | 33 115[1] | |
![]() | ||
ContextoEditar
El 15 de marzo, el Gobierno del Perú decretó «estado de emergencia» y «aislamiento social obligatorio» (cuarentena) a nivel nacional que regiría desde las 00:00 horas del 16 de marzo por un periodo de 15 días,[3] incluyendo el «toque de queda» nocturno y dominical que fue establecida el 18 de marzo.[4] Estas medidas fueron recurrentemente extendidas hasta en cinco oportunidades, llegando a ampliarse hasta finales de junio.[5] El 26 de junio, el gobierno amplió nuevamente el estado de emergencia hasta el 31 de julio, pero esta vez la cuarentena general fue cambiada por un «aislamiento social focalizado» para menores de 14 y mayores de 65 años, sin embargo, el Departamento de Ayacucho fue excluido del aislamiento social obligatorio.[6]
EstadísticasEditar
Por provinciaEditar
Provincia | Confirmados |
---|---|
Huanta | 265 |
La Mar | 145 |
Huamanga | 3781 |
Cangallo | 129 |
Vilcas Huamán | 18 |
Víctor Fajardo | 74 |
Huanca Sancos | 19 |
Sucre | 20 |
Lucanas | 249 |
Parinacochas | 188 |
Paucar del Sara Sara | 11 |
ReferenciasEditar
- ↑ a b c d e Diresa Ayacucho Publicado el 28 de julio de 2020. Consultado el 29 de julio de 2020.
- ↑ «Primer caso de coronavirus confirmado en la Región Ayacucho». Radio Nacional. 29 de marzo de 2020. Consultado el 29 de julio de 2020.
- ↑ LR, Redacción (16 de marzo de 2020). «Gobierno declaró estado de emergencia por coronavirus en Perú». larepublica.pe. Consultado el 29 de julio de 2020.
- ↑ PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (19 de marzo de 2020). «Sucesos: Coronavirus en Perú | Martín Vizcarra anunció que se detuvieron a más | NOTICIAS EL COMERCIO PERÚ». El Comercio Perú. Consultado el 29 de julio de 2020.
- ↑ GESTIÓN, NOTICIAS (22 de mayo de 2020). «Perú: Coronavirus en Perú: Gobierno amplía cuarentena hasta el 30 de junio | NOTICIAS GESTIÓN PERÚ». Gestión. Consultado el 29 de julio de 2020.
- ↑ «Decreto Supremo que establece las medidas que debe observar la ciudadanía en la Nueva Convivencia Social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19-DECRETO SUPREMO-Nº 116-2020-PCM». busquedas.elperuano.pe. Consultado el 29 de julio de 2020.